Más de 12.000 personas cruzaron la frontera de Tierra del Fuego desde el 6 de diciembre

Desde el 6 de diciembre, más de 12.000 personas cruzaron la frontera por el Paso San Sebastián, con un récord de 2.295 salidas el 20 de diciembre

Provinciales23/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
filas-de-autos-tierra-del-fuego

Desde el 6 de diciembre, más de 12.000 personas han cruzado la frontera de Tierra del Fuego con destino al norte, a través del Paso de San Sebastián. El día de mayor actividad hasta hoy, fue ayer, cuando se registraron un total de 2.295 solo ese dia. Este incremento ha generado un desafío logístico, especialmente en lo que respeta al control migratorio, que ha debido adaptarse al aumento del flujo de pasajeros durante la temporada vacacional.
 

Miguel Rodríguez, responsable de la Oficina de Migraciones en TDF, detalló que a pesar de las demoras ocasionadas por el proceso de migración chilena, se están tomando medidas para mejorar la atención y optimizar los tiempos de espera. Actualmente, tres barcazas están operativas para facilitar el cruce, aunque la falta de personal suficiente en las autoridades migratorias chilenas ha ocasionado tiempos de espera más largos de lo habitual.


Según Rodríguez, el tiempo de espera en los trámites migratorios es de aproximadamente 35 a 40 segundos por persona, siempre que el flujo sea constante. En cuanto a los vehículos, los tiempos de espera son de un minuto a un minuto y medio , con un promedio de dos a tres personas por auto .


A pesar de los desafíos, Rodríguez destacó que las autoridades argentinas están funcionando adecuadamente, con tres garitas adicionales en operación para acelerar los trámites de salida. "Estamos trabajando bien y sin inconvenientes significativos en comparación con temporadas anteriores", afirmó Rodríguez, resaltando la eficiencia del operativo.

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

Te puede interesar
W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!