Desde India, Mondino aseguró que la Argentina podría rever su renuncia a integrar los BRICS

La Canciller se encuentra en Nueva Delhi como parte de una visita oficial. Luego de reunirse con su par, Subrahmanyam Jaishankar, se refirió a la relación entre el gobierno nacional y el foro político y económico de países emergentes

Internacionales08/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d7ee6acd-ceaa-434f-9b28-1006304cdeb6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
La Canciller argentina, Diana Mondino, en Nueva Delhi, India.

Desde Nueva Delhi, la canciller argentina, Diana Mondino, afirmó en las últimas horas que el gobierno libertario podría rever su postura y “estudiar” su nivel de asociación con el foro político y económico de países emergentes BRICS. Para ello, sostuvo, es necesario que el bloque logre un sistema financiero propio como alternativa a la plataforma internacional de pagos Swift.

“Sé que están tratando de abrirse, cuando alguna de estas cosas empiecen concretarse, sin duda tendremos que estudiarlo”, puntualizó Mondino, con relación al grupo de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y su iniciativa de desarrollar y establecer un sistema financiero autónomo, según consignó la agencia EFE.

La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto participó de un evento del laboratorio de ideas indio Observer Research Foundation, donde informó las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei, y destacó las “oportunidades del nuevo clima de negocios” en Argentina.

En su visita de carácter oficial, además, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, y con otras autoridades locales y empresarios, ante quienes planteó: “Estamos más interesados en Mercosur que en convertirnos en un miembro de BRICS”.

Los BRICS
Concebido inicialmente como un contrapeso económico del bloque liderado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), el grupo de los BRICS se convirtió en una asociación con peso político. En 2015, los componentes del grupo crearon el Nuevo Banco de Desarrollo, un ente multilateral cuya misión es financiar el desarrollo sostenible en mercados emergentes como alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Tras su expulsión del sistema de comunicación financiera Swift en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, Moscú desarrolló un sistema propio, el SFPS, lanzó el rublo digital y procedió a desdolarizar sus transacciones. Los líderes BRICS se reunirán del 22 al 24 de octubre en una cumbre en la ciudad rusa de Kazán.

El antecedente

HOMF5JXYTJACPC23ORXHZC2RXI


Los BRICS habían acordado la adhesión de Argentina en agosto del año pasado, junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. “La relevancia de los BRICS se confirma por el creciente interés de otros países en unirse a nuestro grupo”, había destacado el presidente de Brasil, Lula Da Silva, en la red social X (ex Twitter).

Por su parte, el ruso Vladimir Putin también se pronunció en aquel momento: “Me gustaría asegurar a todos nuestros colegas que continuaremos el trabajo que hemos iniciado hoy para ampliar la influencia del BRICS en el mundo. [Con ello] me refiero a establecer un trabajo práctico con los nuevos miembros y con aquellos que trabajarán en la extensión del BRICS con nuestros socios y que les gustaría trabajar con nosotros”.

Al anunciar la noticia, el entonces presidente, Alberto Fernández, había afirmado que la integración brindaría la posibilidad de “abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.

Sin embargo, el pasado 22 de diciembre y a dos días de jurar como Presidente, Milei comunicó mediante una carta que Argentina no se uniría al bloque de países emergentes, por no considerarlo “oportuno”, en consonancia con una visión de política exterior, que repitió en más de una oportunidad, de una alineación estratégica con Estados Unidos e Israel.

“La impronta en materia de política exterior del Gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos aspectos de la del Gobierno precedente. En tal sentido, algunas decisiones tomadas por la anterior gestión serán revisadas. Entre ellas se encuentra la creación de una unidad especializada para la participación activa del país en BRICS”, fundamentó en aquel momento.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

images-9

El Gobierno aprobó la Cuenta de Inversión 2024

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

El Poder Ejecutivo aprobó los cuadros correspondientes a la Cuenta de Inversión del ejercicio económico 2024 que cerró con un déficit de 29.515 millones de pesos. La documentación fue remitida para su análisis al Tribunal de Cuentas de la Provincia y posterior intervención de la Legislatura.

W126201nxs5s4t5wsd1rtve

Vecinos piden la renuncia de Zarantonello

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

Dirigentes barriales de la margen sur del Río Grande e integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF, ingresaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella, donde reclaman la renuncia de la presidenta de Vialidad Provincia, Iliana Zarantonello. Es por la demora en la apertura de la ruta 7, medida reclamada por los vecinos desde hace tiempo.

suscribirte para mas contenido!