SÁNCHEZ POSLEMAN Proponen reforma del sistema de financiamiento de salud

El titular de la Clínica San Jorge volvió a hablar de la necesidad de modificar la forma de financiar el sistema de salud en general debido a las diferencias abismales que existen entre los ingresos de las obras sociales y el costo de la medicina, cada vez más cara. También planteó formas de hacer más eficiente la gestión en la administración de recursos aunque señaló que esto no es suficiente y que es prioritario incrementar los aportes y buscar otras fuentes de financiamiento. Además, defendió el sistema solidario y consideró importante que se siga implementando esta modalidad.

Salud y Bienestar20/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2025011908420052b6b1451265c188c80da3b4e5202ba6_min-1

El titular de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, insistió en la necesidad de tomar decisiones debido a la crisis que atraviesa el sistema de salud a nivel general. Planteó la reforma del sistema de financiamiento en salud donde, de alguna forma, tiene que haber mayores ingresos ya sea por aumento de aportes o por otra fuente de financiamiento.

Señaló que por otro lado hay que tratar de bajar el gasto y eficientizar la gestión pero consideró que “lo más preocupante es el tema del financiamiento porque con bajar el gasto o mejorar la gestión no es suficiente para compensar el déficit enorme que sigue teniendo la obra social”.

El entrevistado se refirió al caso puntual de la OSEF (Obra Social del Estado Fueguino). “Estamos en un punto en que no se ha tomado ninguna decisión. Los parches que se hicieron fueron para patear un poco la pelota hacia adelante y hoy en día estamos en un momento que si realmente no hay un acuerdo político y no se toma en cuenta el informe del Tribunal de Cuentas y no se toman medidas acordes, va a ser inviable poder sostenerla”, advirtió.

En este contexto, opinó que una de las soluciones sería incrementar la cantidad de afiliados activos y pasivos. “Me parece que es la forma más genuina, que es que entre todos se aporte un poco más para tratar de cubrir al enfermo y no poner coseguros porcentuales de acuerdo a las prácticas que se hacen o a la enfermedad que tiene o a la cirugía que tenga que hacerse porque eso significa que mientras más enfermo estoy más pago y lo que el sistema solidario prevé o brinda es que sea al revés, pago cuando estoy sano y cuando estoy enfermo no tengo que pagar nada”, evaluó.

Con respecto a la masa de aportantes, mencionó que los jubilados aportan solamente el 3 por cierto. Indicó que este porcentaje es “muy poco” teniendo en cuenta que significarían solamente 45 mil pesos de una jubilación promedio de un millón y medio de pesos. Expuso que la misma obra social, para atender a sus afiliados en Córdoba, pide 200 mil pesos per cápita teniendo en cuenta que ahí gran parte son chicos jóvenes que están estudiando y hay otros menos que son los jubilados.

Por último, en torno a la optimización en la gestión de recursos, precisó que “una medida inmediata es la modalidad de contratación a través de monto fijo tanto para internación como para ambulatorio”. En este aspecto, remarcó que el riesgo se comparte con el prestador y es el prestador el que también tiene que involucrarse en lo que el médico prescribe, que es el generador del gasto.

Otra medida sería generar un Comité Provincial de Tecnología para que analice los tratamientos de alto costo y los estudios de alto costo de los pacientes que muchas veces prescriben los médicos. “Muchas veces no se justifica semejante erogación para los beneficios que le va a traer al propio paciente. Terminan en un recurso de amparo donde se define la Justicia sin una base científica”, concluyó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
images-6

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar17/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

W1268ufv9y9fn697rpixv6

Reencontrándonos en una situación límite “Es imposible seguir adelante”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar19/08/2025

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

Lo más visto
images-6

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar17/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

2025091610124338c1868f28c983ea873871258185a7bf_min

Se refuerzan vínculos con Naciones Unidas

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia

W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

suscribirte para mas contenido!