Ley Bases, en la recta final: los bloques definen su postura en Diputados y el Gobierno apura los acuerdos

La Cámara Baja retoma la etapa final de los proyectos que ya recibieron la sanción en general en el Senado. El oficialismo cosecha respaldos para restituir las modificaciones en Ganancias y en Bienes personales, pero hay dudas respecto a las privatizaciones.

Nacionales24/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
FPTNQJB76BBVXLCOTXJD2BEV2A

Las convocatorias ya están definidas. Una de ella será este martes a las 14, cuando se reunirán las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales para dictaminar sobre las modificaciones a la Ley Bases. A las 18 está prevista la de Presupuesto, que encabeza el libertario José Luis Espert, para analizar el paquete fiscal. La llegada al recinto se programó para el jueves 27 y se espera cerrar, de ese modo, las primeras legislaciones de la gestión de Javier Milei.

El plenario será encabezado por el diputado Santiago Santurio, quien fue miembro informante en el debate del pasado 29 de abril. “Hay una gran posibilidad de insistir con los temas de Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones porque ya se aprobaron en Diputados. La necesidad de las medidas está clara, sobre todo el tema fiscal, no solo para el Estado nacional, sino para las provincias, particularmente con Ganancias. Acá entendemos que los gobernadores tendrán una influencia importante y una necesidad que esto se apruebe como fue el original aprobado en Diputados”, adelantó el legislador a TN.

Las votaciones en particular en Diputados
Como la Ley de Bases y el paquete fiscal ya cuentan con la aprobación en general, habrá un debate acotado en Diputados. Primero discutirán en las comisiones y luego en el pleno. Solo se pondrá en consideración los capítulos y artículos modificados por el Senado, que fue la Cámara revisora. Ahora, ese rol en segunda instancia lo tiene la Cámara Baja.

En abril pasado, la votación en particular de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias en el paquete fiscal alcanzó los 132 votos a favor y 113 negativos. Más holgada resultó la definición para los cambios en Bienes Personales: 142 votos positivos contra 106 negativos. En cuanto a las privatizaciones, artículo 7 de la Ley Bases, fue de 138 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones.

Habrá un debate más acotado en Diputados porque solo se pondrá en consideración los cambios del Senado. (Foto: NA).

El Gobierno confía en mantener esos números, aunque el paso de los proyectos por la Cámara Alta, en los que se profundizaron los análisis, generaron mayores discrepancias al interior de los distintos bloques.

En ese sentido, el oficialista Carlos Zapata evaluó en diálogo con TN que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que introdujo el Senado, “ayudó a clarificar lo referido a la participación de los productores locales y a las pymes”, mientras que buscarán “mantener los votos para ratificar la sanción original” en la reforma fiscal, Impuesto a las Ganancias y Bienes personales.

“En cuanto a privatizaciones, la intención es insistir con la sanción original que contó con el apoyo de bloques aliados. Aquí son importantes los compromisos de los gobernadores para sancionar la Ley Bases”, subrayó.

La oposición dialoguista
Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y el Movimiento Popular Neuquino, coordinados por Miguel Pichetto, les piden mayor compromiso y claridad a los reclamos del Ejecutivo y de los gobernadores, principalmente en el punto referido al Impuesto a las Ganancias.

Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO, se puso a disposición de La Libertad Avanza en la construcción de mayorías en este debate del proyecto de Ley Bases. (Foto: NA).

En el PRO viven otra realidad. Desde el día uno, el bloque de Cristian Ritondo se puso a disposición de La Libertad Avanza en la construcción de mayorías en este debate del proyecto de Ley Bases. Con la sola excepción del fueguino Héctor “Tito” Stefani, que está en contra de la privatización de la empresa Aerolíneas Argentinas, el resto de los 36 integrantes de la bancada acompañarán las necesidades del Gobierno nacional.

El radicalismo, sumergido en su interna y con un sobreesfuerzo de su conducción por sumarles voluntades a los libertarios, al punto tal que podrían llegar a desconocer los cambios de sus correligionarios en el Senado, empieza a tener una posición de aceptar la Ley Bases.

Además, insistirán con la sanción de Diputados en el paquete fiscal, en la que está la reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y las modificaciones a Bienes Personales. Dos puntos que cruzan a los diputados de las diferentes regiones del país, y a los gobernadores.

Los patagónicos (con menos peso político que en la Cámara Alta) mantendrán, en su mayoría, lo decidido por los senadores, quienes directamente eliminaron el capítulo vinculado a los cambios en Ganancias.

El resto de las provincias y sus gobernadores apoyan la vuelta amplia del impuesto porque son fondos coparticipables entre la Nación y los estados provinciales. El presidente Javier Milei buscó apoyos antes de su viaje a España. Se reunió con los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Raúl Jalil de Catamarca y Osvaldo Jaldo de Tucumán. Este último aportará sus tres diputados (ex Unión por la Patria) que hoy pertenecen al bloque Independencia, Agustín Fernández, Gladys Medina y Marina Fernández, para la Ley Bases y del paquete fiscal.

Los radicales
Apresurado, el presidente del bloque UCR, Rodrigo de Loredo, antes de una nueva reunión del radicalismo, posteó en la red X una extensa explicación de la postura a seguir. “Vamos a aprobar nuevamente la ley por dos razones centrales. La primera, y fundamental, es porque los textos están bien, sirven al Gobierno y mejoran cosas en la Argentina. Las delegaciones son razonables. Privatizar empresas es necesario ante el mal manejo y los elevados déficits que pagan los argentinos con sus impuestos. Los cambios en el paradigma hidrocarburífero prometen aumentar la producción. El régimen atractivo de inversiones compra una estabilidad que la Argentina no tiene y el paquete fiscal le da al Gobierno herramientas para su programa económico”, explicó.

El jefe del bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo De Loredo: “Vamos a aprobar nuevamente la ley". (Foto: UCR

Pero también aclaró su opinión sobre la votación de los senadores radicales: “Los acuerdos y los cambios que el Senado formuló en delegaciones, RIGI y otros aspectos de la ley han mejorado los textos y contarán con nuestro acompañamiento. Dicho esto, los diputados no estamos obligados a votar lo mismo que los senadores, así como los senadores fueron libres de modificar el texto al que dimos media sanción en Diputados, porque si así resultara, negaríamos el sistema bicameral”.

El posteo del diputado cordobés aclaró la posición partidaria y le respondió al senador Eduardo Vischi, presidente del bloque, que horas antes volvió a pedir el acompañamiento a los cambios a los proyectos.

“Confiamos en el trabajo que allí (en Diputados) desarrollará nuestro bloque, solicitamos el acompañamiento de los cambios que introdujimos porque creo que cumplen con el objetivo de sacar las mejores leyes posibles. No es que lo que llegó desde Diputados estuviera mal, cada cámara tiene su dinámica y sus características intrínsecas, debido a su representatividad”, indicó Vischi desde la Cámara Alta.

Reuniones en Unión por la Patria
Desde el peronismo, el diputado Eduardo Toniolli le confirmó a TN que este lunes los integrantes justicialistas de las tres comisiones que conforman el plenario se reunirán con Germán Martínez, titular de la bancada. El martes, previo a la reunión de las 14, también habrá un encuentro del bloque con sus 99 integrantes. Allí definirán la postura a seguir en cada una de las modificaciones con las que los libertarios piensan cambiar lo aprobado por el Senado.

FUENTE : TODO NOTICIAS

    

Últimas publicaciones
Te puede interesar
950722-7a-12

Unas vacaciones VIP en Dubai en medio del ajuste a la discapacidad

Radio FM Amistad
Nacionales30/06/2025

El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.

Lo más visto
images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

suscribirte para mas contenido!