
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


En la sesión informativa de ayer en el Senado, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse aseguró que la Ley de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, amparada en la Ley 19.640, es un "derecho adquirido" que no será modificado. También se refirió a la construcción de una Base Naval en Ushuaia.
Nacionales16/05/2024
Radio FM Amistad
En el marco de la sesión informativa en el Senado, el Jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, afirmó que la Ley 19.640, que estableció el actual régimen de exención impositiva para Tierra del Fuego no será modificada por vía parlamentaria. El funcionario nacional reiteró las palabras del presidente Javier Milei, destacando que esta legislación constituye un "derecho adquirido" para la provincia en lo que respecta al subrégimen de promoción industrial.
Las declaraciones de Posse en el Senado de producen en medio de permanentes ataques políticos y mediáticos, en donde se cuestiona sobre la base de una profunda incomprensión de los alcances de la Ley 19.640, que solo podría ser modificada por el Congreso Nacional, y el subrégimen de promoción industrial que fue recientemente extendido a través de un Decreto Nacional firmado por el ex presidente Alberto Fernández.
Posse se presentó ante el plenario de Senadores Nacionales para brindar un informe de gestión y responder a más de 1.300 preguntas de los parlamentarios, en el contexto del debate sobre los proyectos de Ley Bases y el Paquete Fiscal. Entre las consultas, el senador fueguino Pablo Daniel Blanco (UCR) planteó su preocupación por el futuro de la Promoción Industrial y los planes de construcción de una Base Naval Integrada en Ushuaia.
Blanco, reflejando las inquietudes de los residentes de Tierra del Fuego, cuestionó directamente al funcionario sobre la postura oficial del Gobierno Nacional respecto a la Promoción Industrial. En respuesta, el Jefe de Gabinete nacional recordó la prórroga otorgada durante la administración de Alberto Fernández, primero por decreto y luego ratificada por el Congreso. "Esto es un derecho adquirido, que ha sido ratificado por Ley", afirmó Posse, reiterando el compromiso del gobierno con el respeto a los contratos y derechos existentes.
El senador Blanco también interrogó a Posse sobre los anuncios relativos a la Base Naval en Ushuaia. La mano derecha del presidente Milei, visiblemente dependiente de la información proporcionada por sus asesores, tuvo dificultades para encontrar una respuesta completa entre los papeles que le entregaban. Finalmente, recurriendo a su memoria, Posse aclaró que se trata de una base integral, destinada a servir tanto a las unidades de la Armada Argentina como a los barcos que transitan entre Ushuaia y la Antártida Argentina. "En ningún momento se planteó hacerlo con los Estados Unidos", subrayó Posse.
El Jefe de Gabinete explicó que la base busca proporcionar servicios de mantenimiento y reparación a las embarcaciones en tránsito por la región. Esta iniciativa se presenta como una respuesta estratégica a las necesidades logísticas derivadas del tránsito marítimo entre Ushuaia y la Antártida, reforzando la presencia argentina en una zona de alta relevancia geopolítica.
FUENTE : EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.