Nuevo régimen ‘puerta a puerta’ para Tierra del Fuego

Fue puesto en marcha por el Gobierno Nacional para que los consumidores puedan comprar, sin intermediarios, bienes electrónicos producidos en Tierra del Fuego con un sistema de envío que opera bajo la modalidad courier nacional.

Provinciales05/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
495030

En el marco de las reformas encaradas por el Gobierno Nacional, comenzó a implementarse el régimen denominado oficialmente ‘puerta a puerta’ para que los consumidores puedan comprar de manera directa bienes electrónicos fabricados en Tierra del Fuego.

Para tal fin se utiliza la modalidad courier nacional mediante el cual los consumidores pueden comprar online y recibir el producto en su domicilio. El sistema es similar al que utiliza Amazon y replica las condiciones de una compra tradicional en plataformas internacionales porque a pesar de que los productos se fabrican en el país, están alcanzados por las particularidades de la zona aduanera especial de Tierra del Fuego.

Se pueden comprar (exclusivamente para uso personal ya que queda expresamente prohibida la reventa), teléfonos celulares, televisores, monitores y aires acondicionados, entre otros artículos electrónicos.

Teniendo en cuenta que una de las medidas que tomó nación elimina el impuesto interno para productos fabricados en Tierra del Fuego, los consumidores podrían adquirir los productos a un precio más competitivo.

Las compras digitales se enmarcan dentro de la normativa de la Aduana argentina e incluyen una estructura simplificada para envíos con un procedimiento de validación de datos mediante el sistema ARCA, para facilitar operaciones de comercio electrónico.

El proceso de adquisición puede realizarse desde plataformas autorizadas o directamente desde los fabricantes. Luego el comprador debe completar un formulario digital consignando sus datos personales y mediante el sistema ARCA se presenta la documentación pertinente. Una vez que se valida la información, el producto es despachado por un operador logístico habilitado.

Los consumidores sólo podrán adquirir hasta tres unidades iguales por tipo de producto, por año calendario; el valor total de cada envío no debe superar los u$s3.000.

Desde Nación creen que el nuevo sistema podría modificar de manera significativa la dinámica del mercado electrónico nacional. Con la eliminación de una parte de la estructura de intermediación y la reducción de la carga impositiva se espera una reducción en los precios al consumidor final.

El nuevo régimen será de aplicación progresiva. En esta primera fase se habilitó el funcionamiento con un número reducido de empresas fabricantes y de operadores logísticos.

La oferta de productos disponibles se ampliará acorde se incorporen más actores al sistema y en el mismo sentido se irá facilitando el acceso desde distintas regiones de la Argentina.

Últimas publicaciones
PROGRAMA_SALUD_VISUAL-1080x675

El Municipio de Río Grande lanza nueva etapa del Programa de Salud Visual

Radio FM Amistad
Rio Grande06/10/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.

Te puede interesar
2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

Lo más visto
2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24_min

141º Aniversario de Ushuaia - Cena de Antiguos Pobladores

Radio FM Amistad
Ushuaia06/10/2025

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.

multimedia.normal.b9b9ea6468f4e275.bm9ybWFsLndlYnA=

Coto: “Los jóvenes son protagonistas de esta nueva forma de hacer política”

Radio FM Amistad
Politica06/10/2025

Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.

suscribirte para mas contenido!