“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Ushuaia16/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

La concejal Daiana Freiberger no ahorró calificativos para describir el reciente Decreto Municipal 1624/2025, por el cual el intendente Walter Vuoto dispuso la creación de una Dirección de Mayordomía dentro de la Subsecretaría de la Unidad de Intendencia.
En dialogo a Radio Provincia, la edil denunció que esta decisión representa “una muestra más de la desconexión total de la gestión con la realidad cotidiana de los vecinos”, dijo, al tiempo que agregó que “estamos hablando de crear una dirección para que le alcancen el agua al intendente”, disparó Freiberger.
En este sentido, la edil señaló que “esto es una barbaridad, no representa en absoluto el espíritu del empleado municipal que todos los días se pone la camiseta y va a trabajar en condiciones muchas veces precarias, es un dislate administrativo, una cachetada a los vecinos que pagan sus impuestos con esfuerzo”, añadió.

Falta de actividad legislativa y gestión sin control

Por otro lado, Freiberger también cuestionó la parálisis institucional del Concejo Deliberante de Ushuaia, para lo cual manifestó que “no se ha convocado a ninguna comisión en este tiempo, y la próxima sesión recién será en noviembre, mientras tanto, no hay actividad legislativa de ningún tipo, esto es preocupante, sobre todo cuando esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló.
La concejal dijo estar “siguiendo en tiempo real” los asuntos ingresados al sistema legislativo y aseguró que “no hay señales del presupuesto”, lo que calificó como una muestra de falta de previsibilidad en la gestión.
Por tal motivo, sustentó que “los concejales fuimos elegidos para trabajar, no para hacer campaña ni mirar para otro lado mientras el Ejecutivo crea direcciones absurdas”, sostuvo.

“Una estructura para aplaudir al intendente”

La dirigente de Defendamos Tierra del Fuego fue más allá y acusó al municipio de usar los recursos públicos “de forma discrecional y para alimentar estructuras políticas sin sentido”.
“Estamos creando una dirección de mayordomía para controlar si funcionan o no las cafeteras, a este nivel de dislate hemos llegado, no se puede gobernar de espaldas a los vecinos mientras hay trabajadores que se sientan en sillas rotas y no tienen elementos para trabajar”, ironizó.
Freiberger insistió en que el decreto es un “ejemplo del alejamiento entre la gestión y las necesidades reales de los ushuaienses”.
“Ninguno de nosotros tiene un mayordomo en su casa para que te diga si se rompió la cafetera o si hay que comprar café. Los vecinos reclaman calles transitables, plazas en condiciones, cordones cuneta. Pero el intendente parece mirarse al espejo y aplaudirse”, fustigó.

Precarización y discrecionalidad

La concejal también apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza, donde hoy un pasante recibió un aumento de apenas dos mil pesos, son servidores públicos con compromiso, pero sin reconocimiento”, denunció.
Además, recordó que el bloque Provincia Grande presentó un proyecto de ordenanza para relevar todas las contrataciones precarizadas y establecer un orden de prioridad para el ingreso a planta, pero la iniciativa fue archivada por los concejales de Forja y Fuerza Patria.
“No les interesa reconocer a los trabajadores, les interesa mantener una usina de empleo político, mientras tanto, los empleados reales hacen cuentas para ver si compran yerba o pagan el alquiler”, dijo.

“El municipio está fuera de foco”

Freiberger mencionó que el decreto no especifica quién será el director de la nueva dependencia y advirtió sobre posibles designaciones por amiguismo político.
“Espero que sea alguien de carrera, porque si no estaríamos hablando de otra designación a dedo. Esto escapa a toda meritocracia y es otra muestra de la discrecionalidad con la que se manejan los fondos públicos”, expresó.
La edil también recordó otros antecedentes similares como fueron la Dirección de Baches y la contratación de un funcionario por más de un millón doscientos mil pesos para cumplir tareas en la delegación de Ushuaia en Buenos Aires.
“Venimos viendo este patrón: estructuras nuevas, cargos nuevos, contratos altísimos. Todo de espaldas a los vecinos. Es un modelo de gestión agotado, basado en el gasto improductivo y la autopromoción política”, subrayó.

Llamado al voto y contraste de gestiones

En el tramo final de la entrevista, Freiberger vinculó sus críticas al contexto electoral y pidió a los vecinos “votar con conciencia” en las elecciones del 26 de octubre.
“Votar a Fuerza Patria hoy es votar a Walter Vuoto, es votar este tipo de administración, esta creación de direcciones absurdas mientras los trabajadores están precarizados. Nosotros proponemos una gestión seria, con administración responsable de los recursos públicos y con planificación”, afirmó.
La concejal destacó las gestiones de Martín Pérez en Río Grande y Daniel Harrington en Tolhuin como ejemplos de administraciones “con otra mirada, cercana al vecino, nosotros queremos eso para Ushuaia, una gestión que mire a los barrios, no al espejo”, concluyó.

Una señal política de ruptura

Las declaraciones de Daiana Freiberger confirman la creciente distancia política entre el espacio Provincia Grande y el oficialismo municipal, en un momento en que Defendamos Tierra del Fuego busca proyectarse como una alternativa provincial con eje en la transparencia, la administración responsable y la defensa del empleo público.
El decreto 1624/2025 se convirtió, así, en el símbolo de una gestión que la oposición local acusa de vivir en un microclima, mientras la ciudad enfrenta reclamos básicos de infraestructura y servicios.

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
6-1536x862

Ushuaia vivió la 5° Expo de Modelismo en el CCNA

Radio FM Amistad
Ushuaia12/10/2025

El Centro Cultural ‘Nueva Argentina’ brincó su espacio, por quinto año consecutivo, a la extraordinaria muestra del Grupo de Modelistas Fueguinos. Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la muestra que reunió reproducciones en miniatura de aviones, autos, tanques y diversas figuras.

Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

suscribirte para mas contenido!