
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Así lo consideró la Legisladora Provincial Miriam Martínez. La referente de FORJA planteó que es una muy buena opción que la Obra Social del Estado Fueguino pueda ser elegida por personas que no sean empleados estatales. Asimismo, indicó que la segunda etapa del informe del Tribunal de Cuentas Provincial es fundamental para el proyecto que está trabajando el Ejecutivo Provincial con el objetivo de brindar una solución de fondo a la OSEF.
Provinciales12/03/2025La Legisladora Provincial por FORJA, Myriam Martínez, se refirió a la situación que atraviesa la OSEF (Obra Social del Estado Fueguino).
Admitió que existe un problema de recursos y no de gestión dado que el dinero que ingresa no alcanza para hacer frente a todas las obligaciones que tiene la institución.
La parlamentaria anticipó que entre marzo y abril estaría lista la segunda etapa del informe que lleva adelante el Tribunal de Cuentas Provincial sobre la obra social y consideró que este es fundamental para el proyecto de ley que está trabajando el Ejecutivo y que pretende darle una solución de fondo a la problemática.
En este sentido realizó una semejanza con lo que pasó con el tema de la reforma previsional 10 años atrás. Dijo que cuando presentó el proyecto que generó cambios recibió muchas críticas pero actualmente la Caja de Previsión está bien gracias a esa reforma. “El tiempo nos dio la razón, hoy tenemos una Caja sustentable y los jubilados están cobrando en tiempo y forma”, remarcó y al mismo tiempo destacó que la obra social no fue transferida, como se decía en su momento. “Tal fue la proyección, que pudimos hacer una modificación importante donde se reivindicaron muchas prestaciones que se habían suspendido”, añadió.
Con respecto a la OSEF, Martínez sostuvo que “hay que tomar una decisión firme, seria y responsable entre todos los actores” y opinó que para esto “es fundamental la voluntad política” en pos de “garantizar los recursos necesarios para que se pueda dar una buena prestación”.
La legisladora retomó un tema que propuso en varias oportunidades durante su primera gestión legislativa que consiste en la libre opción a la obra social. “Cuando lo planteé me dijeron que quería desfinanciar a la obra social de la provincia. Si la obra social se preocupa en tener mayor gestión, optimizar los recursos y dar mayor servicio, los afiliados se van a querer quedar en la obra social, no se van a querer ir”, enfatizó en este aspecto.
Mencionó que cuando se desempeñó como Jefa de la ANSES tuvo que afrontar el cambio de libre opción que en ese entonces se creía que traería un caos pero no fue así. “Hubo una buena aceptación por parte de los trabajadores”, dijo.
“Me parece que no es una mala idea. OSEF es una muy buena obra social. La libre opción a vos te da la oportunidad de elegir y también de recibir otro tipo de afiliados. Hay mucho para trabajar y hay que poner en valor la obra social de la provincia”, cerró.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami
La inversión asciende a 117 millones de pesos. La adjudicación de la compra al astillero Baader Marine fue autorizada el pasado 30 de julio. Las embarcaciones estarán afectadas a la Secretaría de Pesca y Acuicultura.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.
Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami