Hay muchos comercios cerrados y otros que ya están con la liquidación final

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.

Ushuaia29/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261bwd4gmlk5qjbil2tgq

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, planteó un escenario cada vez más complicado para las pymes fueguinas y también para las del resto del país, por la caída sostenida del poder adquisitivo del salario.
“Más allá de las caídas de ventas, el poco movimiento y flujo de dinero, se ha perdido muchísima rentabilidad. Los impuestos y servicios siguieron subiendo y la mayoría de los comercios están con un grado de preocupación muy alto. Tenemos muchas puertas cerradas, lo que también preocupa. Hay pérdida de puestos de trabajo, negocios que se cierran, poco consumo. En tarjetas de crédito hay un alto índice de morosidad, subieron los aranceles de financiamiento de las tarjetas y todo esto es un combo perfecto para que la situación sea muy preocupante”, dijo por Radio Provincia.
“Todas las tarjetas están saturadas y hay una gran preocupación por el alto índice que realiza la compra de alimentos en cuotas. Cuando se empieza a comprar la comida en cuotas, la situación e sumamente delicada porque los intereses cada vez son más altos”, expresó.
Lo cierto es que “hay varios comercios que tomaron la decisión de no seguir, porque sus esfuerzos no dieron resultado. Tenemos varios comercios por cerrar, que ya están con la liquidación final. Los cierres de comercios se ven más en la calle San Martín y sus alrededores”, precisó.
“Casi el 46% de los comerciantes alquilan, no tienen locales propios, y esto complica más la situación. Cuando hay que renovar contrato, empiezan las complicaciones más graves”, agregó.

Crisis energética

Otro factor externo que los afecta son los cortes de luz. “Estamos preocupados por los cortes de luz, porque no hay una solución. Se hicieron algunos arreglos, pero no tenemos la definición. Esto complica porque el domingo se quemó uno de los transformadores porque estaba sobrecargado, tenemos cada vez más edificios que se inauguran pero la capacidad no da. Muchos tomaron la precaución de comprar sus equipos electrógenos pero no todos tienen esa capacidad”, sostuvo.
“Estamos esperando las nuevas inversiones para que se puedan hacer nuevas conexiones y estar más tranquilos, pero no tenemos la solución todavía. Con el corte grande que tuvimos estábamos sumamente preocupados porque en el caso de los medicamentos se cortaba la cadena de frío, las heladerías no tienen opción y estuvimos todos corriendo para buscar soluciones”, dijo.

Embargos por deudas

También advirtió sobre la grave situación que se genera cuando hay deuda con AREF y no se puede sostener un plan de pago, que deriva en embargos de cuentas. “Si nos atrasamos un mes con AREF enseguida llega el reclamo y, si no hay un plan de pago, llega el embargo. En la provincia de Buenos Aires ARCA decidió suspender todos los embargos hasta fin de año, porque el problema es que la gente consume con tarjeta, que ingresa directamente a los bancos y, con las cuentas embargadas, no hay posibilidad de trabajo. En Buenos Aires, Corrientes y San Juan han suspendido los embargos, pero acá todavía no se ha resuelto”, señaló.
“Además de pagar a la AREF hay que pagar sueldos, cargas sociales, seguros, luz, gas, agua, y se hace difícil. Estamos pagando los mejores sueldos del país, con el 80% de diferencial de zona, y el aporte es también con el 80%. Es otra de las cosas que planteamos con nación en forma permanente, porque no nos negamos a pagar el 80% de zona al empleado y que se lo lleve al bolsillo, pero no pagar el 80% en el 931, porque no somos competitivos”, manifestó.

Ventas puerta a puerta

A nivel país crece la preocupación de CAME por el sistema puerta a puerta que ya implementaron Mirgor y Newsan para vender al continente. “La plataforma de Mirgor está en dólares y es con tarjeta de débito, no tenemos la posibilidad de cuotas. Hay una gran preocupación en los vendedores de electrodomésticos, porque son los comercios lo que hacen siempre esa venta y se está perjudicando a las pymes. No sé si estas ventas van a tributar lo que venden en Tierra del Fuego, porque si tenemos más recaudación por Ingresos Brutos, se puede destinar a más obra pública, a educación o salud. Si no se tributa acá, es perjudicial para ambos lados”, observó.
A propósito de las fábricas, hay incertidumbre porque “se habla de despidos y no sabemos qué va a pasar en diciembre”.

Día del niño

Por otra parte, hizo un balance de las ventas por el Día del Niño. “No tuvimos una caída tan importante como el año pasado, que fue del 14,7%. Esta vez tuvimos un 2,7 y un 3,2% más o menos. Volvimos a tener el mono regalo, no como antes cuando las familias compraban varios regalos. Ahora todos se juntan para comprar un solo regalo y no se cubrieron las expectativas. Todas las jugueterías hicieron ofertas, pero las ventas no fueron las esperadas”, indicó.

Compras en Punta Arenas

Finalmente se refirió a las compras en Punta Arenas y planteó que a nivel local no pueden ser competitivos por más que no se pague IVA ni Ganancias, por “los costos logísticos de traer la mercadería por vía terrestre. Tenemos que trasladar al precio esos costos, los alquileres, el 80% de zona, y por supuesto nuestra mercadería no puede competir con esos valores. Yo no estoy en contra de la gente que junta el dinero y se va a comprar al país vecino, porque está buscando su rentabilidad. También es cierto que nuestra carga tributaria es del 51% y en Chile es del 12%”, concluyó.

Últimas publicaciones
d400_W12615tb1k7zknc7fyntlzs

Pese a haberse excedido en los gastos, Harrington envió fondos extra al Concejo Deliberante

Radio FM Amistad
Tolhuin13/10/2025

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

Te puede interesar
6-1536x862

Ushuaia vivió la 5° Expo de Modelismo en el CCNA

Radio FM Amistad
Ushuaia12/10/2025

El Centro Cultural ‘Nueva Argentina’ brincó su espacio, por quinto año consecutivo, a la extraordinaria muestra del Grupo de Modelistas Fueguinos. Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la muestra que reunió reproducciones en miniatura de aviones, autos, tanques y diversas figuras.

202510081048499a952ab19208baf01bd6531a4abe62ba

Medio Ambiente desarrolla limpieza en inmediaciones del relleno sanitario

Radio FM Amistad
Ushuaia09/10/2025

El titular del área, David Ferreyra, precisó que ante los vientos fuertes registrados recientemente, en un sector lindante al relleno y al río Olivia se produjo una voladura de residuos, por lo cual se trabaja junto a la empresa Agrotécnica Fueguina en la recolección y el retiro de estos elementos.

Lo más visto
d600_W126ld7pyu10vvhv1kpd4b

Roch desmintió su retiro de las áreas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales13/10/2025

El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo

suscribirte para mas contenido!