
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
Provinciales19/03/2025La Vicegobernadora en ejercicio del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali y la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubinos junto a los organizadores, formaron parte de la ceremonia de apertura que se realizó este martes en la Fábrica de Talento.
“Les doy la bienvenida a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a la tierra de Malvinas, nos honra y agradecemos a los organizadores que nos hayan elegido y esperamos que sigan viniendo, ya que este tipos de eventos nos ayudan a crecer y trabajar en conjunto”, expresó Urquiza, destacando el gran trabajo en equipo realizado por las instituciones que acompañan este evento, las fuerzas de seguridad y el sector privado.
En tanto que Querciali sostuvo que “desde el Gobierno de la provincia continuamos trabajando en consolidar el destino turístico para recibir a más eventos deportivos que convocan grandes multitudes, considerándolos parte fundamental en la promoción del Fin del Mundo”.
Por su parte el representante de UTMB en Latinoamérica, Alejandro Ochoa expresó que “buscábamos un destino icónico y este lugar sin duda lo cumple a cabalidad, estoy sorprendido del fin del mundo”, al mismo tiempo que aseguró “esto es una suma de voluntades y sueños, y un trabajo de mucho tiempo”, agradeciendo a las autoridades por el apoyo en especial al Presidente del INFUETUR por acompañar la presentación del proyecto en Francia el año pasado.
“Antes de lanzar el evento proyectamos un interés internacional muy grande y lo que sucedió nos sorprendió gratamente, rebasó en promedio lo que estimábamos, dentro del Continente Americano, sin contar Argentina, tenemos más de 850 corredores de prácticamente todos los países de América, más de 500 corredores de Europa, corredores de Asia y la participación de deportistas de más de 50 nacionalidades. Muy pocas carreras de UTMB tiene estas características, luego de que se realice esta primera edición los corredores pasarán de boca en boca el cariño, el lugar y la experiencia de venir al Fin de Mundo”, destacó anticipando futuros eventos en la provincia.
En este marco, la Fabrica de Talento durante toda esta semana y días previos al evento, es el principal punto de encuentro de participantes, organizadores, staff y sponsor, ubicada estratégicamente para el recibimiento de los corredores en el centro de Ushuaia. Al respecto, Cubinos agradeció a los organizadores por hacer este evento posible, siendo un hecho histórico para el país y para Tierra del Fuego.
De esta manera, los corredores de diferentes nacionalidades, argentinos y locales ya se encuentran siguiendo el cronograma de actividades, esperando las largadas durante el jueves y viernes. “Estoy muy emocionada de estar primera vez en la tierra del fin del mundo, mis expectativas son disfrutar cada kilómetro y cada paisaje, estamos viviendo una fiesta y venimos a disfrutar de este lugar”, sostuvo Valeria Martínez, una de las participantes proveniente de Perú, quien correrá la instancia de 32k.
Tierra del Fuego posee innumerables marcos naturales, bosques, lago, cordillera y sendas de montaña que lo hacen un entorno único para desarrollar competencias deportivas que desafíen a sus participantes, lo cuales competirán en 6 distancias: Epic 130K, Advance 85K, Challenge 50K, Courage 32K, Power 22K y Explore 12K recorriendo espacios naturales únicos como el Cerro del Medio, el Cerro Cortez, Cerro Martial, las Lagunas Margot, Esmeralda, Turquesa, Tricolor, del Ausente y Submarino, como así también transitando las zonas del Hotel Arakur, Bahía Encerrada, Plaza Islas Malvinas y los centros de montaña Cerro Castor, Tierra Mayor, Llanos de Castor y Haruwen.
En torno a este gran evento deportivo, desde el INFUETUR destacaron que los participantes no solo vienen individualmente sino también acompañados por sus pares, familiares, grupos de entrenamientos, preparadores físicos lo cual genera un importante movimiento de personas y derrame en la economía local, con la utilización de servicios y prestaciones turísticas, siendo agentes multiplicadores de la promoción del destino y su experiencia en eventos deportivos.
En la ceremonia de apertura de Valhöll Argentina by UTMB también participaron las Ministras de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y de Producción y Ambiente, Karina Fernández, el Secretario Legal de Gobierno, Emiliano Fosatto, representantes de las fuerzas de seguridad, autoridades municipales, corredores y medios de comunicación.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami
La inversión asciende a 117 millones de pesos. La adjudicación de la compra al astillero Baader Marine fue autorizada el pasado 30 de julio. Las embarcaciones estarán afectadas a la Secretaría de Pesca y Acuicultura.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.
Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami