
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.


Radio FM Amistad


Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 propusieron al gobierno de Japón endurecer el protocolo de entrada al país para aislar de inmediato a toda delegación olímpica en la que se detecte un positivo en Covid-19 a su llegada.
La propuesta, revelada este domingo en un programa de televisión por el responsable ejecutivo de Tokio 2020, Hidemasa Nakamura, se produce después de que dos miembros del equipo olímpico de Uganda dieran positivo al coronavirus ya en Japón, destaca hoy el diario Mundo Deportivo.
Uno de los nueve miembros de la delegación ugandesa, un entrenador, dio positivo en el test que se le hizo a su llegada a un aeropuerto de Tokio el pasado 19 y fue trasladado inmediatamente a unas instalaciones gubernamentales para este tipo de casos. Posteriormente se confirmó que estaba infectado con la variante delta.
Al resto de la delegación se le permitió tomar un autobús privado hasta Izumisano, en la prefectura de Osaka (oeste), donde tienen su alojamiento e instalaciones de entrenamiento hasta el arranque de los Juegos, y donde un atleta dio positivo posteriormente.
El caso marcó la primera detección de un positivo en Covid-19 en los testeos obligatorios a los que deben someterse todos los participantes foráneos de los Juegos Olímpicos y generó críticas porque no se aisló al equipo desde el principio, en un momento de preocupación por los riesgos que conlleva celebrar un evento de esa naturaleza en plena pandemia.
Las directivas impuestas por los organizadores de los Juegos obligan a "aislar a los contactos cercanos a un positivo, que deben ser confirmados por las autoridades sanitarias del país" precisaron, un proceso que en el caso de las autoridades de Osaka llevó varios días, lo que posibilitó el viaje en autobús del equipo ugandés.
El equipo olímpico de Uganda fue la segunda delegación extranjera en llegar a Japón tras el combinado australiano femenino de sóftbol de cara a los Juegos, cuya inauguración está prevista el 23 de julio.



El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”