
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.
Politica29/10/2025
Radio FM Amistad
Según el politólogo y director de la consultora Vox Populi, Luis Castelli, la contundente victoria de La Libertad Avanza en la provincia no fue una sorpresa. Las mediciones previas realizadas por su consultora mostraban una ventaja sostenida de entre 7 y 10 puntos. Atribuyó el resultado a una elección “nacionalizada”, donde la mayoría del electorado votó en función de su aprobación o rechazo al gobierno de Javier Milei.
Al analizar las motivaciones del electorado fueguino, detalló que más del 70% respondió que votaba para acompañar o castigar la gestión presidencial, mientras que apenas un porcentaje menor lo hacía en función de gestiones provinciales o municipales. “Este no fue un plebiscito sobre intendentes ni gobernadores. Fue una elección nacional de principio a fin”, afirmó en diálogo con Zoom a Diario.
En cuanto a los desafíos que enfrentan las fuerzas políticas, Castelli señaló que La Libertad Avanza presenta una ventaja al incorporar dirigentes jóvenes y con renovada presencia pública. Mencionó a Coto, Monte De Oca y Selzer como figuras que contrastan con la falta de renovación en los partidos tradicionales. “Si esos liderazgos responden a las expectativas, pueden convertirse en una nueva referencia política en la provincia”, expresó.
Advirtió que el peronismo enfrenta una dificultad estructural: “Todavía no ha sabido cómo responder a las demandas del electorado joven. Y si no surgen nuevos liderazgos, tendrá problemas para sostener su representación”. Para ilustrar los límites de ese espacio, repasó resultados anteriores: “En 2019, con una boleta presidencial ganadora, el peronismo unido sacó 38,7% en Tierra del Fuego. En la elección intermedia posterior, con el gobierno nacional en funciones, sacó 39,7%. Parece haber un techo en ese rango, incluso con unidad”.
Sobre el futuro de La Libertad Avanza, Castelli opinó que existe potencial de crecimiento, siempre que se traduzca en acción concreta. “Dependerá también de cómo reaccionan las fuerzas tradicionales ante esta irrupción. Si no se renuevan, ese espacio puede seguir expandiéndose”, planteó.
En relación al desempeño del nuevo sistema de boleta única, destacó que fue ágil, sencillo y que los resultados estuvieron disponibles a tiempo. También valoró que la participación electoral se haya mantenido estable, a pesar de los cambios en el sistema y de cierta apatía en sectores sin una oferta atractiva.
Finalmente, consideró que no es posible trasladar mecánicamente estos resultados a elecciones futuras, como la eventual constituyente o las locales de 2027. “Cada elección es distinta y dependerá de la oferta, los liderazgos y el contexto. Lo que quedó claro es que el sistema de partidos en la provincia necesita repensarse”, concluyó.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.