
Un incendio alarmó a Carlos Paz: se quemó completo un negocio de comidas
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
El titular de la Clínica San Jorge volvió a hablar de la necesidad de modificar la forma de financiar el sistema de salud en general debido a las diferencias abismales que existen entre los ingresos de las obras sociales y el costo de la medicina, cada vez más cara. También planteó formas de hacer más eficiente la gestión en la administración de recursos aunque señaló que esto no es suficiente y que es prioritario incrementar los aportes y buscar otras fuentes de financiamiento. Además, defendió el sistema solidario y consideró importante que se siga implementando esta modalidad.
Salud y Bienestar20/01/2025El titular de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, insistió en la necesidad de tomar decisiones debido a la crisis que atraviesa el sistema de salud a nivel general. Planteó la reforma del sistema de financiamiento en salud donde, de alguna forma, tiene que haber mayores ingresos ya sea por aumento de aportes o por otra fuente de financiamiento.
Señaló que por otro lado hay que tratar de bajar el gasto y eficientizar la gestión pero consideró que “lo más preocupante es el tema del financiamiento porque con bajar el gasto o mejorar la gestión no es suficiente para compensar el déficit enorme que sigue teniendo la obra social”.
El entrevistado se refirió al caso puntual de la OSEF (Obra Social del Estado Fueguino). “Estamos en un punto en que no se ha tomado ninguna decisión. Los parches que se hicieron fueron para patear un poco la pelota hacia adelante y hoy en día estamos en un momento que si realmente no hay un acuerdo político y no se toma en cuenta el informe del Tribunal de Cuentas y no se toman medidas acordes, va a ser inviable poder sostenerla”, advirtió.
En este contexto, opinó que una de las soluciones sería incrementar la cantidad de afiliados activos y pasivos. “Me parece que es la forma más genuina, que es que entre todos se aporte un poco más para tratar de cubrir al enfermo y no poner coseguros porcentuales de acuerdo a las prácticas que se hacen o a la enfermedad que tiene o a la cirugía que tenga que hacerse porque eso significa que mientras más enfermo estoy más pago y lo que el sistema solidario prevé o brinda es que sea al revés, pago cuando estoy sano y cuando estoy enfermo no tengo que pagar nada”, evaluó.
Con respecto a la masa de aportantes, mencionó que los jubilados aportan solamente el 3 por cierto. Indicó que este porcentaje es “muy poco” teniendo en cuenta que significarían solamente 45 mil pesos de una jubilación promedio de un millón y medio de pesos. Expuso que la misma obra social, para atender a sus afiliados en Córdoba, pide 200 mil pesos per cápita teniendo en cuenta que ahí gran parte son chicos jóvenes que están estudiando y hay otros menos que son los jubilados.
Por último, en torno a la optimización en la gestión de recursos, precisó que “una medida inmediata es la modalidad de contratación a través de monto fijo tanto para internación como para ambulatorio”. En este aspecto, remarcó que el riesgo se comparte con el prestador y es el prestador el que también tiene que involucrarse en lo que el médico prescribe, que es el generador del gasto.
Otra medida sería generar un Comité Provincial de Tecnología para que analice los tratamientos de alto costo y los estudios de alto costo de los pacientes que muchas veces prescriben los médicos. “Muchas veces no se justifica semejante erogación para los beneficios que le va a traer al propio paciente. Terminan en un recurso de amparo donde se define la Justicia sin una base científica”, concluyó.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Las entidades empresariales solicitan al gobernador "restablecer el orden público y la libre circulación, y a proteger la actividad comercial, industrial y de servicios" y advierten del "impacto devastador que generan los cortes y bloqueos de calles y accesos impulsados por el secretario del SUTEF, Horacio Catena".
El gerente de Newsan Foods resaltó la alianza con el Cadic-Conicet para garantizar seriedad y seguridad en el desarrollo acuícola y la futura exportación de su producción.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.
En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerable
La cifra fue actualizada desde el juzgado federal de la Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Los pacientes fueron tratados con el medicamento de HLB Pharma. Se complica la situación procesal de 24 sospechosos que tienen prohibido salir del país
Infobae accedió a los puntajes que obtuvieron los aspirantes médicos. De los 117 profesionales que rindieron la nueva evaluación, todos obtuvieron calificaciones significativamente más bajas
La intervención se realizó el pasado viernes a una paciente que sufría un dolor crónico en una de las extremidades superiores.
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.