El FMI terminó su visita de revisión al país: “Las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas”

Fue la primera revisión de metas del acuerdo que se firmó en abril. “Continuaremos trabajando en los próximos días y brindaremos más información sobre los próximos pasos a su debido tiempo”, dijo el organismo

Politica27/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (5)

Después de una semana en el país, la misión técnica del Fondo Monetario Internacional terminó la primera revisión de metas del nuevo programa que Argentina acordó con el organismo.

“La misión técnica del FMI encabezada por Bikas Joshi concluyó su visita a Buenos Aires como parte de la primera revisión del acuerdo bajo el EFF", destacaron vocero del Fondo sobre el acuerdo de facilidades extendidas vigente desde abril.

“Las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas. En el marco de dicha revisión, continuaremos trabajando en los próximos días y brindaremos más información sobre los próximos pasos a su debido tiempo”, destacaron.

El ministerio de Economía no realizó comentarios sobre la visita ni el tono de las discusiones. El principal tema seguramente fue la acumulación de reservas en el Banco Central, una meta acordada que el Gobierno no cumplió y por el cual va a recibir un waiver, o “perdón”, del organismo multilateral de crédito.

La capacidad de acumulación, sin dudas, es “el” tema del nuevo acuerdo.
“No nos faltan reservas, sobran reservas”, afirmó el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, al explicar la posición de la autoridad monetaria frente al acuerdo con el Fondo.

“Macroeconómicamente no necesitamos más. No las vamos a usar”, aseguró esta semana en un evento organizado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en la sede del Banco Galicia. Según detalló, “de los USD 12.000 millones que nos dio el Fondo, no vendimos nada”. Werning señaló además que el Tesoro compró reservas para pagar bonos y que “la necesidad de tener reservas es menor en la medida que ganes acceso al mercado”.

“Si hubiéramos ‘cerrado’ el número de reservas el último día de la negociación, algo que nunca se hace, no hubiese estado tan abajo”, la cifra final, dijo.

Según el mercado, al 13 de junio, fecha de corte original, hubo una distancia de unos USD 4.000 millones entre lo estipulado en el programa y la cantidad de divisas acopiadas en la autoridad monetaria.

     

En el comienzo de la semana, y de la misión del organismo, otro funcionario dijo que el marcado incremento en las operaciones de dólar futuro que registró el Banco Central en mayo estuvo involucrado a un contrato puntual que generaba “distorsión en el mercado” y que la utilización de esa herramienta de intervención estuvo conversada con el Fondo Monetario en el marco del nuevo programa. Fue José Luis Daza, en viceministro de Economía.

Este martes se conoció que la posición del BCRA en contratos de futuro creció unos USD 1.500 millones a lo largo de mayo, algo que fue leído por el mercado como una forma de mantener a raya al tipo de cambio en un contexto de flotación entre bandas.

En un evento ante inversores organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizado este martes en Tucumán, Daza hizo referencia a esa cuestión y aseveró que no rompe los compromisos con el FMI.

Respecto a esa idea de intervención en el mercado para fijar expectativas, el economista chileno aseguró: “No hay nada más lejano ni que asevere esa afirmación. Tenemos un tipo de cambio flexible, el dólar se mueve solo por oferta y demanda”.

Últimas publicaciones
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

Te puede interesar
952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

Lo más visto
images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

suscribirte para mas contenido!