Declararon dos empleados de una estación de servicio que vieron a María Cash antes de su desaparición: “No estoy perdida”

El fiscal general Eduardo Villalba reactivó la investigación luego de recibir nuevos informes del Cuerpo Especializado de Investigaciones. El foco está puesto sobre los hombres que vieron a la diseñadora por última vez

Nacionales09/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
TRKKDNITPRHMNN4HZLA7KPR6QM
María Cash fue vista por última vez en julio de 2011 (Archivo DEF)

Luego de la reactivación de la causa por la desaparición de María Cash, declararon dos empleados de una estación de servicio, en la que la joven fue vista antes de que se perdiera su rastro. “No estoy perdida”, les habría dicho.

Según informaron fuentes del caso a Infobae, nuevos informes del Cuerpo Especializado de Investigadores del Ministerio Público de Salta impulsaron al fiscal general Eduardo Villalba a tomar la decisión de revisar todas las hipótesis y testimonios presentes en el expediente. Esta revisión incluye los testimonios motivados por las recompensas que el Estado ha ofrecido a lo largo de los años.

En este contexto, citaron a declarar nuevamente a las personas de las que se tiene constancias que vieron a la joven antes de que desapareciera —en julio de 2011— en Salta. Así, testificaron nuevamente dos empleados de una estación de servicio ubicada en la rotonda del cruce de Torzalito, en General Güemes. Se trata de Andrés Reyes, de 32 años, y Jesús Brito, de 76.

Según la información a la que pudo acceder el medio local El Tribuno, Reyes relató: “En ese momento yo trabajaba para un hombre haciendo mantenimiento en la YPF. Ese día estaba pintando los troncos de unos árboles, en las rutas 34 y 9 de Torzalito, y vi a una chica que parecía estar perdida; golpeaba las puertas de los camiones, como si buscara algo o a alguien”.

“La miré y en un momento me dijo: ‘No me miren, estoy bien. No estoy perdida, no estoy drogada’, y eso fue todo. Luego, la perdí de vista”, recordó luego. Una semana después, vio un folleto de la búsqueda de María Cash. “La estaban buscando. Yo dije: ‘Qué lo parió’”, sumó.

4MVQZMCCHZA5ZNMY62PF7DLLIULos fiscales descartaron las pistas falsas que surgieron durante la investigación

A su turno, Brito contó que vio a la joven desaparecida cuando hacía dedo. “Eran las 10 u 11. No la vi de cerca, estaba a unos 40 metros de distancia. Andaba haciendo dedo. Le habrá preguntado a unos seis o siete camioneros, pero ninguno la quería llevar. Ella tenía una mochila y un saquito”, relató. Sin embargo, aseguró que no vio hacia dónde se fue la joven, puesto que continuó con sus tareas.

Como parte de esta nueva etapa en el expediente, se descartaron las pistas falsas, sobre todo, los falsos avistamientos que llevaron a callejones sin salida en la investigación. Tras el análisis del Cuerpo Especializado de Investigadores del Ministerio Público de Salta, el fiscal general ordenó profundizar la investigación sobre los hombres que vieron por última vez a la diseñadora. Entre ellos se encuentra un camionero que afirmó haberla trasladado desde la rotonda de Torzalito hasta la gruta de la Difunta Correa, ubicada en la ruta 34. Los investigadores aseguran que este hombre tuvo un contacto cercano con la joven; sin embargo, también centran su atención en otras personas que conversaron con ella ese día.

Los detectives advirtieron que el camionero, señalado como sospechoso, evitó colaborar con la investigación. En realidad, su identificación se logró gracias al testimonio de otro testigo, quien afirmó haber visto a María subirse al camión luego de hacer dedo. Los investigadores detectaron contradicciones en las cinco declaraciones que el hombre dio sobre el lugar exacto donde dejó a la diseñadora. Además, comprobaron que “es casi imposible realizar la maniobra descrita por el camionero en ese lugar” y señalaron que, debido a la carga que transportaba, “no hay tiempo de frenado para un camión” en ese punto específico.

El miércoles fue el turno de Ramón Crespín, de 80 años, y su hijo, de 46, propietarios de una gomería ubicada en la zona donde fue vista por última vez. El mayor de los testigos puso en duda la versión que dio el camionero que dijo haberla levantado y dejado en la gruta de la Difunta Correa.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
photo_5102996557757787634_y

La provincia se posiciona como destino de grande eventos deportivos

Radio FM Amistad
Provinciales19/03/2025

La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.

Te puede interesar
20250224103119aa18439ca373b49e5826d36481e143f9_min

LAMENTABLE. SIGUE EL ADOCTRINAMIENTO EN ESI EN TRECE PROVINCIAS

Radio FM Amistad
Nacionales25/02/2025

El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo "adoctrinamiento"; sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.

Lo más visto
20250312103156226dc9ec07384720743feeae6dbf6312_min-1

CAUSA CONTRA MARCELO GUZMÁN POR VIOLENCIA DE GÉNERO La Fiscalía rechazó el acuerdo entre víctima y victimario

Radio FM Amistad
Ushuaia13/03/2025

El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.

d400_W1263vo5v9ea128nsn9m1y

La Libertad Avanza hizo pie en Río Grande con una sede en Margen Sur

Radio FM Amistad
Rio Grande17/03/2025

La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.

suscribirte para mas contenido!