Comitiva fueguina en el Comité de Descolonización

La delegación argentina estuvo encabezada por el canciller Gerardo Werthein y contó con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia María del Carmen Battaini, el senador Pablo Blanco y ex combatientes de Malvinas.

Nacionales19/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250618113205685690f8ef24b06ed65972c21650ec09_min

El Comité de Descolonización respaldó ayer por consenso el llamado al diálogo sobre Malvinas “que permita abordar de manera constructiva todos los temas de interés mutuo, incluyendo la cuestión de soberanía” formulado por nuestro país en el marco de la reunión anual que el organismo de Naciones Unidos realizó ayer en Nueva York, Estados Unidos.

El canciller Gerardo Werthein, que encabezó la delegación nacional, sostuvo el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y consideró “que existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" con el Reino Unido. Cuestionó la “presencia militar desproporcionada en las islas” y las “decisiones unilaterales” adoptada por Inglaterra y reiteró la plena disposición de la Argentina a reanudar “negociaciones bilaterales sustantivas” con el gobierno británico.

Nuestra provincia estuvo representada por la vicegobernadora Mónica Urquiza, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia María del Carmen Battaini, el secretario de Malvinas Andrés Dachary, la legisladora Laura Colazo, ex combatientes de Malvinas, los peticionantes argentinos Ricardo Paterson y Paula Vernet y el senador Pablo Blanco, quien en redes sociales señaló que “reafirmaremos, una vez más, el compromiso inclaudicable con la defensa pacífica y diplomática de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas” y agradeció “a los 38 Estados miembros por sostener el llamado al diálogo sobre Malvinas y valorar el historial diplomático argentino, y a los países de África, Asia y América Latina por liderar la cohesión” .

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
W12614dfo8wq4perd1h7bcq

La DEA pone el foco en Tierra del Fuego por posible ruta del narcotráfico

Radio FM Amistad
Nacionales12/08/2025

El último reporte del organismo antinarcóticos alerta por zonas francas. Advierte que el fentanilo es 100 veces más potente que la heroína y señala la ausencia de recursos para combatir el lavado en Argentina. La DEA, desde hace décadas, hace hincapié sobre la falta de control fronterizo fundamentalmente en el NEA y NOA, sin embargo, la novedad es que esta vez incorporó a Tierra del Fuego: “Las 10 zonas francas de Argentina y un área aduanera especial en la provincia de Tierra del Fuego carecen de controles suficientes para prevenir el contrabando de grandes cantidades de efectivo y el tráfico de drogas”, dicen

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!