
El mercado celebró el comunicado de Javier Milei: se dispararon los bonos y acciones
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
Rusia mata a casi medio centenar de personas, aparentemente militares, en uno de los ataques más mortíferos de la guerra en Ucrania
Internacionales03/09/2024Casi medio centenar de personas han muerto en Poltava en uno de los ataques más mortíferos de Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania. El bombardeo ha suscitado críticas al gobierno de Zelenski porque uno de los edificios alcanzados corresponde a una institución militar donde, según analistas ucranianos, se habrían reunido decenas de integrantes del Ejército ignorando la normativa sobre seguridad.
Aunque Zelenski ha asegurado que se abriría una "investigación", estas voces críticas, cuya influencia ha ido aumentado con el desarrollo de la guerra en Ucrania, exigen responsabilidades.
Putin se pasea impune por Mongolia mientras sigue machacando ciudades ucranianas
Mientras sus tropas bombardean Ucrania, Putin exhibe impunidad en Mongolia. La visita dura dos días, en los que no cabe esperar sorpresas, aunque Mongolia esté adherida a la Corte Penal Internacional, que ha dictado una orden de arresto contra él. Mongolia explicó su negativa a arrestar a Vladimir Putin diciendo que "siempre ha seguido una política de neutralidad". El país importa el 95% de sus productos petrolíferos y más del 20% de su electricidad de los países vecinos, recordó un portavoz del gobierno del país en declaraciones recogidas por Politico .
Analistas ucranianos piden responsabilidades por el ataque ruso a una institución militar en Poltava
Zelenski no especificó si los muertos por el bombardeo ruso en Poltava eran civiles, aunque las autoridades ucranianas no suelen informar de la pérdida de vidas de militares en los ataques rusos. La infraestructura parcialmente destruida sería el Instituto Militar de Comunicaciones de Poltava, cuya página web ha publicado una imagen de una vela encendida y se ha llenado de mensajes de condolencias y también de algunas críticas a la supuesta negligencia que habría propiciado la matanza.
Yuri Butusov, analista militar, relacionó lo ocurrido este martes en Poltava con incidentes anteriores en que las fuerzas rusas alcanzaron a concentraciones de decenas de soldados ucranianos que habían sido convocados ignorando las medidas de seguridad. El popular comentarista, que tiene más de 450.000 seguidores en Facebook, ha pedido "consecuencias serias" para el responsable de la supuesta reunión de militares.
En su cuenta de la red social X, el bloguero militar Serguí Sternenko ha escrito para sus cerca de 400.000 seguidores: "la tragedia de Poltava podría haberse evitado si las reglas de seguridad no existieran sólo sobre el papel". En la misma red social, el reportero militar y activista Iliá Ponomarenko ha dicho sobre la apertura de una investigación anunciada por Zelenski que "no es suficiente"
La primera dama de Ucrania eleva a 47 los muertos en el ataque de Rusia en el ataque de Rusia en Poltava
La primera dama ucraniana, Olena Zelenska, ha declarado que el número de muertos en el ataque ruso del martes contra la ciudad de Poltava ascendió a 47 y que otras 206 personas resultaron heridas.
Dos misiles balísticos rusos alcanzaron un centro de entrenamiento militar y un hospital cercano en una región del centro-este de Ucrania, según había avanzado el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. El ataque se produjo en la ciudad de Poltava, capital de la región del mismo nombre, según las autoridades. Se encuentra a unos 350 kilómetros al sureste de Kiev, en la principal ruta de autopistas y ferrocarril entre Kiev y la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkiv, que está cerca de la frontera rusa.
El ataque es uno de los más mortíferos llevados a cabo por las fuerzas rusas desde que comenzó la guerra hace más de 900 días, el 24 de febrero de 2022."Uno de los edificios del Instituto (Militar de Poltava) de Comunicaciones quedó parcialmente destruido. La gente se encontró bajo los escombros. Muchos se salvaron", comunicó Zelenski en un vídeo publicado en su canal de Telegram. Dijo que había ordenado "una investigación completa y rápida" sobre lo sucedido, pero no dio más detalles.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Desde la Coordinación de Señalamiento Vial se avanzó en la colocación de nombres de calles y sentidos de circulación en Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia. La intervención surgió en los ‘Talleres de escucha activa’ que realizó el municipio anteriormente.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista
El activista conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump murió el miércoles tras recibir un disparo en un evento universitario
“Estamos en un periodo especial de máxima preparación”, aseguró el líder del régimen chavista
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Buscarán aumentar la presión junto a Italia, Israel y Bélgica. Las medidas de Defensa que presionan a Nicolás Maduro.
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
El hecho se produjo en la tarde de este lunes en que el hombre fue hallado sin vida en una de las habitaciones de su domicilio sobre calle Cabo de Hornos de este sector de Río Grande.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.