
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


El Tribunal de Cuentas recomendó que para sanear la deficitaria situación económico financiera de la Obra Social provincial resulta necesario aumentar los aportes y contribuciones de los trabajadores en actividades y de los pasivos, pero también es-tablecer topes de consultas y estudios médicos anuales por especialidad.
Provinciales18/12/2024
Radio FM Amistad
Con un déficit estimado en 34 mil millones para este año y un proyectado de 56 mil millones para el 2025, el futuro inmediato de la Obra Social de la Provincia se presenta muy complicado ya que no estaría en condiciones de garantizar las prestaciones médico-asistenciales a sus más de 59 mil afiliados.
Las medidas paliativas dispuestas hasta ahora, como lo fue la ley de financiamiento extraordinario mediante la que se transfirió a la OSEF hasta el 75% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento de Servicios Previsionales establecidos en el artículo 43 de la ley provincial 440 y sus modificatorias, no alcanzaron para garantizar la sostenibilidad de la Obra Social en el tiempo.
El pasado viernes 6 de diciembre el Tribunal de Cuentas dio a conocer el resultado de un estudio actuarial que realizó a la Obra Social con la finalidad de “producir información a efectos de que el poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y las Autoridades de la Obra Social, adopten las decisiones oportunas y necesarias tendientes a la sustentabilidad del sistema asistencial”.
En ese marco, desde el órgano de contralor se formularon una serie de recomendaciones tendientes a corregir progresivamente el déficit del sistema.
En materia de incremento de recursos proponen aumentar al 5% el aporte del afiliado titular activos y pasivos, que actualmente es del 3%.
También se plantea la posibilidad de establecer un aporte adicional igual al que se establezca para el titular al cónyuge o conviviente que posea cobertura de otra obra social o seguro de salud; definir un máximo de integrantes del “grupo familiar primario” (ejemplo, 4 miembros) y fijar un porcentaje adicional de aporte por cada integrante excedente. Además, se plantea aumentar el aporte por cada adherente no incluido en el grupo familiar primario (actualmente está en el 1,50%).
Otras de las propuestas para por incorporar como aportantes a los trabajadores estatales fueguinos “que actualmente no aportan ni contribuyen a la Obra Social”, como así también “establecer una contribución para los beneficiarios previsionales públicos provinciales del 3%”, como ocurre en otras provincias, y un aporte adicional mínimo del 5% para los jubilados que no hayan aportado durante su vida activa, por al menos 20 años, a la Obra Social.
En tanto que en materia de gastos plantean la necesidad de definir el perfil socioeconómico-ambiental y epidemiológico de los afiliados de la Obra Social, para dimensionar la demanda y efectuar una adecuada planificación sanitaria en cuanto a la oferta de prestadores y recursos necesarios; relevar a los afiliados que consumen medicamentos de alto costo, indicando la patología, el medicamento vinculado, la periodicidad de consumo y el período de tratamiento prescripto, a fin de determinar con exactitud la necesidad de compra evitando así su derivación a las farmacias convenidas; y establecer topes de consultas y estudios médicos anuales por especialidad, a fin de limitar las coberturas.


Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.