
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Delegados de 40 países debaten en India sobre regulaciones turísticas para la Antártida.
Internacionales27/05/2024
Radio FM Amistad
NUEVA DELHI (India).- Más de 350 delegados de 40 países debatieron sobre regulaciones turísticas para la Antártida durante la 46° Reunión Consultiva del Tratado Antártico que se realiza en la ciudad de Kochi.
El encuentro de carácter global tiene lugar hasta el 30 de mayo y a puertas cerradas en Kochi, en el estado de Kerala, de conjunto con la Reunión 26 del Comité para la Protección Ambiental, con el objetivo de establecer regulaciones dado el creciente número de visitantes en la zona más fría del planeta.
M. Ravichandran, secretario del Ministerio de Ciencias y jefe de la delegación de la India, dijo en la sesión abierta de la RCTA que la Antártida representa una de las últimas fronteras de la naturaleza y los descubrimientos científicos.
“Como administradores de esta extraordinaria región es nuestra responsabilidad colectiva garantizar que todas las actividades, incluidas la investigación y el turismo, se realicen de manera que preserve su integridad ecológica para las generaciones futuras”, apuntó.
El funcionario manifestó el honor de su país por acoger los primeros debates sobre el turismo, que calificó de cruciales en función del establecimiento de una serie de recomendaciones prácticas para incorporarlas en el marco más amplio del Sistema del Tratado Antártico.
“Como miembro comprometido del Sistema del Tratado Antártico, India reconoce la necesidad apremiante de abordar las crecientes actividades turísticas en la Antártida y su impacto potencial en el frágil medio ambiente del continente”, agregó.
“Dado que las visitas a la Antártida aumentaron de manera significativa en los últimos años, el turismo se ha convertido en un tema de primer plano, por lo que es necesario la adopción de una estrategia integral”, reiteró M. Ravichandran.
También argumentó que “se deben formular las medidas para garantizar la exploración sostenible y responsable de esta región única y prístina”.
Destacó que la India aboga por una política turística integral, proactiva y efectiva basada en principios de precaución.
Al respecto, el Ministerio de Ciencias de la Tierra explicó que los participantes en los encuentros debaten sobre aspectos relacionados con la ciencia, la política, gobernanza, gestión, preservación y protección de la Antártida.
India integra la Parte Consultiva del Tratado Antártico desde 1983 y desempeña un papel crucial en la gestión de la exploración científica y la protección ambiental de la Antártida, agregó.
Por tanto, indicó el ministerio indio, la nación sur asiática tiene derecho a proponer y votar decisiones y resoluciones tomadas durante la Reunión Consultiva 46 del Tratado Antártico en materia de administración, investigación científica, protección ambiental y cooperación logística.
Además, puede establecer estaciones de investigación, realizar programas científicos y operaciones logísticas, hacer cumplir las regulaciones ambientales y acceder a datos científicos y resultados de investigaciones compartidos por los miembros del Tratado Antártico, apuntó.
Las Partes Contratantes y Consultivas son responsables del cumplimiento del Tratado Antártico, la protección del medio ambiente, la promoción de la investigación científica y el mantenimiento de la Antártida como una zona de paz, libre de actividad militar y reclamaciones territoriales, refirió el Ministerio de Ciencias de la Tierra.
FUENTE: EL SUREÑO

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas