
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


Radio FM Amistad
El relevamiento organizado por la Secretaria de Deportes de la provincia comenzó el pasado 26 de febrero. Hasta el momento son 65 las instituciones deportivas las que presentaron la documentación accediendo al formulario virtual del registro. Todos los clubes, asociaciones y federaciones deportivas de la provincia podrán completar el formulario virtual y de manera gratuita que le permitirá a la Secretaria de Deportes obtener datos e información necesaria respecto de la situación administrativa, jurídica, contable, social y deportiva, de las instituciones de la provincia. A su vez esa información actualizada será relevante para que cada institución acceda a asesoramiento sobre los tramites vinculados con la inscripción y regularización de la Personería Jurídica que otorga la Inspección General de Justicia. El secretario de Deportes, Matías Runín, confirmó que “llevamos hasta el momento 65 instituciones deportivas registradas; estamos realizando un relevamiento minucioso y registrando estos datos en esta primera etapa que nos servirán para conocer en detalle la situación de clubes, asociaciones e instituciones deportivas de todas las disciplinas”. Además, contar con datos actuales, el relevamiento impactará en beneficios directos como la prioridad en la cesión de espacios físicos administrados por la secretaria de Deportes y la vinculación en Programas de ayuda a nivel provincial, regional o nacional, entre otros. Runín subrayó que “en una segunda etapa llevaremos adelante un taller informativo sobre los tramites de inscripción a la IGJ que va a fortalecer a cada institución, ya que es muy importante constituirse legalmente. Eso les permite la accesibilidad a programas de la secretaria de Deportes y esto habla además de la transparencia de la las acciones de las instituciones deportivas”. El taller instructivo de “Trámites necesarios para IGJ” se llevará a cabo el próximo martes 12 de marzo a las 13.30 horas en el salón “Héroes de Malvinas” del IPRA -Perito Moreno 168-. El mismo tiene como fin brindar herramientas a los y las responsables d ellos clubes de la ciudad de Río Grande para poder llevar adelante los diferentes trámites ante la Inspección General de Justicia -IGJ- en torno a la personería jurídica. El taller de capacitación será libre y gratuito y dirigido a todos los miembros e integrantes de clubes deportivos. - Cada institución deportiva que decida registrarse tendrá una serie de beneficios: -Prioridad en la cesión de espacios físicos administrados por la Secretaria de Deportes. - Vinculación en Programas de ayuda a nivel provincial, regional o nacional. - Permitirá una comunicación directa entre la Secretaria y los responsables del club. - Facilitara la articulación con áreas del Gobierno provincial, para lograr un ordenamiento jurídico y contable. Pueden inscribirse todos aquellos Clubes, Asociaciones o Federaciones deportivas de la provincia que formen parte de la comunidad deportiva sin distinguir, disciplina, género, ni edad. El período de inscripción es hasta el martes 26 de marzo, sin excepción. Aquellos clubes, asociaciones o federaciones no registradas, tendrán limitados los beneficios que emanen del programa. La inscripción al Registro Provincial es muy sencilla. El responsable de cada institución deportiva deberá hacer “click” en el link digital https://forms.gle/BHp7KGB9rPKpgAK68 y completar el formulario digital que responderá a los diferentes interrogantes planteados por la secretaria de Deportes.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once