
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.
Internacionales23/01/2025
Radio FM Amistad
Donald Trump está dispuesto a poner a prueba todos los límites. Quiere ir a fondo, romper barreras, dar vuelta todo. A simple vista, nada ni nadie está en condiciones de ponerle un freno en Washington. Su popularidad está por las nubes.
Pero su discurso y ciertas medidas radicales, como quitarle la nacionalidad a los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en el país, ge⁶neran fuertes cimbronazos internos en una sociedad dividida. La grieta es cada vez mayor. Los demócratas ya salieron a denunciar “abuso de poder” en ciertas disposiciones anunciadas en sus primeros días de gobierno.
Incluso, desde dentro de su propio partido republicano, hay voces disonantes sobre medidas polémicas como los indultos a los asaltantes del Capitolio el 6 de enero de 2021. Pero más allá de esos cuestionamientos, no parece haber fuertes contrapesos al poder cuasi absoluto que tiene hoy el presidente estadounidense, que goza de un gran apoyo ciudadano, un control total legislativo y una Corte Suprema de mayoría conservadora. Se trata de una trifecta perfecta.
Demócratas en alerta máxima
Desde la Casa Blanca minimizan las críticas. Se trata, dicen, de defensores de la “agenda woke”, los “boluprogres” como suele graficar el presidente Javier Milei en la Argentina, o los “zurdos de mierda” en la visión libertaria.
En general, los presidentes suelen gozar de una luna de miel de al menos 100 días, en los que la oposición aguarda expectante. Pero en el nuevo Estados Unidos, los demócratas solo tardaron dos días en salir a denunciar “abuso de poder”.

“Trump está abusando del poder tratando de quitar la ciudadanía por derecho de nacimiento. Esto es descaradamente inconstitucional”, dijo en una conferencia de prensa el congresista Jesús ‘Chuy’ García, de origen mexicano y representante por Illinois.
García no está solo. Un total de 22 Estados, sobre un total de 50, presentaron demandas en los tribunales contra la orden ejecutiva que bloquea la ciudadanía por nacimiento. Sostienen que la medida va a en contra de la 14 enmienda de la Constitución, que entre otras cosas garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en el país y que fue clave tras la abolición de la esclavitud.
“Los presidentes son poderosos, pero él no es un rey. No puede reescribir la Constitución de un plumazo”, dijo el fiscal general de Nueva Jersey, Matthew J. Platkin.
Las demandas fueron respaldadas por activistas y grupos proinmigrantes, como las filiales de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en New Hampshire, Maine y Massachusetts.
Pero esa no es la única medida polémica cuestionada por activistas y la oposición demócrata. Trump también autorizó las redadas de migración en lugares hasta ahora “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales y lanzó una virtual cacería de ilegales. Más de 300 inmigrantes, considerados “criminales graves”, fueron detenidos el martes, según Tom Homan, “zar” de la frontera del nuevo gobierno.
“Esta demonización de los inmigrantes y, en particular, de los mexicanos, nos llevará por un camino peligroso, que crea aún más daño y pone en peligro nuestra seguridad nacional. En pocas palabras, es antiestadounidense intentar invalidar las contribuciones de los inmigrantes”, dijo García.
Las repercusiones también vienen del extremismo. En el estado de Kentucky, centro-este del país, ya aparecieron volantes de una facción del Klu Klux Klan con una fuerte advertencia a los migrantes: “Váyanse ahora. Eviten la deportación”.
“Puede llegar a darse que algunas figuras que antes
Otra de las medidas que generaron una fuerte polémica fue la que indultó a más de 1500 participantes en el asalto al Capitolio, hace cuatro años. El perdón fue recibido con júbilo por los beneficiarios y sus familias y por el ala dura conservadora. Pero también generó críticas, incluso desde el mismo partido oficialista.
“Siento que mi hermano murió en vano y que nuestra nación tiene un camino muy largo y oscuro por delante”, dijo Craig Sicknick, hermano del policía del Capitolio Brian Sicknick, fallecido durante el asalto. “En lo que a mí respecta, Estados Unidos acaba de instalar a su primer dictador”, dijo a la prensa local.
estaban tapadas, porque antes daba vergüenza decir ciertas cosas, hoy aparezcan. Hay que ver cómo se conjugan ahora la defensa de la libertad de expresión y la protección de las minorías, que en Estados Unidos es algo central”, dijo a TN el analista internacional Mauro Enbe.
Los indultos generan cuestionamientos entre los republicanos
El mayor sindicato policial de Estados Unidos, la Orden Fraternal de Policía, y la Asociación Internacional de Jefes de Policía, se sumaron a las críticas. “Cuando los autores de estos delitos no rinden cuentas por completo, esto envía un mensaje peligroso (...) y da alas potenciales a otros a cometer actos similares de violencia”, alertaron.
Pero los indultos también provocaron dudas entre los republicanos. La senadora Lisa Murkowski se mostró “decepcionada”, mientras el senador Thom Tillis dijo que no está de acuerdo con esta medida. Su colega Mike Rounds señaló que “el presidente tomó esa decisión. Tendrán que preguntarle a él. No la defenderé”, afirmó.
Tampoco pareció sostener el perdón el titular de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson. “Cada uno puede describir esto como quiera. El presidente tiene la autoridad para conceder indultos y conmutaciones de penas. Es su decisión”, expresó.
Cuáles son los contrapesos al poder de Trump
Trump gobernará el país con el control total del Senado y la Cámara de Representantes y el apoyo de la Suprema Corte, de mayoría conservadora. Tiene un poder casi absoluto, incluso con el respaldo del partido Republicano, más allá de cualquier voz disonante.
“Tiene mayoría en todos lados. Pero eso no hace que sea todopoderoso como en la Argentina. En comparación con nuestro país, es notablemente más débil en las medidas que puede tomar. No tiene por ejemplo el mecanismo de los DNU (decretos de necesidad y urgencia). Tiene la posibilidad de emitir órdenes ejecutivas, que son de aplicación inmediata por parte de la burocracia del gobierno federal, pero no tienen carácter de ley. Es una medida más bien de interpretación de las leyes existentes”, dijo Enbe.
El presidente además cuenta con mayorías estrechas en ambas cámaras del Congreso. Habrá que ver si Trump logra mantener a su tropa legislativa alineada en los temas más polémicos. Analistas estadounidenses citados por la BBC la catalogan como una “mayoría débil”.
Los republicanos tienen 220 congresistas contra 215 demócratas en la Cámara baja. En el Senado, son 53 senadores republicanos contra 47 demócratas. Al oficialismo le faltarían 7 votos para contar con la mayoría calificada necesaria para aprobar medidas clave.
En ese escenario, los Estados jugarán un rol decisivo por su enorme competencia sobre seguridad, salud, beneficios sociales, educación, derecho penal y regulaciones laborales, entre otras. Allí podría verse una verdadera oposición. El gobernador de California, Gavin Newson, está llamado a jugar un rol importante en ese sentido. Un total de 23 estados están hoy bajo administración demócrata.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.