EL EJECUTIVO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2025 POR MÁS DE UN BILLÓN DE PESOS

El Ejecutivo Provincial, en cumplimiento del mandato constitucional, presentó ante el Poder Legislativo el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2025 estimado en $1.354.882.711.521 de ingresos y que deberá afrontar gastos por $1.342.440.226.501. El proyecto de presupuesto 2025 estima cerrar ese ejercicio con un superávit de 11.000 millones de pesos.

Provinciales02/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
presupuesto-567x360

Río Grande.- El Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial 2025, que presenta dos datos relevantes, uno de carácter más anecdótico y el otro de real relevancia. El anecdótico es que, casi rompiendo una tradición, el proyecto fue presentado 48 horas antes y no sobre el filo del plazo constitucional que opera el 31 de agosto. El otro, es que después de, por lo menos, una década el Ejecutivo elaboró un presupuesto superavitario.

Para el próximo año, el ministerio de Economía estimó que la Provincia contará con ingresos por un billón trescientos cincuenta y cuatro mil ochocientos ochenta y dos millones setecientos once mil quinientos veintiún pesos y que deberá hacer frente a erogaciones por un billón trescientos cuarenta y dos mil cuatrocientos cuarenta millones doscientos veintiséis mil quinientos pesos, lo que arroja un resultado económico de 82.400 millones de pesos, y un resultado financiero (después del pago de deuda) de 11.000 millones de pesos.

El Ejecutivo plantea la autorización para emitir Letras del Tesoro por hasta 14 mil millones de pesos y para contraer deuda por hasta 10 mil millones de pesos para financiar las obras de ampliación del Hospital Regional de Ushuaia; refacción y readecuación de las instalaciones del Hospital Regional de Río Grande, y refacción de los establecimientos educativos.

Plantea modificar el objeto y el financiamiento del Fondo de Prestaciones Prioritarias que en la actualidad atiende tanto el sostenimiento del subsidio al consumo residencial de gas envasado como el servicio de comedores escolares y copa de leche, y que se conforma con el 0,80% del total de la recaudación por Impuestos sobre los Ingresos Brutos previo a la Distribución Secundaria.

Ahora se propone afectarlo a atender el subsidio al gas envasado y a financiar la ejecución de obras de tendido de red de gas natural que permitan la habilitación de nuevas conexiones domiciliarias y la reducción del padrón de beneficiarios de gas envasado, destinando a tal fin un monto equivalente al 20% del total que se recaude en concepto de Impuestos sobre los Ingresos Brutos, previo a la distribución secundaria, que será constituido en un 54,4% por la Provincia y el 46,6% restante por los Municipios en función a los coeficientes de coparticipación vigentes.

Señala el Ejecutivo que para el 2025 se estima que el subsidio al gas envasado demandará una erogación estimada en 50 mil millones de pesos para atender a unos 6.700 hogares. Recuerda que la Provincia cubre un 87% del costo del gas envasado, la Nación un 12% y los usuarios menos del 1%, y que como objetivos inmediatos se persigue continuar trabajando en la focalización y segmentación del subsidio, para garantizar que llegue a quienes realmente lo necesitan, y lograr antes del próximo invierno conectar más de 1.000 hogares a la red de gas.

 

En el mensaje de elevación, el gobernador Melella señala que “en función de los ingresos con los que se espera contar, planteamos una administración de gastos compatible con la sustentabilidad fiscal” y que en marzo de “la política de austeridad en los gastos corrientes” planteada, se priorizará “aquellos gastos que aporten significativamente al desarrollo económico y social”. Agrega que “en consecuencia, se estima destinar un 56,6% del presupuesto del ejercicio 2025 a Servicios Sociales, con un enfoque principal en Educación, Salud, Seguridad Social y Promoción y Asistencia social; un 31,8% a la Administración Gubernamental y el restante 11,6 % se distribuirá en Servicios Económicos, Deuda Pública y Servicios de Seguridad”.

Afirma que también durante el próximo año se “continuará realizando el esfuerzo necesario para que los salarios de trabajadores de la administración central, y especialmente del sector educativo, salud, fuerzas de seguridad y servicio penitenciario acompañen la dinámica de los precios, aún en un contexto de merma de los ingresos tributarios”.

Para la Administración Central se estimaron gastos totales por 1.411 mil millones de pesos, de los cuales 1.275 mil millones corresponden al Poder Ejecutivo; 99.568 millones al Poder Judicial; 26.514 millones al Poder Legislativo; 8.504 millones a la Tribunal de Cuentas y 1.193 millones a la Fiscalía de Estado.

En tanto que para los organismos descentralizados el total de gastos asciende a los 160.642 millones de pesos, siendo la DPOSS con 42.750 millones y la DPE con 26.326 millones los concentran el 43% del total, en tanto que el 57% restante se reparte entre AREF (19.763 millones); IPVyH (18.182 millones); Puertos (17.006 millones); Agencia de Innovación (13.896 millones); IPRA (9.796 millones); Vialidad (8.124 millones) e InFueTur (4.795 millones).

En lo referente al presupuesto de gastos de los organismos de la seguridad social se estimaron 3220841 millones para la Caja de Jubilaciones; 27.445 millones para la Caja Compensadora de la Policía y 105.552 millones para la Obra Social.

El proyecto de ley tomará estado parlamentario en la sesión ordinaria que fue convocada para el jueves 19 de septiembre. Para ese entonces el Ejecutivo Nacional ya habrá presentado al Congreso el Proyecto de Presupuesto Nacional 2025, lo que habilitará que Economía de la Provincia pueda corregir las pautas macroeconómicas y con ello afinar la estimación de recursos y de gastos.

FUENTE: PROVINCIA 23

Te puede interesar
W126201nxs5s4t5wsd1rtve

Vecinos piden la renuncia de Zarantonello

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

Dirigentes barriales de la margen sur del Río Grande e integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF, ingresaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella, donde reclaman la renuncia de la presidenta de Vialidad Provincia, Iliana Zarantonello. Es por la demora en la apertura de la ruta 7, medida reclamada por los vecinos desde hace tiempo.

images-9

El Gobierno aprobó la Cuenta de Inversión 2024

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

El Poder Ejecutivo aprobó los cuadros correspondientes a la Cuenta de Inversión del ejercicio económico 2024 que cerró con un déficit de 29.515 millones de pesos. La documentación fue remitida para su análisis al Tribunal de Cuentas de la Provincia y posterior intervención de la Legislatura.

Lo más visto
202506081107359a48ccc009767e105f900424fb11ad52_min

Iniciaron las mesas de diálogo en las escuelas

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.

uber-taxistas

Una mujer podría presidir la Asociación de Taxis de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.

20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

suscribirte para mas contenido!