
El presidente Javier Milei dio un discurso histórico en el cierre de campaña de PBA
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
El Gobierno provincial continúa avanzando con la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, con el objetivo de ordenar el uso del territorio y preservar sus ecosistemas.
Ushuaia04/09/2025Conservar un patrimonio natural único, ordenar el uso del territorio y garantizar un turismo responsable son los objetivos centrales del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Península Mitre. En ese marco, el Gobierno llevó adelante una nueva jornada de trabajo junto a brigadistas, guardaparques, Defensa Civil de Ushuaia y personal técnico de la Secretaría de Ambiente para consolidar un equipo de planificación y fortalecer el intercambio de información para ir definiendo la estrategia de gestión que deberá estar lista en diciembre de 2025.
“Se recabaron datos históricos, experiencias y registros aportados por Defensa Civil municipal, que serán insumos fundamentales para avanzar en la formulación del Plan de Manejo”, explicó María Luisa Carranza, directora general de Biodiversidad y Conservación. Estos insumos son clave para trazar un diagnóstico compartido sobre el estado actual del territorio y orientar acciones concretas de conservación y uso responsable.
En paralelo, la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Conservación, participó en el 1° Seminario para Guías de Montaña y Trekking habilitados, organizado por el INFUETUR. La actividad se centró en la importancia de las áreas protegidas provinciales, los objetivos de conservación y las buenas prácticas que deben aplicar los guías al acompañar visitantes en entornos naturales. “Estas instancias son pasos fundamentales en la gestión efectiva del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas”, subrayó la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, quien destacó también el valor de articular con actores que conocen el territorio en profundidad.
La ley que creó el Área Natural Protegida Península Mitre fue sancionada por unanimidad el 6 de diciembre de 2022 y promulgada por el Ejecutivo 13 días después. A partir de esa fecha comenzó a correr el plazo de tres años para definir el Plan de Manejo, condición indispensable para garantizar una administración ordenada y sostenible de este vasto espacio natural.
La Península Mitre abarca alrededor de 500 mil hectáreas, de las cuales 300 mil corresponden a tierra firme en el extremo oriental de la isla Grande, donde se concentra el 84,4% del total de turberas del país, fundamentales en la captura de carbono. El área incluye también unas 200 mil hectáreas marítimas, entre la zona adyacente a Península Mitre y las aguas que rodean la isla de los Estados, la isla de Año Nuevo y otros islotes.
La protección se organiza en cinco categorías: el Parque Natural Provincial Península Mitre, la Reserva Forestal Natural, el Monumento Natural Provincial Formación Sloggett, la Reserva Costera Natural y la Reserva Provincial de Usos Múltiples. Cada sector tiene un régimen específico: mientras en algunos se permiten actividades productivas bajo regulación estatal, en otros rige una prohibición absoluta para resguardar la integridad ambiental.
Con este proceso de planificación se apunta a cumplir con el mandato legal, preservar un patrimonio natural único y sentar las bases de un modelo de gestión que combine conservación y turismo responsable y sustentable.
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
Marcela Leal, referente de “Mucho por Vivir”, convoca a la cuarta Marcha por la Vida con un fuerte pedido de guardias activas en salud mental y más recursos en hospitales fueguinos.
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
El Gobierno provincial continúa avanzando con la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, con el objetivo de ordenar el uso del territorio y preservar sus ecosistemas.
El considerado como uno de los periodistas de investigación más respetados del país presentará su libro Topos y participará de una conversación sobre la actualidad del periodismo en Argentina. Será el 12 de septiembre a las 19 en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
El considerado como uno de los periodistas de investigación más respetados del país presentará su libro Topos y participará de una conversación sobre la actualidad del periodismo en Argentina. Será el 12 de septiembre a las 19 en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
Tras los incidentes con dos casas y una camioneta baleada, además de un hombre con un puntazo en una pierna; se realizaron tres allanamientos por parte de la Policía que trabajó con refuerzo de Servicios Especiales en una zona donde aún persisten los incidentes a la mañana de hoy.
El 27 de septiembre, el Centro Cultural Esther Fadul será punto de encuentro de bailarines, cantantes y músicos que saldrán a escena para el preselectivo de Laborde. Un jurado con experimentadas personalidades del folklore, seleccionarán a los mejores artistas que participarán de la instancia nacional a realizarse en Córdoba.
Las tareas de mantenimiento y reparación de calles en distintos sectores de Ushuaia, se desarrollan con maquinaria y personal municipal. Se solicita a los vecinos que circulen con precaución en las zonas afectadas.
El Presidente de la UISE, José Labroca, informó que se está realizando una prueba piloto en algunas unidades y se espera avanzar en la instalación de estos dispositivos en la totalidad de los móviles.
Las cámaras de gastronomía, turismo, comercio e industria de Ushuaia expresaron su rechazo enérgico a los cortes de calles y accesos impulsados por el secretario general del Sutef, Horacio Catena. Aseguran que la medida tiene un efecto devastador sobre la economía provincial, el empleo y la vida cotidiana de la comunidad.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Presidente de la UISE, José Labroca, informó que se está realizando una prueba piloto en algunas unidades y se espera avanzar en la instalación de estos dispositivos en la totalidad de los móviles.
El 27 de septiembre, el Centro Cultural Esther Fadul será punto de encuentro de bailarines, cantantes y músicos que saldrán a escena para el preselectivo de Laborde. Un jurado con experimentadas personalidades del folklore, seleccionarán a los mejores artistas que participarán de la instancia nacional a realizarse en Córdoba.