
Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.


Radio FM Amistad
El titular del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, rompió el silencio tras la derrota del oficialismo en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias ( PASO), y consideró que "lo central" no son las elecciones de noviembre, sino "mejorar la calidad de vida de la gente". "Se generó un sainete desde algún lugar para buscar un pequeño rédito coyuntural que no iba a suceder", sostuvo sobre la interna de la coalición oficialista.
Respecto a los cruces en el Gobierno sobre la estrategia de cara a las elecciones generales, Máximo Kirchner desdramatizó el hecho en declaraciones a Radio del Plata: "No trabajo con una tele en el despacho. Entró un compañero, me dijo lo que estaba pasando. No entendía por qué se estaba hablando de la institucionalidad cuando no se estaba hablando de eso. Conociendo a Cristina, nada más lejos de eso".
En la misma línea, sostuvo que "nadie se excluye de las responsabilidades del ahora". "Se generó un sainete desde algún lugar para buscar un pequeño rédito coyuntural que no iba a suceder, se puso al Gobierno en un lugar que no tenía nada que ver con la realidad", añadió.
Máximo Kirchner aseguró que "los cambios y los nombres los define Alberto Fernández como lo hizo de 2019 en adelante". "Cristina lo dijo en una parte de su carta, nunca hubo ningún tipo de exigencias", señaló.
Consultado sobre la derrota electoral en las PASO, señaló que "era una elección muy compleja y en una realidad muy difícil para todos los argentinos. "Hubo que tomar medidas que fueron tergiversadas en los medios. El enojo transversal que tuvimos todos tuvo algún peso", consideró.
"La sociedad dio un mensaje y hay que interpretarlo. Nos pasó en el 2009 cuando un ex presidente (Néstor Kirchner) perdió tras irse del Gobierno con un 70% de imagen positiva", sostuvo sobre los resultados electorales. En este marco, para el diputado "lo central no es noviembre" sino "mejorar la calidad de vida de la gente". "Hay que politizar las demandas para convertirlas en leyes en el Congreso", dijo al respecto.
Máximo Kirchner destacó que la “fuerza territorial militante tiene la tarea permanente de hacer que fluya la demanda de la gente hacia la discusión política y sus diferentes etapas. Esto fue muy difícil en Pandemia por las restricciones. Ahora esto debe retomarse, con la población mayormente vacunada tenemos la tarea de trabajar en la interpretación de las demandas, casa por casa, que permitan fortalecer la gestión”.
“Hay que ponerse a trabajar, ahora viene una etapa nueva donde hay que interpretar lo que la sociedad desea, y lo que quiere la gente es vivir mejor. El sector que no fue a votar está esperando que entendamos la demanda, que los representemos, que no los invisibilicemos”, sostuvo.
En tanto, el jefe de bloque de diputados del Frente de Todos, señaló: “Vamos a salir adelante peldaño por peldaño, no es que un día nos levantamos y ocurre un milagro. Es peldaño por peldaño, se sale con construcción política y sobre todo con gestión. La gestión del Estado es fundamental. Tenemos que desdramatizar y no llevarle más problemas a nuestra gente”.
“Tenemos que ser prudentes, trabajar mucho y tener el grado de audacia necesaria para sacar el país adelante. La tarea para la que te votan es para mejorarle la vida de la gente. Hay que interpelar las demandas sociales y diseñar una Argentina que contenga a todos y todas”, remarcó.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.