Tres de Febrero encabeza el ranking de habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%

El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.

Economia01/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
gha5vf2wiaaebbp_300_200

El Índice FACIL, relevado en agosto de 2025 sobre 19 ciudades del AMBA, evaluó la claridad, digitalización y asistencia en el trámite de habilitación de negocios, uno de los procesos más decisivos para el  desarrollo económico local. El informe analizó portales oficiales, normativa vigente y guías disponibles, concluyendo que en algunos distritos abrir un comercio es una experiencia moderna y ágil, mientras que en otros continúa siendo un calvario de trámites presenciales y requisitos redundantes.

El primer lugar del ranking fue para Tres de Febrero, gobernado por el libertario Diego Valenzuela, que alcanzó un 76,6%. El distrito se consolidó como ejemplo de transparencia y eficiencia, con un portal web que ofrece guías paso a paso, información completa y gestiones en línea. Una señal clara de que, cuando la política se alinea con los principios de libertad económica y simplificación, el desarrollo local se potencia.

En segundo lugar se ubicó San Isidro (60,5%), bajo la gestión de Ramón Lanús (PRO), con un portal digital moderno y asistencia activa al vecino. En un nivel intermedio quedaron San Martín (47,9%), conducido por el peronista Fernando Moreira, y La Plata (46,5%), bajo el histórico intendente ultra kirchnerista, Julio Alak, que aún mantienen parte de sus trámites en formato presencial.

Otros municipios que mostraron avances parciales fueron Lomas de Zamora (40,1%), Escobar  (35,8%), Luján  (26,6%) y Lanús  (18,2%). En cambio, distritos como Pilar  (15,4%) y Malvinas Argentinas (14,7%) evidencian desarrollos incipientes pero insuficientes.aso

gzmysvbxgaarjc9_760_1013

Los peores desempeños fueron para Quilmes (5,7%), Avellaneda  (4,1%), y el caso crítico de José C. Paz y Merlo, que obtuvieron 0% por no ofrecer información en línea ni guías para los emprendedores, obligándolos a peregrinar personalmente a las oficinas municipales.

Las disparidades son profundas: mientras en algunos municipios abrir un comercio es rápido y digitalizado, en otros se convierte en un obstáculo que frena la creación de empleo. Según Idesa,  “los municipios con trámites más engorrosos podrían estar desalentando la apertura de nuevos negocios, afectando el clima emprendedor local”.

El dato no es menor: el AMBA concentra un tercio de la población nacional y casi la mitad del PBI del país.  La agilidad para habilitar negocios significa activar cadenas de valor en los barrios, generar empleo directo e indirecto y estimular el crecimiento económico.

El informe destaca que los distritos líderes comparten elementos clave: información completa y actualizada en línea, procesos digitalizados, guías claras y en algunos casos eliminación de tasas de habilitación, lo que reduce trabas para el emprendedor.

En cambio, los municipios más rezagados exhiben falencias comunes: escasez de información, obligatoriedad de trámites presenciales y ausencia de guías, lo que multiplica los costos en tiempo y dinero.

El Índice FACIL también señala posibles mejoras: publicación detallada de requisitos y plazos, digitalización integral con ventanillas únicas digitales, eliminación de documentación redundante y revisión de tasas. “Un Estado que guía al ciudadano durante su trámite genera confianza y hace que el cumplimiento de las reglas sea visto como un proceso colaborativo”, remarca el documento de Idesa.

Últimas publicaciones
unnamed-36

La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales

Radio FM Amistad
Provinciales01/09/2025

El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.

20250831101328f71a8784b326786ab3e662d42e0f1a01_min

Rumbo a las elecciones nacionales Oficializaron la Boleta Única Papel para TdF

Radio FM Amistad
Politica01/09/2025

Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.

Te puede interesar
Lo más visto

suscribirte para mas contenido!