La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales

El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.

Provinciales01/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
unnamed-36

El Poder Ejecutivo presentó a la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2026, con ingresos totales por 2,23 billones y un gasto total estimado en 2,28 billones de pesos, con una fuerte prioridad en servicios sociales, que concentrarán el 58,98% del total. Educación, salud y seguridad social encabezan la lista de partidas, mientras que la administración gubernamental recibirá el 28,76% y el resto se destinará a servicios económicos, deuda pública y seguridad.

El contexto económico previsto es de moderación. Se espera una desaceleración de la inflación y un crecimiento nacional moderado.

Entre las prioridades sociales, se destacan programas de transferencias como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad, que en conjunto suman 32.399 millones de pesos. El plan alimentario Bienestar TDF destinará 1.962 millones a hogares vulnerables. Además, se mantiene el subsidio al consumo de gas licuado de petróleo, que beneficiará a 6.000 hogares con una inversión provincial de 38.500 millones.

En asistencia alimentaria se invertirán 30.000 millones para garantizar la copa de leche a 40.000 estudiantes, comedores escolares a 10.000 alumnos, bolsones a 28.000 personas, y raciones para 1.000 personas entre Escuelas de Policía, Penitenciaria y Unidades de Detención.

En infraestructura, el programa Llegó el Gas proyecta triplicar las conexiones domiciliarias, mientras que obras hídricas absorberán 5.300 millones. El Instituto Provincial de Vivienda invertirá 11.200 millones gracias a la recuperación del FONAVI.

El Ejecutivo también pidió autorización para tomar deuda por hasta 30.000 millones, que se destinarán a hospitales, comisarías, centros de salud, escuelas, obras de urbanización, tendidos eléctricos y refacciones educativas en toda la provincia. La obra de ampliación del Hospital Regional Ushuaia recibirá 5.640 millones, mientras que a la de refuncionalización del Hospital de Río Grande se destinarán 3.600 millones.

Otras obras previstas son la Comisaría de Género y Familia - Río Grande; Urbanización Barrancas del Río Pipo - Ushuaia; Comisaria Integral – Tolhuin; Centro de Atención Primaria de la Salud - B° Arraigo Sur- Rio Grande; Centro de Atención Primaria de la Salud - B° Chacra 4- Río Grande; Centro Odontológico y Centro de Salud- Río Grande;

Centro de Atención Primaria de la Salud - B° Escondido- Ushuaia; Centro Odontológico y Centro de Salud - B° Gral. San Martín – Ushuaia; Cancha de Césped Sintético – Tolhuin; Redes de Agua, Cloaca y Gas en barrios de la provincia; Tendido Eléctrico S.E.T. Aledaños Centro de Distribución de 33/13.2 Kv -Macizo 1000 - Río Pipo – Ushuaia; Construcción de nuevo "Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad"; nueva establecimiento educativo Escuela Provincial N° 47- Andorra- Ushuaia; refacción de los establecimientos educativos en todo el territorio provincial y distintas obras de infraestructura básica

La estrategia productiva busca apuntalar al sector privado con 1.187 millones en asistencia a industrias, pymes, ganadería y pesca. La Agencia de Innovación Fueguina recibirá 1.285 millones para fomentar la economía del conocimiento. En acuicultura, el gobierno dará mayor impulso al programa de genética aplicada y el cultivo de mejillones, que ya logró exportar 30 toneladas.

El presupuesto calcula ingresos por 2,23 billones y un resultado económico positivo de 39.752 millones, aunque con un déficit financiero de 49.192 millones. El servicio de la deuda demandará 55.853 millones y se establece una emisión máxima de 30.000 millones para letras del Tesoro.

La planta de personal del Ejecutivo será de 11.450 cargos y de 700 la de autoridades superiores, mientras que el escalafón docente contará con 6.950 cargos y 1,2 millones de horas cátedra. El Poder Judicial tendrá 969 cargos, el Legislativo 434, el Tribunal de Cuentas 190, la Fiscalía de Estado 18 y los organismos descentralizados y de seguridad social 1.612 y 380 respectivamente.

En pensiones, el Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) insumirá 29.417 millones para 2.050 beneficiarios, mientras que la pensión de guerra alcanzará hasta 266 beneficiarios.

Últimas publicaciones
unnamed-36

La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales

Radio FM Amistad
Provinciales01/09/2025

El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.

20250831101328f71a8784b326786ab3e662d42e0f1a01_min

Rumbo a las elecciones nacionales Oficializaron la Boleta Única Papel para TdF

Radio FM Amistad
Politica01/09/2025

Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.

Te puede interesar
multimedia.normal.8ada3d0ed39d2aae.bm9ybWFsLndlYnA=

Más de 153 mil fueguinos habilitados para votar el 26 de octubre

Radio FM Amistad
Provinciales28/08/2025

Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.

W1261hjkb60xnh7c51hab3u (1)

Mirgor y Newsan lanzaron este miércoles su página web para vender electrónica directo desde Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales28/08/2025

Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.

W1261z5qnzu1u0zocu274he

Nueva ola migratoria: “No podemos cargar con esa asistencia”

Radio FM Amistad
Provinciales27/08/2025

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!