Gobierno insistirá con el endeudamiento para terminar obras

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el Poder Ejecutivo Provincial presentará un proyecto detallado en la Legislatura fueguina a fin de poder obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos para la concreción de obras que el Estado provincial considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá sostener el mismo nivel de incremento salarial que se dio durante el 2024.

Provinciales15/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250114105802a3a70f62d20b64238ad3b4b75b59308c_min

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, aludió al impacto del recorte nacional y planteó el esquema provincial para el presente ejercicio económico.

En primer lugar, recordó que hubo muchos programas nacionales que se cayeron. El FONID constituye uno de los ejemplos más claros. A través del Fondo de Incentivo Docente, los docentes cobraban 28.700 pesos por cargo y de un día para el otro la Nación decidió unilateralmente dar de baja este aporte. “Quedó en los distintos gobernadores la decisión política de continuarlo o no continuarlo. En nuestro caso se sostuvo”, destacó el ministro y señaló que diversas áreas corrieron la misma suerte. “Obras Públicas sufrió el mismo recorte por eso el gobierno provincial, en el último proyecto de presupuesto, pidió a la legislatura que autorizara un endeudamiento de 20 mil millones de pesos”, añadió, aunque este endeudamiento no fue aprobado.

El funcionario mencionó que en el mismo presupuesto se había previsto la posibilidad de armar convenios con organismos que tuvieran superávit y en este sentido ya se ha celebrado uno con la AREF (Agencia de Recaudación Fueguina) por 2 mil millones, según confirmó. “No es la mejor opción porque el Estado es uno y que haya un organismo que tenga superávit y vos encima le tengas que pagar intereses es un  montón. Es plata que le corresponde a ese organismo.  Podríamos sacarla por la fuerza, por la 495, pero no es nuestro estilo y siempre lo pusimos de manifiesto”, expuso.

Devita apuntó que otro organismo que registra superávit es el puerto de Ushuaia aunque éste no está dispuesto, por el momento, a generar convenios similares.

No obstante, se está evaluando la factibilidad de avanzar en un convenio con la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego.

“Para nosotros es muy importante poder terminar los hospitales, que es algo que el gobernador nos pidió”, subrayó el ministro en torno a la necesidad de financiamiento.

Por otra parte, en vistas del inicio de un nuevo periodo de sesiones ordinarias, entre febrero y marzo próximos, el Ejecutivo podría presentar un proyecto de ley especial para insistir con el pedido de endeudamiento. Devita mencionó que a la hora de su confección se tendrían en cuenta las sugerencias que en su momento realizaron algunos parlamentarios. “Legisladores de otros espacios que hacían referencia a que necesitaban el nombre de la obra concreta individualizada en el texto de la ley y armar un proyecto que contemple la obra con el monto a financiar”, dijo.

El ministro fue consultado sobre la posibilidad de lograr un acuerdo político previo a la presentación del proyecto.  “Desde mi lado siempre está la permeabilidad a dialogar, a consensuar, a buscar alternativas”, expresó y en este aspecto valoró cómo se ha trabajado la ley de emergencia en seguridad. Enfatizó el rol de la legisladora Natalia Gracianía que, a pesar de ser opositora, como presidenta de la comisión promovió un muy buen trabajo para poner a los ciudadanos por sobre cualquier ideología política. “Sería muy bueno que pudiéramos trabajar de esa manera para proyectos futuros ya que por sobre todo están los habitantes de la provincia y el bien común”, resaltó.

Finalmente, admitió que este año será “duro” en cuanto al esquema económico que implica un recorte de más de 100 mil millones de pesos, siendo Tierra del Fuego una de las provincias más afectadas por el ajuste nacional. A esto se suma que los recursos coparticipables automáticos disminuyeron en un 11 por ciento por la caída de la actividad y por la inflación y la provincia no tuvo ningún tipo de aporte extraordinario. “En este contexto es importante destacar que es difícil seguir manteniendo el mismo ritmo que veníamos manteniendo con la pauta salarial que terminó muy arriba en lo que tenía que ver específicamente con el acumulado de la inflación anual”, evaluó.

“Nuestro límite son los recursos que ingresan a la provincia. Vamos a trabajar de la mejor manera posible con los recursos que tenemos para llegar a la mayor cantidad de personas”, sostuvo.

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!