El FMI terminó su visita de revisión al país: “Las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas”

Fue la primera revisión de metas del acuerdo que se firmó en abril. “Continuaremos trabajando en los próximos días y brindaremos más información sobre los próximos pasos a su debido tiempo”, dijo el organismo

Politica27/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (5)

Después de una semana en el país, la misión técnica del Fondo Monetario Internacional terminó la primera revisión de metas del nuevo programa que Argentina acordó con el organismo.

“La misión técnica del FMI encabezada por Bikas Joshi concluyó su visita a Buenos Aires como parte de la primera revisión del acuerdo bajo el EFF", destacaron vocero del Fondo sobre el acuerdo de facilidades extendidas vigente desde abril.

“Las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas. En el marco de dicha revisión, continuaremos trabajando en los próximos días y brindaremos más información sobre los próximos pasos a su debido tiempo”, destacaron.

El ministerio de Economía no realizó comentarios sobre la visita ni el tono de las discusiones. El principal tema seguramente fue la acumulación de reservas en el Banco Central, una meta acordada que el Gobierno no cumplió y por el cual va a recibir un waiver, o “perdón”, del organismo multilateral de crédito.

La capacidad de acumulación, sin dudas, es “el” tema del nuevo acuerdo.
“No nos faltan reservas, sobran reservas”, afirmó el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, al explicar la posición de la autoridad monetaria frente al acuerdo con el Fondo.

“Macroeconómicamente no necesitamos más. No las vamos a usar”, aseguró esta semana en un evento organizado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en la sede del Banco Galicia. Según detalló, “de los USD 12.000 millones que nos dio el Fondo, no vendimos nada”. Werning señaló además que el Tesoro compró reservas para pagar bonos y que “la necesidad de tener reservas es menor en la medida que ganes acceso al mercado”.

“Si hubiéramos ‘cerrado’ el número de reservas el último día de la negociación, algo que nunca se hace, no hubiese estado tan abajo”, la cifra final, dijo.

Según el mercado, al 13 de junio, fecha de corte original, hubo una distancia de unos USD 4.000 millones entre lo estipulado en el programa y la cantidad de divisas acopiadas en la autoridad monetaria.

     

En el comienzo de la semana, y de la misión del organismo, otro funcionario dijo que el marcado incremento en las operaciones de dólar futuro que registró el Banco Central en mayo estuvo involucrado a un contrato puntual que generaba “distorsión en el mercado” y que la utilización de esa herramienta de intervención estuvo conversada con el Fondo Monetario en el marco del nuevo programa. Fue José Luis Daza, en viceministro de Economía.

Este martes se conoció que la posición del BCRA en contratos de futuro creció unos USD 1.500 millones a lo largo de mayo, algo que fue leído por el mercado como una forma de mantener a raya al tipo de cambio en un contexto de flotación entre bandas.

En un evento ante inversores organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizado este martes en Tucumán, Daza hizo referencia a esa cuestión y aseveró que no rompe los compromisos con el FMI.

Respecto a esa idea de intervención en el mercado para fijar expectativas, el economista chileno aseguró: “No hay nada más lejano ni que asevere esa afirmación. Tenemos un tipo de cambio flexible, el dólar se mueve solo por oferta y demanda”.

Últimas publicaciones
IMAGE-2025-09-10-224053-660x365

Lo encontraron y lo volvieron a llevar al mismo lugar

Radio FM Amistad
Policiales13/09/2025

Paciente de Salud Mental que escapó del HRU trepando al techo. El joven que había protagonizado una peligrosa huida en altura pudo ser rastreado por las cámaras de videovigilancia y reintegrado al HRU. El caso volvió a exponer las falencias del sistema de Salud Mental en la provincia y reavivó críticas por la falta de un espacio especializado.

Te puede interesar
W1261hz4v61w14xfbhhezs9

“Victoria Vuoto forma parte de una gestión que tiene la ciudad explotada”

Radio FM Amistad
Politica10/09/2025

El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.

Lo más visto
2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

yohana-rojas

La Justicia comprobó que el femicida de Yohana Rojas actuó solo y se cierra la causa por muerte del imputado

Radio FM Amistad
Policiales12/09/2025

La jueza de instrucción Cecilia Cataldo confirmó mecánica del hecho y no encontró elementos que indiquen participación de terceras personas en el femicidio de la enfemera de 32 años el pasado mes de marzo en Chacra2. Su ex pareja se mató al día siguiente en un siniestro vehicular en la ruta, por lo que se considera “extinguida la acción penal” pero se dejó constancia de su responsabilidad en el crimen.

suscribirte para mas contenido!