Gobierno insistirá con el endeudamiento para terminar obras

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el Poder Ejecutivo Provincial presentará un proyecto detallado en la Legislatura fueguina a fin de poder obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos para la concreción de obras que el Estado provincial considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá sostener el mismo nivel de incremento salarial que se dio durante el 2024.

Provinciales15/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250114105802a3a70f62d20b64238ad3b4b75b59308c_min

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, aludió al impacto del recorte nacional y planteó el esquema provincial para el presente ejercicio económico.

En primer lugar, recordó que hubo muchos programas nacionales que se cayeron. El FONID constituye uno de los ejemplos más claros. A través del Fondo de Incentivo Docente, los docentes cobraban 28.700 pesos por cargo y de un día para el otro la Nación decidió unilateralmente dar de baja este aporte. “Quedó en los distintos gobernadores la decisión política de continuarlo o no continuarlo. En nuestro caso se sostuvo”, destacó el ministro y señaló que diversas áreas corrieron la misma suerte. “Obras Públicas sufrió el mismo recorte por eso el gobierno provincial, en el último proyecto de presupuesto, pidió a la legislatura que autorizara un endeudamiento de 20 mil millones de pesos”, añadió, aunque este endeudamiento no fue aprobado.

El funcionario mencionó que en el mismo presupuesto se había previsto la posibilidad de armar convenios con organismos que tuvieran superávit y en este sentido ya se ha celebrado uno con la AREF (Agencia de Recaudación Fueguina) por 2 mil millones, según confirmó. “No es la mejor opción porque el Estado es uno y que haya un organismo que tenga superávit y vos encima le tengas que pagar intereses es un  montón. Es plata que le corresponde a ese organismo.  Podríamos sacarla por la fuerza, por la 495, pero no es nuestro estilo y siempre lo pusimos de manifiesto”, expuso.

Devita apuntó que otro organismo que registra superávit es el puerto de Ushuaia aunque éste no está dispuesto, por el momento, a generar convenios similares.

No obstante, se está evaluando la factibilidad de avanzar en un convenio con la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego.

“Para nosotros es muy importante poder terminar los hospitales, que es algo que el gobernador nos pidió”, subrayó el ministro en torno a la necesidad de financiamiento.

Por otra parte, en vistas del inicio de un nuevo periodo de sesiones ordinarias, entre febrero y marzo próximos, el Ejecutivo podría presentar un proyecto de ley especial para insistir con el pedido de endeudamiento. Devita mencionó que a la hora de su confección se tendrían en cuenta las sugerencias que en su momento realizaron algunos parlamentarios. “Legisladores de otros espacios que hacían referencia a que necesitaban el nombre de la obra concreta individualizada en el texto de la ley y armar un proyecto que contemple la obra con el monto a financiar”, dijo.

El ministro fue consultado sobre la posibilidad de lograr un acuerdo político previo a la presentación del proyecto.  “Desde mi lado siempre está la permeabilidad a dialogar, a consensuar, a buscar alternativas”, expresó y en este aspecto valoró cómo se ha trabajado la ley de emergencia en seguridad. Enfatizó el rol de la legisladora Natalia Gracianía que, a pesar de ser opositora, como presidenta de la comisión promovió un muy buen trabajo para poner a los ciudadanos por sobre cualquier ideología política. “Sería muy bueno que pudiéramos trabajar de esa manera para proyectos futuros ya que por sobre todo están los habitantes de la provincia y el bien común”, resaltó.

Finalmente, admitió que este año será “duro” en cuanto al esquema económico que implica un recorte de más de 100 mil millones de pesos, siendo Tierra del Fuego una de las provincias más afectadas por el ajuste nacional. A esto se suma que los recursos coparticipables automáticos disminuyeron en un 11 por ciento por la caída de la actividad y por la inflación y la provincia no tuvo ningún tipo de aporte extraordinario. “En este contexto es importante destacar que es difícil seguir manteniendo el mismo ritmo que veníamos manteniendo con la pauta salarial que terminó muy arriba en lo que tenía que ver específicamente con el acumulado de la inflación anual”, evaluó.

“Nuestro límite son los recursos que ingresan a la provincia. Vamos a trabajar de la mejor manera posible con los recursos que tenemos para llegar a la mayor cantidad de personas”, sostuvo.

Últimas publicaciones
20251102104607b0d39677943bee4effabf1d2ac31938e_min

Continúan las tareas de mantenimiento en espacios públicos de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia03/11/2025

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Te puede interesar
20251102103736786c82a566a58bd18d12696bddc499fb_min

Presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Federico Sciurano, confirmó el inicio del análisis parlamentario del proyecto 2026. Dijo que uno de los ejes será la situación económica provincial y la sostenibilidad de áreas sensibles como la obra social y el hospital de Ushuaia.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Lo más visto
20251102104607b0d39677943bee4effabf1d2ac31938e_min

Continúan las tareas de mantenimiento en espacios públicos de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia03/11/2025

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

suscribirte para mas contenido!