Desde Educación respondieron a las críticas de AMET

El director provincial de escuelas técnicas, Carlos Iglesias, salió al cruce de los cuestionamientos efectuados por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica. Aclaró cuestiones que tienen que ver con la llegada de fondos nacionales y resaltó el trabajo entre provincia y nación para concretar obras de infraestructura que ya cuentan con el apto técnico y financiero.

Provinciales19/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202412180924023dfbbf303cfafdf3cf91a13a93c57775_min

El director provincial de escuelas técnicas, Carlos Iglesias, respondió a las críticas emanadas de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), cuyo secretario general, Juan Carrizo, había realizado un balance negativo sobre la situación de los docentes en las escuelas técnicas de la provincia.

Iglesias evidenció desconocimiento de  parte de Carrizo, en torno a aspectos tales como la llegada de los recursos a la educación técnica provincial.

Explicó que la educación técnica se rige por el INET, que es el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Este instituto es quien baja los fondos a todas las provincias a través de una fórmula mediante la cual determina qué cantidad de dinero le corresponde a cada una. “Ese dinero baja a una cuenta del Banco Nación y va directamente al Programa 39 que es el programa que financia la educación técnica en la provincia. Por lo tanto baja directamente a las escuelas y no se centraliza en la provincia”, subrayó Iglesias. Asimismo, precisó que “se lleva adelante lo que es un programa anual de la jurisdicción, que se presenta en febrero en el INET, para implementar un montón de actividades a lo largo del año que tienen que ver con la educación técnica”.

Por otro lado mencionó que “desde el ministerio se llevó adelante un cambio de protocolo financiero para que lo vinculado a bienes de capital se deposite directamente en los colegios y los directivos junto con su equipo de gestión compren los insumos”.

 En relación al salario docente, Iglesias recordó que “la provincia se hace cargo de todos los fondos de los sueldos”.

Por último, consideró pertinente aclarar que “no es real que el ministerio no hizo nada con la infraestructura de la nación”. Señaló que “hay tres actas firmadas con apto técnico y apto financiero para construir el Centro Profesional de Tolhuin, la ampliación del Colegio Guevara y la EDEI.

“Son tres de las  obras que la provincia trabajó muchísimo con el INET, a nivel nación, para poder bajar los fondos”, resaltó el director y consideró importante que se sepa que a pesar del contexto se pudo trabajar con nación y se firmaron actas para la concreción de obras.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!