El proyecto del SUTEF es “el monumento a la sábana corta”

El legislador de La Libertad Avanza se pronunció en contra del aumento de impuestos para pagar salarios docentes y consideró al proyecto del SUTEF como un monumento a la sábana corta. Observó que ni siquiera se sabe si, con ese aumento, se va a cubrir la demanda del gremio. También se opuso a aumentar impuestos para resolver el problema de OSEF, porque 200 mil ciudadanos estarían sosteniendo un beneficio para 50 mil. Este mes no hubo reuniones de comisión para continuar debatiendo sobre la obra social y hasta el momento no hay sesión convocada para tratar el tema. Respecto del convenio chino, dijo que lo están analizando, como también las observaciones del Fiscal de Estado que, en oportunidades anteriores, no fueron tenidas en cuenta. Cuestionó el “Estado elefantiásico” que no está discutiendo cómo se gasta y el tamaño de su estructura, mientras prohíbe actividades de desarrollo y no adhiere a un régimen que permitiría inversiones. “Si quieren recaudar más, que dejen que haya más actividad y van a poder recaudar por volumen”, sentenció.

Politica23/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W12620h1p7541q5coh0ktfl

El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto abordó varios temas de la agenda coyuntural, entre ellos el aumento de impuestos para pagar salarios docentes, que consideró “un monumento a la sábana más corta”, donde se va a tapar quien tenga mayor capacidad organizacional, a costa del resto.
“Honestamente que la solución del sindicato docente sea cobrarle a otro, es el monumento a la sábana corta y un sálvese quien pueda. Como tienen mayor capacidad de fuego sindical, tiran más fuerte del lado de la sábana y el resto que se joda, porque es más o menos eso. Los que tienen menor capacidad organizacional tendrán que poner más guita y los que tienen más capacidad organizaciones se taparán con la sábana. Si esa es la solución que va a plantear el Estado fueguino, estamos fritos”, dijo por FM Master’s.
“El proyecto es muy simpático, pero en ningún lado dice si, aun haciendo eso, los recursos alcanzarían para poder cubrir las demandas que tiene el sector docente. Le van a poner más impuestos a una serie de actividades y quizás con esa guita tampoco alcance”, observó.
Cargó contra los gastos del Estado que, en vez de aumentar impuestos para recaudar más, debería mirar su superestructura. “A nadie se le ocurrió discutir en qué gastamos lo que tenemos y la estructura que tiene el gobierno de la provincia. Tenemos agencias de no sé qué sarasa, en las que se gastan recursos. Nadie quiere decir lo obvio, que es que el Estado fueguino es elefantiásico. La superposición de funciones entre los Ejecutivos municipales y los provinciales también es gigante, y no se da esa discusión”, cuestionó.
“Si el Estado está para garantizar que se pongan impresoras 3D en un local pero no puede pagar los salarios de los docentes, tiene un quilombo gravísimo en materia del orden de las cosas, y nadie está discutiendo esto. Lo que más me molesta es que el sindicato, en vez de decir que se deje de gastar la guita en cualquier cosa, plantee cobrar más impuestos a actividades de pesca deportiva por ejemplo. No se les ocurrió la idea de dejar de gastar en boludeces. Lo primero es racionalizar el gasto”, subrayó.
“Si quieren recaudar más, que dejen que haya más actividad y van a poder recaudar por volumen”, sentenció.

Explotación de salmónidos

Otro tema en debate es la modificación de la ley que prohíbe la cría de salmones para su industrialización y el bloque libertario tiene su propio proyecto, sobre el que habría cierto consenso informal. “Hemos tenido diálogo sobre este tema en el último tiempo. El gobernador habló sobre la producción de salmónidos y hoy concretamente hay dos proyectos nuestros presentados. Está claro que hay un consenso absoluto de que es una actividad genuina, que significaría empleo para los fueguinos e inversión, y por lo tanto hay que resolver la virtual prohibición que tenemos hoy. También hay un consenso para que el Canal Beagle esté protegido como también los cursos abiertos y cerrados”, dijo.
“Es necesario que Tierra del Fuego dé esa discusión, pero no podemos pasar de un modelo a otro, del modelo de la prohibición absoluta que está vigente a permitir todo. Vamos a ver qué plantea el oficialismo sobre lo que está hablado informalmente. Todavía no se trabajó en comisión pero los legisladores están dialogando sobre esto”, aseguró.
“La ley anti empresarios que hicieron en su momento está mal, pero también está mal una ley pro empresarios. El problema que tenemos nosotros es que siempre hacemos leyes para beneficiar o para perjudicar a alguien. Puede haber una actividad que no genere impacto negativo, que esté bien regulada y que permita la posibilidad de que haya inversiones. La pregunta es por qué tiene que estar prohibido, y no podemos hacer leyes a medida”, planteó.
“Otro ejemplo es el RIGI y escuché decir al gobernador que a él no le dijo ningún empresario que quería utilizar este régimen, pero eso no importa. Si nadie utiliza esa vía, no veo cuál sería el daño. Es una forma de invertir en Tierra del Fuego y es independiente de que mañana pueda venir a invertir un empresario o muchos. Caemos en el error de hacer una ley a medida de los intereses de la tecnología y de las estructuras de costo de los empresarios que existe hoy”, criticó.

Convenio chino

Respecto del nuevo convenio chino, advirtió que hay que hacer un estudio profundo, más allá de la premura para que la Legislatura lo ratifique. “Leí el convenio y el dictamen del Fiscal de Estado y estamos trabajando este tema, que requiere de mucho estudio. Entiendo que algún tipo de resolución hay que darle al tema. Hay premura pero el tema requiere de estudio, porque se fracasó más de una vez con esto. Preferiría no ser parte de otra Legislatura que también fracase en este asunto”, expresó.
“Este convenio requiere de la ratificación de la Legislatura. Todavía no sabemos qué pasó con los 30 millones de dólares que entraron y esto fue hace 15 años. Con la inflación que tuvo el dólar, equivale a más de dos veces la deuda de OSEF”, estimó.
Uno de los puntos que no genera confianza es que hoy el abogado de TEQSA es Guillermo Aramburu, “que era ministro en ese momento”, recordó. “Estamos estudiando este convenio, porque sabemos que es un tema que se nos puede venir en breve. Por más que entiendo que requiere una solución, esta tiene que ser sobre la base de las condiciones, porque esto ya salió mal alguna vez”, sostuvo.

Reforma de OSEF

Finalmente se opuso enfáticamente a aumentar impuestos para financiar la OSEF, y a que sigan haciendo uso de los beneficios los que nunca aportaron en su vida activa.
“Del tema OSEF no hubo comisiones este mes y no las convoco yo sino la presidente de la comisión. Entiendo que están trabajando por sobre el proyecto que ya presentó el oficialismo, pero no termino de entender bien qué está haciendo la carpa frente a la Legislatura. Es un mundo libre y no lo critico, pero a nivel político los consensos para avanzar sobre este tema se tienen que dialogar con el oficialismo, que tiene la mayoría”, indicó sobre la protesta de ATE.
“En su momento los gremios hicieron una presentación de un proyecto y es parte de lo que está en comisión. A mí me parece que la solución de la obra social no es meter más directores, como plantea el proyecto de los gremios. Yo tengo una relación cordial con Carlos Córdoba y esto lo he discutido con él, pero la solución no está en que, en la revoleada de la discusión sobre OSEF, a nivel sectorial se vea quién se puede llevar qué”, manifestó.
“Tampoco creemos que la solución sea que el sector privado ponga más plata. Si hay algo que es injusto es que 200 mil tipos tengan que aportar para que 50 mil tengamos una obra social. Claramente en esa no estamos. La obra social tiene un problema financiero, que es el déficit que tiene, y tiene un problema con su administración. Me parece que la solución administrativa es insuficiente y hay que resolver el problema de la deuda y del déficit mensual”, señaló.
No descartó intereses electoralistas detrás de la ampliación del directorio. “En el fondo me parece que hay una discusión pre electoral, porque este año tienen elecciones, y se ponen más efervescentes algunas líneas que entienden que pueden dar la discusión de los cargos en la obra social. El sector gremial ya tuvo el control en su momento y la chocaron”, disparó.
“Siempre sucede lo mismo, hay una enorme mayoría silenciosa, que son los no beneficiarios de OSEF, y estamos los beneficiarios que queremos tener una obra social nueva, pero no puede ser a costa del resto. No veo por qué los demás tienen que tributar más para que tengamos la obra social. Si le preguntan a un jubilado de PAMI, aporta más de lo que pagamos en OSEF. No lo comparo con OSDE, sino con el PAMI”, remarcó.
“También hay que discutir sobre los que no aportan en su actividad y cuando se jubilan vuelven a la obra social. A nivel nacional, el que quiere tener su obra social también tiene que seguir aportando a PAMI. No me parece justo que haya empleados públicos de la provincia que no le aporten a la obra social y que luego la utilicen. Creo que la solución no es decir que no pueden ingresar una vez que se jubilen, porque tienen que tener derecho a ingresar, pero tienen que aportar durante los años de actividad como empleado público”, propició.
“El problema es que, cuando la plata no da, el privado tiene que poner la plata. Un monotributista, según algunos proyectos, va a tener que pagar más de Ingresos Brutos para sustentar a la OSEF, que está en déficit en parte porque quienes la van a utilizar no ponen plata. Es delirante”, calificó.
“¿Por qué el empleado de comercio tiene que ser siempre la variable de ajuste de un empleado bancario o un empleado judicial que no aporta y después goza del beneficio? –se preguntó-. Ya se probaron todas las versiones pero al final la nafta de ese auto la pone un tercero”, concluyó el legislador.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
2025082110382050caecba279d9005becc5e313a07d679_min

Cuarto intermedio El Concejo de Ushuaia sesionará el próximo viernes

Radio FM Amistad
Politica22/08/2025

La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.

descarga (1)

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Radio FM Amistad
Politica21/08/2025

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!