La crisis de los alimentos que terminó con la expulsión de Pablo de la Torre: sospechas y la urgencia para repartir leche a punto de vencer

El funcionario fue echado del cargo luego de que se descubriera que buena parte de los productos comprados en la gestión anterior estaban cerca de la fecha de caducidad. La postura del Gobierno ante la asistencia social

Nacionales31/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
EJ3JLOQVBJBWPPN6ZU6OG75TMA
Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello

“Hay que ser precisos con las palabras, no son 5 mil toneladas de alimentos, son de productos, de los cuales más del 80% es yerba mate. No es lo mismo hablar de comida que de una infusión”, protestó un importante funcionario que suele visitar el ministerio del Interior, poco después de que el juez federal Sebastián Casanello le ordenara al Ministerio de Capital Humano que en 72 horas elabore un plan para distribuir esos bienes que se encontraban guardados en galpones de las provincias de Buenos Aires y de Tucumán.

La crisis que desató la denuncia iniciada por el dirigente social Juan Grabois terminó el jueves con la expulsión del Gobierno del hasta entonces secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, uno de los principales integrantes de la cartera que conduce Sandra Pettovello.

En tanto, se anticipó que se pondrá “en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

 A través de un comunicado, el área informó que se detectó que buena parte de la mercadería almacenada desde la gestión anterior estaba a punto de vencer, razón por la cual se “realizarán las investigaciones administrativas correspondientes”.

En tanto, se anticipó que se pondrá “en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

Pablo de la Torre fue desplazado del cargo

Si bien en el comunicado no se hizo mención directa a De la Torre, sí se advirtió que se va a llevar adelante “una auditoría” para saber qué fue lo que ocurrió y se reconoció que hubo un “mal desempeño en sus tareas” por parte de los responsables de esta tarea.

“Fue un honor haber sido parte del Gobierno Nacional durante estos meses. Seguiré trabajando por nuestra Patria desde el lugar que me toque. Pido a Dios que ilumine al presidente Milei en la enorme tarea que es sacar a este país adelante”, fue la respuesta conciliadora del funcionario saliente.

Desde un primer momento, la actual administración renegó de los 2.751.653 kilos de productos que están guardados en la localidad bonaerense de Villa Martelli y de los otros 2.269.078 kilos que se encuentran en la ciudad tucumana de Tafi Viejo.

Por ejemplo, uno de los asesores presidenciales se preguntó “qué tipo de valores nutricionales puede tener un paquete de yerba”, por lo que consideró que fue “muy desafortunado” que el gobierno de Alberto Fernández haya destinado el presupuesto en adquirir grandes cantidades de esa infusión, en lugar de comida.

El mensaje de Pablo de la Torre tras su salida del Ministerio de Capital Humano

Más allá de esta queja puntual, la visión que tiene la gestión libertaria respecto a la asistencia social es significativamente diferente a la de las administraciones que los precedieron: “Cuando escuchamos a Carolina Stanley, por ejemplo, destacar que Macri fue el presidente que más invirtió en ayuda, en realidad nos parece lamentable”, señaló.

El Gabinete de Milei parte de la premisa de que, en realidad, “es el trabajo y lo que uno se puede ganar con el sudor de su frente” lo que hay que incentivar, por lo que cualquier programa de asistencia “es una tragedia de la cual no hay que mostrarse orgulloso”.

Es por estos motivos, entre otros, que el Ministerio de Capital Humano demoró la entrega de los productos almacenados, una cuestión que no consideraron prioritaria, al tratarse en gran parte de yerba, e incluso apeló la orden del juez Casanello.

De hecho, el próximo miércoles las autoridades de esa cartera expondrán ante la Sala II de la Cámara de Apelaciones Federal porteña, integrada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico, los argumentos por los cuales tomaron esa decisión.

Por lo pronto, si bien se desplazó a De la Torre de su cargo, Pettovello no tiene pensado modificar el rumbo de su gestión, que se centra en ir hacia un esquema de asistencia directa -como la que se entrega a través de la Tarjeta Alimentar- y tratar de evitar que haya intermediarios en el proceso, como así también denunciar las irregularidades existentes.

Esta semana, el Ministerio presentó nueva documentación en la fiscalía de Ramiro González que demostraría que no solo hay comedores que “no existen”, sino que en las rendiciones que esgrimía el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y otros dirigentes, “surge que recibían alimentos secos que figuraban como destinados a los comedores que asistían a los más vulnerables, pero no existían cuando se realizó la inspección”.

En cuanto a los alimentos guardados en los galpones de las provincias de Buenos Aires y Tucumán, cerca de mil toneladas de leche en polvo que tienen fecha de vencimiento en el mes de julio serán repartidos de forma urgente por camiones del Ejército.

FUENTE: INFOBAE

Últimas publicaciones
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250914100716ab23d4940fdaf677794dd136f2108adb_min

Abordaje responsable del suicidio en los medios

Radio FM Amistad
Tolhuin15/09/2025

La Secretaría de Salud Mental realizó en Tolhuin una jornada con medios de comunicación, equipos de salud y fuerzas de seguridad para promover un tratamiento responsable de la problemática del suicidio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención y continuará con nuevos encuentros en Ushuaia y Río Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

Radio FM Amistad
Ushuaia12/09/2025

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

suscribirte para mas contenido!