Tres de Febrero encabeza el ranking de habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%

El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.

Economia01/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
gha5vf2wiaaebbp_300_200

El Índice FACIL, relevado en agosto de 2025 sobre 19 ciudades del AMBA, evaluó la claridad, digitalización y asistencia en el trámite de habilitación de negocios, uno de los procesos más decisivos para el  desarrollo económico local. El informe analizó portales oficiales, normativa vigente y guías disponibles, concluyendo que en algunos distritos abrir un comercio es una experiencia moderna y ágil, mientras que en otros continúa siendo un calvario de trámites presenciales y requisitos redundantes.

El primer lugar del ranking fue para Tres de Febrero, gobernado por el libertario Diego Valenzuela, que alcanzó un 76,6%. El distrito se consolidó como ejemplo de transparencia y eficiencia, con un portal web que ofrece guías paso a paso, información completa y gestiones en línea. Una señal clara de que, cuando la política se alinea con los principios de libertad económica y simplificación, el desarrollo local se potencia.

En segundo lugar se ubicó San Isidro (60,5%), bajo la gestión de Ramón Lanús (PRO), con un portal digital moderno y asistencia activa al vecino. En un nivel intermedio quedaron San Martín (47,9%), conducido por el peronista Fernando Moreira, y La Plata (46,5%), bajo el histórico intendente ultra kirchnerista, Julio Alak, que aún mantienen parte de sus trámites en formato presencial.

Otros municipios que mostraron avances parciales fueron Lomas de Zamora (40,1%), Escobar  (35,8%), Luján  (26,6%) y Lanús  (18,2%). En cambio, distritos como Pilar  (15,4%) y Malvinas Argentinas (14,7%) evidencian desarrollos incipientes pero insuficientes.aso

gzmysvbxgaarjc9_760_1013

Los peores desempeños fueron para Quilmes (5,7%), Avellaneda  (4,1%), y el caso crítico de José C. Paz y Merlo, que obtuvieron 0% por no ofrecer información en línea ni guías para los emprendedores, obligándolos a peregrinar personalmente a las oficinas municipales.

Las disparidades son profundas: mientras en algunos municipios abrir un comercio es rápido y digitalizado, en otros se convierte en un obstáculo que frena la creación de empleo. Según Idesa,  “los municipios con trámites más engorrosos podrían estar desalentando la apertura de nuevos negocios, afectando el clima emprendedor local”.

El dato no es menor: el AMBA concentra un tercio de la población nacional y casi la mitad del PBI del país.  La agilidad para habilitar negocios significa activar cadenas de valor en los barrios, generar empleo directo e indirecto y estimular el crecimiento económico.

El informe destaca que los distritos líderes comparten elementos clave: información completa y actualizada en línea, procesos digitalizados, guías claras y en algunos casos eliminación de tasas de habilitación, lo que reduce trabas para el emprendedor.

En cambio, los municipios más rezagados exhiben falencias comunes: escasez de información, obligatoriedad de trámites presenciales y ausencia de guías, lo que multiplica los costos en tiempo y dinero.

El Índice FACIL también señala posibles mejoras: publicación detallada de requisitos y plazos, digitalización integral con ventanillas únicas digitales, eliminación de documentación redundante y revisión de tasas. “Un Estado que guía al ciudadano durante su trámite genera confianza y hace que el cumplimiento de las reglas sea visto como un proceso colaborativo”, remarca el documento de Idesa.

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

suscribirte para mas contenido!