
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
El legislador del MPF cuestionó los proyectos que cuentan con el respaldo del gobierno provincial y están implicando “una pérdida de tiempo” en la Legislatura, debatiendo herramientas que son impracticables. Puntualmente sobre la ley de financiamiento educativo, que plantea aumentar impuestos para pagar salarios, advirtió que “le quieren sacar agua a las piedras”, porque no hay más capacidad contributiva. En el caso de la OSEF solamente se está haciendo catarsis y “no hay voluntad política” para resolver un problema que excede a la Legislatura. Respecto de la habilitación de las salmoneras que propone ahora Melella, ratificó su negativa. También se refirió al debate sobre la reforma constitucional al que convocó FORJA, y aseguró que lo único que se busca es la reelección de Melella y así lo expondrán en la campaña, en caso de que la justicia habilite el proceso.
Provinciales29/05/2025El legislador del MPF, Damián Löffler, aseguró que el oficialismo provincial está buscando dilatar las definiciones tanto sobre el sector educativo como sobre OSEF, y le está haciendo “perder tiempo” a la Legislatura, con el debate de proyectos que son inviables.
Por FM Master’s se refirió a la reunión de comisión realizada el martes, de la que se levantaron ante la falta de representatividad de los enviados del gobierno. “Nosotros lo tomamos como una desinteligencia del oficialismo y sus aliados, tanto en la Legislatura como en el gobierno. No sé si hace falta que venga el ministro, porque realmente lo que íbamos a discutir eran números y el Ministerio lo que debió haber hecho es mandar gente que entienda de números. Fueron tres funcionarios que seguramente ponen todo de sí en pos del sistema educativo de la provincia, pero fue una pérdida de tiempo. Hicimos un par de preguntas, nos paramos y nos fuimos, porque queríamos buscar respuestas”, dijo.
“Nosotros tenemos que evaluar si el impacto de esta norma es mínimo. Hablan de la ley de financiamiento del sistema educativo y uno entiende que la plaza está seca, la capacidad contributiva de la gente y del comerciante está reventada, tenemos 16 meses de caída del consumo y uno entiende que con estos proyectos se desvía la atención”, señaló sobre el proyecto del SUTEF que tomaron FORJA y el PJ, y propone aumentar impuestos para pagar salarios.
“Nos tienen entretenidos en la Legislatura, discutiendo lo que tiene que discutir el gobierno con el gremio, que es la pauta salarial y las condiciones de trabajo. Es facultad exclusiva del Poder Ejecutivo y lo que están haciendo es perder el tiempo y dilatar la discusión con los actores con los que tienen que dar esta discusión”, acusó.
“De la misma manera planteo lo de la OSEF. Si el oficialismo tiene intenciones de resolver el problema, ya lo hubiera resuelto. Están desfilando los mismos actores que desfilaron cuando discutimos presupuesto y el tema de la OSEF lo venimos discutiendo previo a la pandemia. La situación de la OSEF la conocemos todos los actores de la Legislatura y del gobierno provincial. Traen a Carmencita a discutir sobre la OSEF, traen a Carlitos, pero no es un problema que tenga que resolver ni Carmencita ni Carlitos. Lo tiene que resolver la política y no tengo ninguna duda de que es parte de la estrategia y que el responsable es el gobernador”, sentenció.
“Estaría bueno que el gobernador diga que no hay plata y que ponga los números sobre la mesa, no que mande proyectos o que avale la sana intención que tiene el gremio docente de mandar un proyecto de financiamiento del sistema de educación pública. Eso está avalado por el gobierno de la provincia, cuando a su vez incorporaron en un artículo del presupuesto una limitante a la discusión salarial, ajustada al proceso inflacionario, y lo votaron las mayorías que hoy acompañan al gobierno. No escuché a ningún gremio estatal ir en contra de ese artículo que limita la discusión del salario a la inflación del mes a mes”, observó.
Reiteró que “no es facultad del Poder Legislativo discutir cuestiones salariales, es claramente una facultad del Poder Ejecutivo y hay fallos del Superior Tribunal de Justicia con respecto al tema”.
“Si lo quisieran votar lo llevarían mañana a la próxima sesión y sacarían dictamen. Cuando hay decisión política de avanzar en un tema, se avanza, no traen a Rosita, a Carlitos, a Juan a escucharlos otra vez. Claramente es un proceso de dilación de la solución de los problemas”, enfatizó.
Con la OSEF la maniobra es la misma. “Como vengo diciendo, el problema de OSEF es un problema económico que se resuelve políticamente. No hay voluntad política de resolverlo. Que digan que no les interesa la OSEF, que no les interesa que los hospitales funcionen o que los docentes estén mejor, o que digan que no pueden hacerlo por la realidad económica de la provincia”, reclamó.
“Uno tiene experiencia en esto y se da cuenta de que lo que están haciendo es hacernos perder el tiempo a todos”, aseveró el legislador.
Discusión sobre las salmoneras
Por otra parte, se lo consultó sobre las declaraciones del gobernador Melella vinculada con la habilitación de la salmonicultura. El mandatario dio a conocer que se trabaja en una modificación de la prohibición para la cría de salmones y truchas en la costa atlántica de Tierra del Fuego, desde Península Mitre hasta San Sebastián, además de lagos y lagunas del interior; y argumentó que “somos conscientes de la necesidad de cuidar el ambiente, pero también tenemos que generar empleo”.
Löffler ratificó su oposición. “Yo no estoy de acuerdo con la modificación del proyecto que prohíbe las salmoneras y creo que fue un hito histórico de la provincia hacia el mundo. Yo no estoy dispuesto a dar marcha atrás y tendrían que ser muy convincentes en términos de que no hay daño ambiental posible en ningún lugar de la provincia. Habría que pedirle al gobernador que sea más claro con respecto al tema y hay que ver si ha sido un pedido del gobierno nacional o de dónde aparece esto. No era un tema que estaba en la agenda y de repente apareció”, dijo.
Sin diálogo
Lo cierto es que el diálogo está cortado con el gobernador y el legislador lo atribuyó a su oposición a la reforma constitucional. “Con el Poder Ejecutivo Provincial desde julio del año pasado no tengo diálogo. Tengo diálogo en la Legislatura con quienes integran otros bloques, con Mónica Urquiza tengo un diálogo institucional pero no político. Es parte del juego de la política y estar donde no quieren que uno esté no es agradable”, señaló.
“Los que trazaron la raya en primer lugar fueron ellos. Hay caprichos por sobre las instituciones. Si lo que busca el gobernador es la reelección y yo no estoy de acuerdo, me trazaron la raya y sé perfectamente dónde estoy ubicado y lo que tengo que hacer”, expuso.
Prioridades abandonadas
Para el legislador las prioridades no pasan por las leyes que se están tratando. “Las prioridades son las que conocemos todos, recuperar el poder adquisitivo del empleado público, que la educación y los hospitales funcionen. En Río Grande hay un reclamo justo del personal profesional y técnico del hospital, porque no pueden más. Las escuelas tenían la ley de emergencia y el fondo específico, pero llegó el inicio del ciclo lectivo y no están en condiciones. Los docentes hacen maravillas, porque no tienen ni resmas de papel. La comunidad es solidaria y está colaborando con las escuelas a través de cooperadoras, pero es todo voluntarismo. Es voluntarismo en los hospitales, en los docentes. La agenda es clara y es la recuperación de poder adquisitivo. Hablan de una temporada turística exitosa en Ushuaia, pero el gobierno nacional a través de sus políticas macro ha generado que Argentina sea uno de los países más caros del mundo. Dejamos de recibir visitantes de Argentina y del extranjero, que son los que dejan la moneda en Ushuaia”, sostuvo.
“Esto lo vive el comerciante de San Martín y de cualquier barrio de Ushuaia. Entrás a los locales del shopping y con suerte hay una persona. La verdad es que la situación es insostenible y en el medio vienen estas dos leyes mágicas que tratan de sacarle agua a las piedras, porque la capacidad contributiva de los comerciantes está reventada, como está reventado el bolsillo de los trabajadores. Los 16 meses de caída del consumo no son un dato menor, esto está marcando claramente que no hay poder adquisitivo”, remarcó.
“Ni hablar lo que pasa con las fábricas, sobre todo en la ciudad de Río Grande, que es ultra preocupante. Uno escucha a referentes nacionales como Espert, que habla de esta reducción del IVA mentirosa, porque el gobierno se sigue quedando con la misma torta y nos quiere obligar a las provincias a que pongamos un IVA y nos ocupemos de la recaudación. En una provincia como la nuestra implicaría directamente que vamos a dejar de recibir lo que recibimos por distribución secundaria de IVA y vamos a tener que empezarle a cobrar el IVA a la gente, en medio de lo que vive el mercado local”, planteó.
Reforma constitucional
Por último, cuestionó el interés de FORJA en insistir con la reforma constitucional en este contexto, dado que convocó el fin de semana a debatir el proyecto. “El tema está en manos de la justicia y lo tendrá que resolver en algún momento. La reforma tiene que ver con la intención del gobernador actual de ser reelecto. Llegado el caso, si la justicia la habilita, iremos a la cancha y le explicaremos a los vecinos que lo único que se busca a través de esta herramienta es que el gobernador sea reelecto. Si el pueblo de la provincia decide que quiere que sea reelecto, así será. Nosotros vamos a trabajar claramente para que eso no ocurra”, concluyó.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami
La inversión asciende a 117 millones de pesos. La adjudicación de la compra al astillero Baader Marine fue autorizada el pasado 30 de julio. Las embarcaciones estarán afectadas a la Secretaría de Pesca y Acuicultura.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.
Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami