
El presidente Javier Milei dio un discurso histórico en el cierre de campaña de PBA
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses y extenderse hasta las legislativas de fin de octubre
Economia03/09/2025Desde que se cerró el acuerdo con el FMI en abril pasado que los grandes bancos y fondos de inversión se vienen preguntando qué podría pasar si el dólar llega al techo de la banda. El Gobierno dejó en claro ayer que considera preferible no dar una respuesta, impidiendo que esto suceda a pocos días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires.
En medio de una gran incertidumbre por el resultado del domingo, el arranque de septiembre ya marcó una gran presión compradora, con una cotización que llegó a tocar los $ 1.390, el mayor valor desde la liberación del cepo cambiario para individuos.
El equipo económico prefirió curarse en salud y no arriesgarse a lo que parecía inevitable: que el dólar testee el techo de la banda cambiaria, cercano a $ 1.460. Ni la suba de las tasas al 60% anual ni la venta de contratos de dólar futuro alcanzaron para frenar la cobertura cambiaria en medio de tanta incertidumbre.
El argumento oficial para convalidar la intervención en el mercado cambiario fue que servirá “para asegurar el buen funcionamiento y la liquidez”. De esta forma, se dejó entrever que los dólares que comenzaron a utilizarse para frenar la suba del tipo de cambio son los adquiridos a través de compras en bloque recientes. El Tesoro cuenta con alrededor de USD 1.700 millones.
Esta mañana, el secretario de Finanzas Pablo Quirno reforzó la idea de que no hay un nuevo sistema cambiario sino que se trata de un escenario transitorio. “No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. Nosotros seguimos. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda, seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado”, dijo en declaraciones a A24.
Al mismo tiempo, se buscó dejar en claro que no se echará mano a los dólares del BCRA. En otras palabras, que el dinero del último préstamo del FMI que el Tesoro envió al Central para capitalizarlo, no fue tocado.
Este tipo de anuncios, por otra parte, busca convencer a los inversores del compromiso que tiene el Gobierno por evitar un salto exagerado del tipo de cambio. De esta manera, se busca que los inversores se convenzan y realicen inversiones en pesos aprovechando las elevadas tasas de interés.
La medida anunciada ayer deja en claro que el esquema de “flotación entre bandas” no es tal. Primero el Tesoro intervino para acumular dólares sin esperar que toque el piso de la banda (lo cual nunca sucedió). Fue un reclamo del FMI ante las dificultades para sumar reservas por parte del Gobierno. Y ahora es de vuelta el Tesoro que sale a vender parte de esos dólares adquiridos recientemente.
Desde el Gobierno aseguran que se trata de una medida transitoria, a la espera que pasen la incertidumbre y volatilidad extrema cuando faltan pocas jornadas hábiles hasta le elección provincial. Se trata de un comicio clave, que medirá la fortaleza de La Libertad Avanza en el bastión que domina el kirchnerismo.
Pero la gran pregunta que por ahora no tiene respuesta es qué sucedería si se mantiene un alto nivel de incertidumbre aún después del domingo. Lo más probable es que la búsqueda de cobertura por parte de los inversores continúe, metiendo más presión sobre el dólar. El problema es que todavía faltará un mes y medio para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La decisión de salir a vender dólares impacta sobre los bonos en dólares que ayer sufrieron caídas generalizadas. Sin embargo, sobre el cierre de la rueda las pérdidas se acotaron y hoy mostraron una leve recuperación.
Los inversores miran con preocupación las dificultades que tiene el Gobierno para acumular dólares. El desafío ahora es conseguir una baja drástica del riesgo país, que permita volver al financiamiento de los mercados. Sin embargo, este indicador ya está en niveles cercanos a los 900 puntos básicos, el máximo anual.
Por eso, las miradas apuntan a las elecciones del domingo. Si el Gobierno consigue un resultado razonable en la provincia de Buenos Aires (perder por poco o empate técnico) eso podría ayudar a reducir las tensiones cambiarias y a bajar el riesgo país. De lo contrario, la elevada incertidumbre se extenderá por un mes y medio más.
Javier Milei encabezó el cierre de campaña en PBA y llamó a los bonaerenses a “pintar la Provincia de violeta” el domingo.
Marcela Leal, referente de “Mucho por Vivir”, convoca a la cuarta Marcha por la Vida con un fuerte pedido de guardias activas en salud mental y más recursos en hospitales fueguinos.
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
El Gobierno provincial continúa avanzando con la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, con el objetivo de ordenar el uso del territorio y preservar sus ecosistemas.
El considerado como uno de los periodistas de investigación más respetados del país presentará su libro Topos y participará de una conversación sobre la actualidad del periodismo en Argentina. Será el 12 de septiembre a las 19 en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Con contundencia en la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei celebró la baja de la inflación y defendió la ortodoxia fiscal.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Presidente de la UISE, José Labroca, informó que se está realizando una prueba piloto en algunas unidades y se espera avanzar en la instalación de estos dispositivos en la totalidad de los móviles.
El 27 de septiembre, el Centro Cultural Esther Fadul será punto de encuentro de bailarines, cantantes y músicos que saldrán a escena para el preselectivo de Laborde. Un jurado con experimentadas personalidades del folklore, seleccionarán a los mejores artistas que participarán de la instancia nacional a realizarse en Córdoba.