
Tras el atentado sufrido, el presidente Milei habló ante empresarios en el CICyP
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El acceso al lugar desde estaba restringido hace casi 4 años. En 2022 un turista brasileño realizó una excursión no autorizada y murió tras el desprendimiento de una roca.
Ushuaia13/01/2025La Cueva del Jimbo, una imponente estructura natural de hielo del Parque Nacional Tierra del Fuego, se derrumbó este domingo. Debido a los constantes desprendimientos, el acceso estaba restringido desde 2021.
Este icónico punto de referencia, conocido por su túnel natural de hielo, era un atractivo de montañistas y exploradores. El colapso no sorprendió a los expertos, que ya habían advertido sobre el peligro.
“La Cueva del Jimbo era un punto de referencia único, pero su estructura frágil la hacía extremadamente vulnerable. Durante años, los desprendimientos pequeños fueron un aviso de lo que finalmente ocurrió”, indicaron fuentes del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Pese a esa advertencia, en 2022 un turista brasileño murió cuando una roca se desprendió y lo golpeó en la cabeza durante una excursión no autorizada. La víctima fue Dennis Marin, de 37 años. Marin encabezó una hilera de personas que, sin guía, transitó por el interior de la joya natural.
Así quedó la Cueva del Jimbo tras el derrumbe.
Según habían previsto especialistas, las formaciones rocosas eran vulnerables a la erosión y otros factores ambientales que, con el tiempo, podrían haber debilitado su estabilidad.
Para llegar hasta ese lugar, se podía seguir la senda Cañadón de la Oveja, que es de 9,09 km de distancia y tiene un desnivel positivo de 731 metros. La ruta es moderada y se podía hacer de ida, con una duración de unas 3 horas y 43 minutos.
La pérdida del simbólico lugar marcó un fin para muchos que consideraban la cueva un lugar especial de interacción con la naturaleza. Aunque el derrumbe generó conmoción, también resaltó la importancia de las advertencias previas sobre la inestabilidad de la estructura.
Medios locales aseguraron que el colapso dejó “un vacío patrimonial natural” en la provincia más austral del país. “Es una pérdida irreparable. La cueva era un símbolo de nuestra identidad local y de la interacción respetuosa con la naturaleza”, expresaron lugareños ante la prensa.
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
Los trabajos en la zona céntrica –avenidas Maipú y Garramuño- apuntan a la reconstrucción de cordones afectados por el invierno y el desgaste por el paso del tiempo; para avanzar posteriormente con el mejoramiento de veredas e intervenciones en espacios públicos. Paralelamente continúa el plan de bacheo en distintos sectores.
En el marco del Mes de las Infancias, el Museo del Fin del Mundo abre sus puertas el próximo sábado 30 de agosto con propuestas lúdicas y educativas destinadas especialmente a los niños y niñas de entre 5 y 10 años que deberán asistir acompañados de un adulto.
Las temperaturas máximas para hoy y mañana podrían llegar a los seis grados; mientras que el sábado podría alcanzar los diez grados centígrados. No habrá nevadas. Podría producirse alguna recién para el tres o cuatro de septiembre.
La iniciativa apunta a que los conductores involucrados en un siniestro vial estén obligados a detenerse; suministrar sus datos para el resarcimiento por los daños ocasionados; denunciar el hecho y presentarse ante la autoridad municipal. El proyecto -que deberá ser analizado en el Concejo Deliberante de Ushuaia- prevé sanciones de hasta $11 millones por incumplimiento.
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Honrado como Comandante en Jefe, los Patricios lo recibieron con honores y lo distinguieron con su histórica Galera.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, anuncia la incorporación de un nuevo Protocolo Técnico Específico para la Producción Frutihortícola al Sello de Calidad Certificada «Tierra del Fuego – Fin del Mundo». Esta medida refuerza el compromiso del Estado con el crecimiento de la producción local y el fortalecimiento de la identidad fueguina en sus productos.
El ataque ocurrió durante la caravana encabezada por el mandatario en el municipio kirchnerista.