Pese a la suba del dólar y los alimentos, la inflación de agosto se mantendría cerca del 2 por ciento

Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei

Economia30/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (4)

El mayor aumento del precio de los alimentos en agosto, en alguna medida impulsado por la suba del dólar, no tendría un traslado a la inflación general (pass through) tan fuerte como en otras etapas de la economía argentina: las consultoras económicas estiman que la inflación del mes estaría cerca del 2 por ciento.

Sería el tercer mes consecutivo de aumento de la tasa de inflación, que del 1,5% en mayo pasado, el registro mensual más bajo de los últimos cinco años, pasó a 1,6% en junio y a 1,9 en julio, pero el número se ubicaría bien por debajo del 3%: la mayoría de las consultoras prevén un guarismo de entre 2 y 2,2 por ciento.

Todo esto, en el contexto en que, según la consultora LCG los alimentos en agosto aumentaron el 3%; sucede a la vez que el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM), de la consultora Eco Go arrojó en la última semana una “marcada desaceleración”, por lo que el número del mes para el rubro alimenticio cerraría en 2,5% incorporando las subas de precios en el ítem “alimentos consumidos fuera del hogar”.

Servicios y bienes
En la cuarta semana del mes, los aumentos más notables se dieron en el sector servicios. Por caso, los “servicios telefónicos” aumentaron 2,7 por ciento. Pero en alimentos la dinámica fue más suave. Las carnes se mantuvieron “relativamente estables” y subieron 0,3%; el pollo aumentó 2,3%, los fiambres cayeron 0,8%), y los valores de la carne vacuna y el cerdo no tuvieron.

En frutas y verduras, el aumento osciló entre 1,2% y 1,3%. La mayor suba en frutas se dio en manzanas (2,4%) y en “Otras verduras frescas y congeladas” el alza fue del 1,8 por ciento.

“En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento del 2% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)”, dijeron fuentes consultadas por la agencia NA, según las cuales la inflación minorista) de agosto estaría en torno al 2,1%, aunque -aclararon “todavía no está del todo cerrado, ya que falta la última semana del mes; entendemos que va a terminar en 2%, aproximadamente”.

Optimistas
La consultora Libertad y Progreso está entre las optimistas y espera una inflación cercana al 1,9 por ciento. Más optimista aún es la consultora Analytica, que proyecta una inflación minorista del 1,7%, inferior al 1,9% de julio.

Por su parte, la consultora NM pronosticó una inflación algo más alta, debido a una menor confianza en el peso y una mayor incertidumbre. Cada vez que sube, “el dólar es una señal para el resto de la economía”, dijo la economista Natalia Motyl.

Según los pronósticos, el Gobierno habría logrado evitar un fuerte traslado a precios tanto del aumento de los alimentos como del dólar, en parte por su decisión de “secar” la economía de pesos para no convalidar aumentos en las góndolas.

La ecuación dólar, alimentos e inflación
Un informe de la consultora Economía y Energía analizó la relación entre alimentos, tipo de cambio e inflación y destacó que en lo que va del gobierno de Javier Milei los precios de bienes y servicios siguieron trayectorias distintas. Hasta julio de este año los precios de los bienes acumulan un 123% de aumento, menos de la mitad de lo que aumentaron los servicios, que en igual lapso se encarecieron un 262%.

Según el informe, eso se debió a los aumentos tarifarios y la combinación de apertura comercial y atraso cambiario que, al igual que durante el plan de convertibilidad, generó un “abaratamiento relativo” de los bienes transables y, en especial, de los alimentos. De hecho, precisa, entre diciembre de 2023 y julio de 2025 los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 130%, 25 puntos menos que la inflación general (155%).

Últimas publicaciones
IMG_6123-1

Tres médicas generalistas finalizaron su residencia en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia30/08/2025

La titular de la Legislatura fueguina, vicegobernadora Mónica Urquiza encabezó ayer el acto de colación de tres médicas residentes quienes finalizaron su formación en Tierra del Fuego. Se trata de tres egresadas en medicina general. La Vicegobernadora señaló que elegir trabajar en la salud pública “en estos momentos, es muy valorable”. Ponderó asimismo que las profesionales desarrollen su profesión en la Provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
202508281131455e88eefa0b5cb7acdf2c991e7b183b0b_min

Puesta en valor La Municipalidad comenzó la reconstrucción de cordones

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

Los trabajos en la zona céntrica –avenidas Maipú y Garramuño- apuntan a la reconstrucción de cordones afectados por el invierno y el desgaste por el paso del tiempo; para avanzar posteriormente con el mejoramiento de veredas e intervenciones en espacios públicos. Paralelamente continúa el plan de bacheo en distintos sectores.

W1261bwd4gmlk5qjbil2tgq

Hay muchos comercios cerrados y otros que ya están con la liquidación final

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.

suscribirte para mas contenido!