
El presidente Javier Milei dio un discurso histórico en el cierre de campaña de PBA
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
Rio Grande04/09/2025El avance sin control de perros asilvestrados en zonas rurales de Tierra del Fuego preocupa a productores, científicos y ambientalistas. El biólogo e investigador del CONICET, Emiliano Arona, alertó sobre el impacto devastador que estas manadas causan tanto en la actividad ovina como en la fauna nativa. Con un monitoreo iniciado en 2021 en más de 40 mil hectáreas, se identificaron más de 200 ejemplares, una cifra que, según Arona, representa apenas una fracción de la población real.
La producción ovina, históricamente ligada a la economía rural fueguina, atraviesa una crisis silenciosa por el constante ataque de perros asilvestrados. Muchas estancias optaron por abandonar la actividad y buscar nuevas alternativas económicas "este problema lleva ya varias décadas. Quizás lo sufren más en el área ganadera, pero también la fauna local viene padeciendo hace muchísimo tiempo”, sostuvo Arona.
Los ataques se dan en grupos de hasta 15 perros, y su comportamiento no responde únicamente al hambre "tienen la capacidad de matar decenas de ovejas y no consumirlas. Matan a un guanaco y lo dejan”, ejemplificó.
El impacto va más allá del sector productivo: afecta gravemente al ecosistema fueguino. Las cámaras trampa revelaron que las manadas atacan a especies como el guanaco, pero también a otras más vulnerables y menos visibles.
“En los últimos monitoreos casi no registramos zorro gris. Están desapareciendo del mapa”, alertó el biólogo.
Arona caracterizó a los perros asilvestrados como un "predador torpe" en un ecosistema que carece de especies reguladoras "en Tierra del Fuego no hay pumas. No hay predadores naturales que controlen esta expansión”, explicó.
En 2017, la Legislatura declaró al perro asilvestrado como especie exótica invasora, habilitando acciones de control. Sin embargo, Arona fue categórico respecto a la falta de ejecución "lamentablemente desde ese momento hasta ahora nunca ocurrió nada, al menos en el campo. Los perros todavía no se enteraron de que se está haciendo algo”, ironizó.
Para el especialista, la clave está en el descontrol urbano, donde la reproducción desmedida alimenta la expansión hacia zonas rurales "son una fábrica de perros que alimentan todo este problema”, señaló, en referencia a las situaciones en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Arona insistió en que el abordaje debe ser integral y coordinado, con controles reales tanto en las ciudades como en el campo.
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
Marcela Leal, referente de “Mucho por Vivir”, convoca a la cuarta Marcha por la Vida con un fuerte pedido de guardias activas en salud mental y más recursos en hospitales fueguinos.
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
El Gobierno provincial continúa avanzando con la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, con el objetivo de ordenar el uso del territorio y preservar sus ecosistemas.
El considerado como uno de los periodistas de investigación más respetados del país presentará su libro Topos y participará de una conversación sobre la actualidad del periodismo en Argentina. Será el 12 de septiembre a las 19 en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
Marcela Leal, referente de “Mucho por Vivir”, convoca a la cuarta Marcha por la Vida con un fuerte pedido de guardias activas en salud mental y más recursos en hospitales fueguinos.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Desde Río Grande Activa destacaron el valor de la alianza público privada que posibilita el desarrollo de productos alimenticios a nivel local y que constituye una política de avanzada a nivel regional convirtiendo a Río Grande en la única ciudad de la Patagonia Sur que produce pollos y que apuesta a consolidarse.
En el marco del mes de las infancias, las instituciones educativas de la modalidad especial de la ciudad de Río Grande CAAD, Escuela Especial N°2 y el Centro Terapéutico realizaron un encuentro interinstitucional con el fin de celebrar juntos la niñez, la inclusión y el juego. El evento se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Especial N°2.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Presidente de la UISE, José Labroca, informó que se está realizando una prueba piloto en algunas unidades y se espera avanzar en la instalación de estos dispositivos en la totalidad de los móviles.
El 27 de septiembre, el Centro Cultural Esther Fadul será punto de encuentro de bailarines, cantantes y músicos que saldrán a escena para el preselectivo de Laborde. Un jurado con experimentadas personalidades del folklore, seleccionarán a los mejores artistas que participarán de la instancia nacional a realizarse en Córdoba.