
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Los bultos con la droga fueron detectados con la ayuda del can antinarcóticos “Bama”
Policiales22/05/2024Personal del Escuadrón 34 Bariloche “Cabo Primero Marciano Verón”, con la asistencia del perro detector de estupefacientes “Bama”, identificó cuatro paquetes sospechosos en un centro de distribución de encomiendas en San Carlos de Bariloche. Los paquetes tenían como origen la provincia de Misiones.
El Juzgado Federal de Bariloche ordenó trasladar los paquetes a su sede, donde fueron abiertos en presencia de testigos.
Dentro de las cajas de cartón, se encontraron 72 envoltorios embalados con cinta adhesiva. Entre bolitas de naftalina, se halló una sustancia vegetal verde amarronada, que las pruebas de Narcotest confirmaron como cannabis sativa, con un peso total de 44 kilos y 215 gramos.
El juzgado instruyó la realización de allanamientos en Misiones y coordinó una “entrega vigilada”. Esta operación culminó con la detención del destinatario final de las encomiendas en Bariloche, por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
En los primeros días de este año, otra operación de la Gendarmería Nacional resultó en la detención de una mujer y un hombre acusados de traficar al menos 26 kilogramos de marihuana.
El esquema consistía en enviar la droga desde Formosa a Santa Fe mediante una encomienda y la intervención de las fuerzas de seguridad permitió detectar el ilícito y culminó con la interceptación del paquete y la detención de los involucrados.
Efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” de la Gendarmería Nacional identificaron una caja de peso inusual durante la inspección de un transporte de larga distancia de una empresa de envíos postales en la Ruta Nacional 11 y este hallazgo alertó a las autoridades, que rastrearon la encomienda hasta su destino final.
Tras descubrir la marihuana, se contactó a la Fiscalía Federal de Formosa, que ordenó la interdicción y apertura del paquete en presencia de testigos. Dentro del paquete, se hallaron 26 kilogramos y 351 gramos de cannabis.
Posteriormente, los agentes sustituyeron la sustancia por otro elemento y realizaron una entrega vigilada de la encomienda hasta un depósito en Santa Fe. En el lugar, efectivos de la Sección de Investigaciones Antidrogas “Clorinda” y de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Santa Fe”, junto con otras unidades de la Gendarmería Nacional, detuvieron a una ciudadana argentina que acudió a retirar el paquete.
Además, durante la operación, los funcionarios identificaron al despachante de la encomienda, sospechando que había utilizado una identificación falsa para el envío.
La Justicia Federal ordenó el decomiso total de la droga y la detención de ambos individuos involucrados.
Y hacia fines del mes de diciembre pasado, tres hombres fueron detenidos bajo la acusación de formar parte de una organización narco criminal dedicada a la venta de productos con droga luego de una investigación sobre la intoxicación de varios jóvenes en el barrio porteño de Balvanera con golosinas tipo gomitas impregnadas con THC (Tetrahidrocannabinol).
Según fuentes confiables, los masticables incautados por un valor de mercado de más de 60 millones de pesos, eran importados desde los Estados Unidos mediante encomiendas y posteriormente revendidos a través de plataformas como WhatsApp, Telegram y Facebook.
Las detenciones se llevaron a cabo después de dos allanamientos en las localidades bonaerenses de Castelar y Ciudadela, donde se logró incautar los narcocaramelos y durante dichas intervenciones, se encontraron 2864 gomitas de THC, 249 vapers con THC y más de 300 sin droga y fueron realizadas por agentes de la División Precursores Químicas y Drogas Emergentes, dependiente de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal.
La investigación que se extendió a lo largo de los últimos tres meses, siendo el puntapié inicial el 24 de septiembre pasado, cuando dos jóvenes se intoxicaron con golosinas masticables infusionadas con THC compradas por Internet en el barrio porteño de Balvanera y denominada Operación Torch, fue supervisada por el Juzgado Federal N°3 de Morón, a cargo de Alicia Vence, y el titular de la Fiscalía Federal N°1 de ese distrito, Sebastián Basso.
La identificación de una de las vendedoras de las golosinas adulteradas permitió allanar su domicilio en Ciudadela, revelando vínculos con una pareja que utilizaba una casa en Castelar como depósito.
En los allanamientos, además de la incautación de una significativa cantidad de gomitas impregnadas con THC y vapers con y sin marihuana.
FUENTE: INFOBAE
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
La Justicia les dio dos años de prisión en suspenso a los dos apoderados y a la directora médica. Además, absolvieron a una ex funcionaria porteña y a las mujeres que eran presidenta y vice de la residencia de Belgrano donde ocurrió el brote de coronavirus en el que murieron 10 ancianos
La denuncia solicitada por Patricia Bullrich lleva la firma de Franco Berlín, director de Seguridad en Eventos Deportivos
Se trata de Facundo Rodríguez, actual director de Cooperación de la cartera que conduce Javier Alonso. Le sustrajeron un vehículo sin patente del Gobierno de la provincia
El Ministerio Público Fiscal ordenó la detención del jefe de la Policía Caminera de Córdoba junto a otros cuatro policías y dos civiles. El fiscal Guillermo González los acusa de asociación ilícita para cometer distintos delitos utilizando información privilegiada por su posición dentro de la fuerza. Los hechos no tienen que ver con multas.
El acusado amenazó a una de las víctimas con difundir información sensible sobre una enfermedad y a otra la obligó a consumir cocaína “por amor”
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.
A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.