Método de enrolamiento para afiliados de la OSEF

En el informe, la OSEF asegura que dispone de herramientas técnicas, clínicas y financieras que permiten garantizar un modelo de cobertura sustentable, eficiente y transparente.

Provinciales22/05/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
f414x232-1363876_1377615_5050

Desde la Presidencia se presentó la Metodología de Enrolamiento de Afiliados implementada por la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la cual representa un instrumento estratégico, preciso y controlado para la gestión sanitaria provincial, con énfasis en la atención de patologías especiales y la administración eficiente de los recursos públicos.

 

La metodología se articula sobre una estructura profesional consolidada: La Dirección de Enrolamiento y Patologías Especiales, integrada por médicos clínicos y un especialista en fármaco economía, cuya función es la evaluación científica, terapéutica y regulatoria de cada solicitud de cobertura, conforme a criterios técnicos y normativos.

 

Cada solicitud es evaluada en profundidad, verificando: La pertinencia terapéutica del medicamento solicitado; la existencia de alternativas más eficientes; su aprobación regulatoria en el país y la evidencia científica disponible para la patología en cuestión.

 

Los profesionales del área evalúan la cobertura de los medicamentos y la acción terapéutica de los mismos en cada caso en particular, considerando alternativas de marca más eficientes y la autorización del uso de los medicamentos en el país, junto con la evidencia científica para el tratamiento de cada patología.

 

Los afiliados con coberturas por patologías especiales son agrupados de forma sistemática y categorizada por: Patología diagnosticada; condición previsional (activo o jubilado); porcentaje de cobertura asignado (40%, 70%, 90% o 100%).

 

El total de afiliados enrolados según planes son 12.570, los que están discriminados según las siguientes coberturas:

 

-Anticoncepción: 2554

 

-Beneficio de excepción: 22

 

-Diabetes 1: 113

 

-Diabetes 2: 3.524

 

-Diabetes gestional: 7

 

-Diálisis: 31

 

-Discapacidad: 2.326

 

-Enfermedades autoinmunes: 446

 

-Enfermedades neurológicas: 258

 

-Enfermedades psiquiátricas: 121

 

-Enfermedad renal crónica: 112

 

-Hemofilia: 5

 

Hepatitis crónica: 20

 

-HIV: 275

 

-Infantil hasta 1 año: 373

 

-Internación domiciliaria: 130

 

-IVE-ILE: 23

 

-Materno: 339

 

-Oncológico: 1133

 

-Consumo problemático: 37

 

-Reproducción asistida: 67

 

-Suplementos: 76

 

-Trasplantes: 80

 

-Patologías crónicas: 527

 

-Desarrollo hormonal precoz: 102

 

-Hipertensión pulmonar: 49

 

El informe señala que este esquema permite afirmar con absoluta certeza que OSEF tiene perfectamente determinado cuántos afiliados están enrolados en cada tipo de cobertura, y cuál es el impacto económico asociado a cada uno de ellos.

 

La OSEF ofrece coberturas diferenciadas por condición y patología, conforme al siguiente esquema: Cobertura general: 40%; cobertura general para jubilados titulares: 70%; coberturas según patología especial: 70 % y 100 % (según la indicación) y coberturas según patología especial para jubilados titulares: 90% y 100%.

 

Este sistema permitió proyectar con rigor el gasto total en medicamentos para el año 2024 en la suma de $28.552.424.466,69. La proyección del gasto fue elaborada con base en el consumo real de medicamentos, la cantidad exacta de afiliados enrolados y los porcentajes de cobertura aplicados a cada grupo, lo que refuerza la capacidad de la OSEF para planificar financieramente y tomar decisiones basadas en datos concretos y no en estimaciones.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
202508130959197df813bf8bacc3230dae60d508c78034_min

37° edición Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Radio FM Amistad
Provinciales14/08/2025

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

202508120928513b939c615884c1fed69b6339c22591db_min

Más de $1.100 millones por mes para unos 2.100 beneficiarios

Radio FM Amistad
Provinciales13/08/2025

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!