
Tres de Febrero encabeza el ranking de habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
Matías Bucci, Director General de Transporte y Movilidad Urbana Municipal, indicó que el Concejo Deliberante retomó la discusión sobre la regulación de plataformas digitales de transporte de pasajeros y puso foco en la seguridad de los usuarios.
Rio Grande16/07/2025El Director General de Transporte y Movilidad Urbana del Municipio de Río Grande, Matías Bucci, informó que la ciudad avanza hacia la regulación de las plataformas digitales de transporte, luego del fallo que declara inconstitucional la normativa que prohíbe el uso de las mismas.
El funcionario recordó que el fallo judicial exhortó al Concejo Deliberante a que pueda dar un marco normativo a las aplicaciones. Consideró que “es importante que se dé el debate pero de todos los actores, no solamente de un sector, taxistas, remiseros, la gente que está utilizando la aplicación e incluso el usuario del transporte”.
“Creemos que se puede dar un debate sano en el marco del Concejo Deliberante. A partir de ellos imagino que saldrá un marco regulatorio en el cual nosotros podamos de alguna manera tener herramientas para poder llevar adelante un control efectivo de lo que son las prestaciones del servicio”, evaluó.
Consultado sobre la posibilidad de que se sature el mercado cuando se levante la prohibición de estas plataformas, Bucci opinó que generar cierto tipo de estudios para ver cómo se encuentra el servicio de transporte en la ciudad.
Por otra parte, puso énfasis en que “tanto taxis y remises hoy tienen su normativa y trabajan con un marco regulatorio que es lo que a nosotros nos importa porque en definitiva vemos la cuestión de seguridad para que el pasajero sea transportado en un marco de seguro, de calidad y de higiene”.
“Un taxista o un remisero que hoy está prestando servicios tiene un doble control, uno administrativo y otro en la vía pública al momento de la prestación del servicio y allí vemos que ese conductor tiene una licencia profesional, que ese vehículo está en condiciones, que tiene una antigüedad para poder realizar el servicio, que tiene RTO, seguro para el transporte de pasajeros. En definitiva son todos requisitos esenciales que hacen a la seguridad de la persona transportada”, explicó. “Lo que hay que valorar en ese sentido son las herramientas legislativas que tienen que ver con el control de la prestación del servicio pero también con el control de la prestación en cuanto a la calidad, la regularidad y la higiene y la seguridad del pasajero”, agregó.
El funcionario subrayó que hoy hay una dicotomía dada por el carácter prohibitivo de la ordenanza y por el judicial que exhorta al Concejo Deliberante a poder regularizar esta situación. “Esta ordenanza que tenemos, de carácter prohibitivo, de alguna manera también le da la libertad a los taxistas o remiseros, que son servicios regulados por el Municipio, para que puedan utilizar plataformas digitales porque si bien es de carácter prohibitivo exceptúa a estos servicios que son servicios privados de remis, servicio público de taxis y servicio privado de transporte escolar”, aclaró.
“Lo concreto es que hoy el Ejecutivo no está multando a taxistas o remiseros que están utilizando la aplicación porque el fallo dice que no se puede prohibir por el simple hecho de cómo el pasajero se quiera vincular. Lo puede hacer a través de un llamado telefónico, a través de un WhatsApp, de la parada, de la manito, e incluso estos taxistas y remiseros tienen también sus aplicaciones que son nativas”, resaltó.
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
Las tareas a cargo del personal municipal de Medio Ambiente, con el acompañamiento de Tránsito y de la Secretaría de Planificación, incluyen la remoción de tierra y barro acumulado durante el invierno en cordones y canteros centrales; y el retiro de residuos en la vía pública.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Desde Río Grande Activa destacaron el valor de la alianza público privada que posibilita el desarrollo de productos alimenticios a nivel local y que constituye una política de avanzada a nivel regional convirtiendo a Río Grande en la única ciudad de la Patagonia Sur que produce pollos y que apuesta a consolidarse.
En el marco del mes de las infancias, las instituciones educativas de la modalidad especial de la ciudad de Río Grande CAAD, Escuela Especial N°2 y el Centro Terapéutico realizaron un encuentro interinstitucional con el fin de celebrar juntos la niñez, la inclusión y el juego. El evento se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Especial N°2.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
Las unidades de emergencia concurrieron a un domicilio en calle Desdémona al 600 del barrio Vapor Amadeo desde donde llegó el pedido de auxilio.
El Ministerio de Producción y Ambiente organiza el 2 y 3 de septiembre visitas guiadas a fábricas de Tierra del Fuego para difundir el aporte industrial a la comunidad.
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
El principal accionista de la droguería Suizo Argentina compareció ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales federales, en la investigación que se originó tras los audios de Diego Spagnuolo
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei