
El gobierno de Milei presentó el Plan Paraná y declara una guerra sin cuartel contra el crimen organizado
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.
Hoy llegaron al país más de 200.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford como parte del mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, una alianza pública y privada que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a fármaco que ayude a controlar el brote de Covid-19.
Las dosis arribaron al aeropuerto de Ezeiza en un avión de la aerolínea KLM proveniente de Holanda, según la información aportada desde Casa Rosada a través de redes sociales.
Con este monto, ya son más de 5 millones las dosis que recibió el país entre este fármaco, el desarrollado por Rusia, Sputnik V, y el chino de Shinopharm. Todos destinados a la campaña de vacunación que lleva semanas en el país y que está dirigida, en una primera etapa, a los sectores más vulnerables de la población, como los adultos mayores.
El envío de esta mañana, el primero, forma parte de los nueve millones de dosis que fueron asignados a la Argentina por Covax. Según este mecanismo, el país debería recibir en el primer semestre dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, producidas por la empresa surcoreana SK Bioscience.
Las autoridades sanitarias que llevan adelante la campaña de inoculación ya aplicaron 580.000 dosis de esta vacuna, pero en su versión desarrollada en la India y que se rebautizó como Covishield.
El presidente Alberto Fernández afirmó anoche que en las próximas horas mantendrá reuniones con parte de su gabinete para proponer las próximas restricciones ante la suba de casos de coronavirus, pero descartó volver a “un aislamiento estricto”.
“Vamos a reunirnos mañana para analizar las próximas restricciones con parte del gobierno. Creo que estamos en el comienzo de una segunda ola de contagios de coronavirus”, señaló en declaraciones a C5N.
Así aseguró que se reunirá con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con la ministra de Salud Carla Vizzotti, y con su par de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para analizar las medidas para bajar la circulación de personas con el propósito de bajar los contagios.
En ese sentido, el jefe de Estado reconoció que existe preocupación por las nuevas cepas del virus circulan en los países limítrofes y consideró que desde el comienzo de la pandemia “se ganó experiencia”, según lo publicado por la agencia Télam.
Por último Fernández dijo que se trabaja para que “las vacunas sigan llegando” y explicó que muchas empresas no cumplieron con las entregas de las dosis en casi todos los países del mundo.
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.
Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina. Designado hace meses por Donald Trump, ya está habilitado para instalarse en Buenos Aires para comenzar a cumplir su rol.
El Juzgado de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte avanza en la investigación de cinco robos ocurridos en distintas viviendas de la ciudad, presuntamente cometidos por tres personas, entre ellas una mujer. Uno de los hechos corresponde al robo en la propiedad de la familia Nogar.
La Municipalidad de Ushuaia destacó y agradeció el compromiso y la dedicación de las y los trabajadores municipales que participaron en las tareas de organización, embellecimiento, mantenimiento y limpieza en el marco de los festejos por el 141° aniversario de la ciudad.
Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.
Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.
El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.