
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
El Diputado Nacional por Tierra del Fuego dijo que no tiene información sobre un posible cierre de la sucursal bancaria en Ushuaia y defendió la decisión del Presidente Milei de transformar la entidad en una sociedad anónima. En torno al estado deplorable de la Ruta 3 remarcó la intención gubernamental de hacer mantenimiento de rutas nacionales e indicó que Vialidad Nacional llevará adelante arreglos en el Paso Garibaldi.
Provinciales24/02/2025
El Diputado Nacional Santiago Pauli (La Libertad Avanza) se refirió a los cambios efectuados en el Banco Nación y a los rumores de que la sucursal que la entidad tiene en Ushuaia cerraría en el corto plazo.
“Una de las cosas que primero trascendieron con este aviso de transformar el Banco Nación en sociedad anónima fue que se había privatizado. En realidad se cambió la figura legal en la que el Estado es el socio mayoritario. El Estado sigue siendo el socio mayoritario”, aclaró. “No tengo información de que la sede de Ushuaia del Banco Nación se vaya a cerrar. Obviamente me voy a poner a averiguar y a hacer todas las consultas posibles por esto”, agregó en relación a la sede que funciona en San Martín y Rivadavia. “Estoy de acuerdo que mientras tengamos Banco Nación tiene que tener una sucursal. Idealmente tendría que estar en las tres ciudades de la provincia, cosa que no sucede ya que hoy está solo en dos. Estoy de acuerdo con que es necesario que esté en la ciudad de Ushuaia”, afirmó.
El Diputado expresó que el cambio a sociedad anónima “no es raro” y que “sucede con ciertos bancos provinciales”. En este sentido puso como ejemplo al banco de Santa Fe. “Es una sociedad anónima donde el socio mayoritario es el Estado. No implica un cambio operativo si el Estado sigue siendo el socio mayoritario”, comentó.
“Hay discusiones sobre privatizaciones, que las hemos dado en la Ley Bases, donde distintas empresas estatales en la cual también hemos hablado del Banco Nación. Que se convierta hoy en una sociedad anónima con el Estado como socio mayoritario no lo convierte en un banco privado. Una de las cosas que ha demostrado este gobierno hasta ahora es que tiene la capacidad de manejar con eficiencia empresas estatales. El ejemplo de Aerolínea para mí es muy claro. Siempre fue deficitaria y hoy por primera vez en más de quince años vuelve a tener superávit. Hoy las ganancias del banco nación no se las va a llevar otro porque simplemente cambió su figura legal”, analizó el parlamentario.
Pauli recordó que “el gobierno desde el primer momento puso en discusión todas las empresas estatales. Algunas que pueden convertirse en empresas con superávit que el Estado puede seguir teniéndolas como propias, otras intermedias y otras que no tiene ningún sentido que el Estado se siga haciendo cargo”.
No obstante opino que “esto no quita que hay que seguir de cerca todos los cambios y lo que sea beneficioso o pueda ser perjudicial para Tierra del Fuego hay que discutirlo”.
Por otra parte, fue consultado sobre el gran estado de deterioro de la Ruta Nacional N° 3 y sobre el Paso Garibaldi. En relación a este último dijo que el Legislador Provincial Agustín Coto y el Ingeniero Javier Lepori, Jefe de Distrito de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, hicieron anuncios con respecto a la obra que se efectuará. “Ya se ha comunicado información de cuáles serán los arreglos que va a hacer Vialidad Nacional, que no van a interrumpir el paso y que se van a ejecutar pronto”, expresó.
En cuanto al mantenimiento de la traza consideró que “tiene que hacerse lo más rápido posible porque tenemos el componente de la veda invernal”.
“En el presupuesto, que no fue aprobado, estaba contemplada una partida de dinero para mantenimiento de rutas nacionales. La intención de hacer mantenimiento de rutas nacionales estaba desde que se presentó el presupuesto. Yo entiendo que se va hacer”, cerró.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami
La inversión asciende a 117 millones de pesos. La adjudicación de la compra al astillero Baader Marine fue autorizada el pasado 30 de julio. Las embarcaciones estarán afectadas a la Secretaría de Pesca y Acuicultura.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.
Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami