AUDITORÍA A LA OBRAS SOCIAL DE LA PROVINCIA Suba de aportes, contribuciones, y tope a prestaciones

El Tribunal de Cuentas recomendó que para sanear la deficitaria situación económico financiera de la Obra Social provincial resulta necesario aumentar los aportes y contribuciones de los trabajadores en actividades y de los pasivos, pero también es-tablecer topes de consultas y estudios médicos anuales por especialidad.

Provinciales18/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241217103041d611e2a7b8e5d5b244e492fde8c472a8_min

Con un déficit estimado en 34 mil millones para este año y un proyectado de 56 mil millones para el 2025, el futuro inmediato de la Obra Social de la Provincia se presenta muy complicado ya que no estaría en condiciones de garantizar las prestaciones médico-asistenciales a sus más de 59 mil afiliados.

Las medidas paliativas dispuestas hasta ahora, como lo fue la ley de financiamiento extraordinario mediante la que se transfirió a la OSEF hasta el 75% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento de Servicios Previsionales establecidos en el artículo 43 de la ley provincial 440 y sus modificatorias, no alcanzaron para garantizar la sostenibilidad de la Obra Social en el tiempo.

El pasado viernes 6 de diciembre el Tribunal de Cuentas dio a conocer el resultado de un estudio actuarial que realizó a la Obra Social con la finalidad de “producir información a efectos de que el poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y las Autoridades de la Obra Social, adopten las decisiones oportunas y necesarias tendientes a la sustentabilidad del sistema asistencial”.

En ese marco, desde el órgano de contralor se formularon una serie de recomendaciones tendientes a corregir progresivamente el déficit del sistema.

En materia de incremento de recursos proponen aumentar al 5% el aporte del afiliado titular activos y pasivos, que actualmente es del 3%.

También se plantea la posibilidad de establecer un aporte adicional igual al que se establezca para el titular al cónyuge o conviviente que posea cobertura de otra obra social o seguro de salud; definir un máximo de integrantes del “grupo familiar primario” (ejemplo, 4 miembros) y fijar un porcentaje adicional de aporte por cada integrante excedente. Además, se plantea aumentar el aporte por cada adherente no incluido en el grupo familiar primario (actualmente está en el 1,50%).

Otras de las propuestas para por incorporar como aportantes a los trabajadores estatales fueguinos “que actualmente no aportan ni contribuyen a la Obra Social”, como así también “establecer una contribución para los beneficiarios previsionales públicos provinciales del 3%”, como ocurre en otras provincias, y un aporte adicional mínimo del 5% para los jubilados que no hayan aportado durante su vida activa, por al menos 20 años, a la Obra Social.

En tanto que en materia de gastos plantean la necesidad de definir el perfil socioeconómico-ambiental y epidemiológico de los afiliados de la Obra Social, para dimensionar la demanda y efectuar una adecuada planificación sanitaria en cuanto a la oferta de prestadores y recursos necesarios; relevar a los afiliados que consumen medicamentos de alto costo, indicando la patología, el medicamento vinculado, la periodicidad de consumo y el período de tratamiento prescripto, a fin de determinar con exactitud la necesidad de compra evitando así su derivación a las farmacias convenidas; y establecer topes de consultas y estudios médicos anuales por especialidad, a fin de limitar las coberturas.

 20241217103048b551f157250d259d675fd3c95230d67f_med

Últimas publicaciones
20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

Te puede interesar
W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Lo más visto
20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

suscribirte para mas contenido!