Condenaron a un hombre en Córdoba por ejercer violencia digital contra sus ex parejas

El acusado amenazó a una de las víctimas con difundir información sensible sobre una enfermedad y a otra la obligó a consumir cocaína “por amor”

Policiales24/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (3)

En Córdoba, el caso de Paulo Alejandro Arrieta marcó un precedente judicial tras comprobarse que utilizó redes sociales, dispositivos móviles y contenidos íntimos para ejercer violencia psicológica sobre dos de sus ex parejas. En este sentido, un tribunal lo condenó a casi siete años de prisión.

En la audiencia celebrada este lunes, la Cámara Tercera del Crimen definió la situación como un patrón sistemático, con manipulación, amenazas y coacción digital, que terminó con la condena firme.

Durante el lapso de un año, Arrieta ejerció múltiples formas de violencia que abarcó tanto agresiones físicas como modalidades indirectas a través del uso de la tecnología.

De esta manera, la Justicia los condenó a seis años y siete meses de prisión. Entre sus argumentos, el Tribunal abordó desde la coacción virtual hasta el chantaje y el control.

Según informó el portal El Doce.tv, el acusado confesó su responsabilidad en diez hechos delictivos perpetrados contra dos de sus ex parejas, entre 2022 y 2023.

La investigación permitió recabar información precisa sobre las estrategias que utilizó, tales como manipulación emocional, encierros, amenazas físicas y verbales, así como el uso de herramientas digitales para prolongar y sofisticar el hostigamiento.

En uno de los episodios más graves, Arrieta amenazó con difundir el diagnóstico de VIH de una de las mujeres si no recibía dinero para comprar drogas. En otra ocasión, obligó a la víctima a consumir cocaína como “prueba de amor”.

La investigación también determinó que el acusado accedió ilegalmente a material íntimo alojado en el celular de una de las mujeres y utilizó esa información para intimidarla. Además, restringió el acceso de ambas víctimas a medicamentos esenciales y recurrió a reiteradas agresiones físicas y verbales.

     

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!