El subrégimen de promoción no se modificará, afirmó el Jefe de Gabinete de Ministros

En la sesión informativa de ayer en el Senado, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse aseguró que la Ley de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, amparada en la Ley 19.640, es un "derecho adquirido" que no será modificado. También se refirió a la construcción de una Base Naval en Ushuaia.

Nacionales16/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
industria-tdf

En el marco de la sesión informativa en el Senado, el Jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, afirmó que la Ley 19.640, que estableció el actual régimen de exención impositiva para Tierra del Fuego no será modificada por vía parlamentaria. El funcionario nacional reiteró las palabras del presidente Javier Milei, destacando que esta legislación constituye un "derecho adquirido" para la provincia en lo que respecta al subrégimen de promoción industrial.

Las declaraciones de Posse en el Senado de producen en medio de permanentes ataques políticos y mediáticos, en donde se cuestiona sobre la base de una profunda incomprensión de los alcances de la Ley 19.640, que solo podría ser modificada por el Congreso Nacional, y el subrégimen de promoción industrial que fue recientemente extendido a través de un Decreto Nacional firmado por el ex presidente Alberto Fernández.

Posse se presentó ante el plenario de Senadores Nacionales para brindar un informe de gestión y responder a más de 1.300 preguntas de los parlamentarios, en el contexto del debate sobre los proyectos de Ley Bases y el Paquete Fiscal. Entre las consultas, el senador fueguino Pablo Daniel Blanco (UCR) planteó su preocupación por el futuro de la Promoción Industrial y los planes de construcción de una Base Naval Integrada en Ushuaia.

Blanco, reflejando las inquietudes de los residentes de Tierra del Fuego, cuestionó directamente al funcionario sobre la postura oficial del Gobierno Nacional respecto a la Promoción Industrial. En respuesta, el Jefe de Gabinete nacional recordó la prórroga otorgada durante la administración de Alberto Fernández, primero por decreto y luego ratificada por el Congreso. "Esto es un derecho adquirido, que ha sido ratificado por Ley", afirmó Posse, reiterando el compromiso del gobierno con el respeto a los contratos y derechos existentes.

El senador Blanco también interrogó a Posse sobre los anuncios relativos a la Base Naval en Ushuaia. La mano derecha del presidente Milei, visiblemente dependiente de la información proporcionada por sus asesores, tuvo dificultades para encontrar una respuesta completa entre los papeles que le entregaban. Finalmente, recurriendo a su memoria, Posse aclaró que se trata de una base integral, destinada a servir tanto a las unidades de la Armada Argentina como a los barcos que transitan entre Ushuaia y la Antártida Argentina. "En ningún momento se planteó hacerlo con los Estados Unidos", subrayó Posse.

El Jefe de Gabinete explicó que la base busca proporcionar servicios de mantenimiento y reparación a las embarcaciones en tránsito por la región. Esta iniciativa se presenta como una respuesta estratégica a las necesidades logísticas derivadas del tránsito marítimo entre Ushuaia y la Antártida, reforzando la presencia argentina en una zona de alta relevancia geopolítica.

FUENTE : EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
2025101310031119cca6a143159f0918708d426c60290d_min

“Estamos dando pasos concretos hacia una obra estratégica”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

suscribirte para mas contenido!