La provincia se posiciona como destino de grande eventos deportivos

La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.

Provinciales19/03/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
photo_5102996557757787634_y

La Vicegobernadora en ejercicio del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali y la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubinos junto a los organizadores, formaron parte de la ceremonia de apertura que se realizó este martes en la Fábrica de Talento.

“Les doy la bienvenida a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a la tierra de Malvinas, nos honra y agradecemos a los organizadores que nos hayan elegido y esperamos que sigan viniendo, ya que este tipos de eventos nos ayudan a crecer y trabajar en conjunto”, expresó Urquiza, destacando el gran trabajo en equipo realizado por las instituciones que acompañan este evento, las fuerzas de seguridad y el sector privado.

En tanto que Querciali sostuvo que “desde el Gobierno de la provincia continuamos trabajando en consolidar el destino turístico para recibir a más eventos deportivos que convocan grandes multitudes, considerándolos parte fundamental en la promoción del Fin del Mundo”.

Por su parte el representante de UTMB en Latinoamérica, Alejandro Ochoa expresó que “buscábamos un destino icónico y este lugar sin duda lo cumple a cabalidad, estoy sorprendido del fin del mundo”, al mismo tiempo que aseguró “esto es una suma de voluntades y sueños, y un trabajo de mucho tiempo”, agradeciendo a las autoridades por el apoyo en especial al Presidente del INFUETUR por acompañar la presentación del proyecto en Francia el año pasado.

“Antes de lanzar el evento proyectamos un interés internacional muy grande y lo que sucedió nos sorprendió gratamente, rebasó en promedio lo que estimábamos, dentro del Continente Americano, sin contar Argentina, tenemos más de 850 corredores de prácticamente todos los países de América, más de 500 corredores de Europa, corredores de Asia y la participación de deportistas de más de 50 nacionalidades. Muy pocas carreras de UTMB tiene estas características,  luego de que se realice esta primera edición los corredores pasarán de boca en boca el cariño, el lugar y la experiencia de venir al Fin de Mundo”, destacó anticipando futuros eventos en la provincia.

En este marco, la Fabrica de Talento durante toda esta semana y días previos al evento, es el principal punto de encuentro de participantes, organizadores, staff y sponsor, ubicada estratégicamente para el recibimiento de los corredores en el centro de Ushuaia. Al respecto, Cubinos agradeció a los organizadores por hacer este evento posible, siendo un hecho histórico para el país y para Tierra del Fuego.

De esta manera, los corredores de diferentes nacionalidades, argentinos y locales ya se encuentran siguiendo el cronograma de actividades, esperando las largadas durante el jueves y viernes. “Estoy muy emocionada de estar primera vez en la tierra del fin del mundo, mis expectativas son disfrutar cada kilómetro y cada paisaje, estamos viviendo una fiesta y venimos a disfrutar de este lugar”, sostuvo Valeria Martínez, una de las participantes proveniente de Perú, quien correrá la instancia de 32k.

Tierra del Fuego posee innumerables marcos naturales, bosques, lago, cordillera y sendas de montaña que lo hacen un entorno único para desarrollar competencias deportivas que desafíen a sus participantes, lo cuales competirán en 6 distancias: Epic 130K, Advance 85K, Challenge 50K, Courage 32K, Power 22K y Explore 12K recorriendo espacios naturales únicos como el Cerro del Medio, el Cerro Cortez, Cerro Martial, las Lagunas Margot, Esmeralda, Turquesa, Tricolor, del Ausente y Submarino, como así también transitando las zonas del Hotel Arakur, Bahía Encerrada, Plaza Islas Malvinas y los centros de montaña Cerro Castor, Tierra Mayor, Llanos de Castor y Haruwen.

En torno a este gran evento deportivo, desde el INFUETUR destacaron que los participantes no solo vienen individualmente sino también acompañados por sus pares, familiares, grupos de entrenamientos, preparadores físicos lo cual genera un importante movimiento de personas y derrame en la economía local, con la utilización de servicios y prestaciones turísticas, siendo agentes multiplicadores de la promoción del destino y su experiencia en eventos deportivos.

En la ceremonia de apertura de Valhöll Argentina by UTMB también participaron las Ministras de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y de Producción y Ambiente, Karina Fernández, el Secretario Legal de Gobierno, Emiliano Fosatto, representantes de las fuerzas de seguridad, autoridades municipales, corredores y medios de comunicación.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

Lo más visto
20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

VIENTO--1024x605

Alerta amarillo Defensa Civil Municipal emite recomendaciones ante vientos fuertes

Radio FM Amistad
Ushuaia10/07/2025

El informe del Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre vientos fuertes y lluvias para hoy. Desde Defensa Civil de Ushuaia se recomienda asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento; extremar las precauciones al momento de conducir, especialmente en zonas abiertas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

suscribirte para mas contenido!