
El Gobierno de Milei presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.


El ministro precisó que el texto original era de Cancillería, pero que la adulteración del contenido que nombra el archipiélago como “Falklands” surgió de la Coordinación de Veteranos, que depende de su área. “Instruí la realización de un sumario”, señaló
Politica24/10/2024
Radio FM Amistad


El ministro de Defensa, Luis Petri, reconoció que el uso del término “Falklands” para referirse a las Islas Malvinas en un comunicado oficial resultó de una manipulación en un organismo de su cartera y confirmó que despedirá al responsable.
“Queremos echar al responsable malnacido que cometió este acto malicioso porque no refleja las posiciones que venimos sosteniendo. Nosotros reivindicamos a los héroes de Malvinas, los hacemos marchar en los desfiles y reivindicamos la soberanía de las Islas Malvinas”, aseguró Petri, al ser consultado sobre el hecho.
El incidente se originó en el sitio web de la Coordinación de Veteranos y Veteranas de la Guerra de Malvinas, una entidad bajo la órbita del Ministerio de Defensa, donde se publicó una noticia que comenzaba con la frase: “La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″.
Petri admitió que el texto original provenía de la Cancillería, pero fue alterado al ser publicado en el sitio oficial de Defensa. “Instruí la realización de un sumario porque hay una diferencia entre el texto que realiza Cancillería y el que se sube. No sólo respecto de la denominación de las Islas Malvinas (como Falklands), sino de todo el contenido, y esto no puede ocurrir”, subrayó el funcionario en declaraciones a radio Mitre.
"Estamos iniciando todas las investigaciones para caer contra el responsable y aplicar las máximas sanciones", dijo Petri sobre la modificación del texto
En las últimas horas, el Gobierno aseguró que el comunicado oficial que utiliza la nomenclatura colonial que impuso el Reino Unido al archipiélago se trató de “un acto malicioso”. La canciller Diana Mondino se refirió al escándalo político y advirtió que “vamos a ir a fondo contra cualquiera que, guiado por la ideología de izquierda, atente contra los intereses argentinos”.
El ministro Petri definió el uso de Falklands como una “denominación impropia” y explicó que la intención de publicar el texto original de Cancillería se debía a que el tema tenía un “altísimo interés para la coordinación de veteranos”, ya que se refería al acuerdo de “culminación de la tercera etapa de la identificación de los caídos de Malvinas, que se interrumpió durante el kirchnerismo”. “Esto era lo importante”, enfatizó.
“Estamos iniciando todas las investigaciones para caer contra el responsable y aplicar las máximas sanciones”, concluyó Petri.
Una de las personas apuntadas por la controversia es el Coronel VGM Jorge Zanella, quien es el responsable a cargo de la Coordinación de Veteranos de Guerra de Malvinas. Pero Petri evitó atribuirle la modificación del texto. “Zanella pidió que se levante el mismo link que subió Cancillería, identificó una noticia relevante para las familias y veteranos de Malvinas”, dijo sobre el militar.
La inclusión del término “Falklands” en un documento oficial generó un fuerte revuelo en el interior del Gobierno. A solo 24 horas de haberse publicado en la web oficial, el comunicado se eliminó de las bases de datos, mientras se inició una investigación para identificar al responsable.

Inicialmente, la atención se centró en el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que el comunicado hacía referencia a la actividad de la canciller Diana Mondino, pero posteriormente se aclaró que la manipulación del texto ocurrió en la Coordinación de Veteranos y Veteranas de la Guerra de Malvinas, un organismo que depende del Ministerio de Defensa creado durante el gobierno de Mauricio Macri.
Las esquirlas del escándalo salpican no sólo a la cartera de Defensa sino al Ministerio de Relaciones Exteriores, que se encuentra en medio de conflictos internos entre diplomáticos de carrera y sectores alineados con el ideario libertario de Javier Milei.
La semana pasada, el propio presidente envió una carta a los miembros del Servicio Exterior en la que instó a aquellos que no compartieran sus ideas a dar un paso al costado, lo que generó un malestar significativo entre el personal del servicio exterior. Como parte de esa tensión, Mondino tuvo en las últimas semanas las bajas del vicecanciller Leopoldo Sahores, y el embajador en la ONU, Ricardo Lagorio, dos pesos pesados de la diplomacia y de extensas trayectorias.
Fuente: infobae



La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.

La ciudad registró un flujo sostenido de visitantes, con un gasto diario promedio de $317.000 y estadías de tres días. Actividades culturales, formación, deporte y un evento automovilístico internacional marcaron el fin de semana.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.