
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


Exploran el impacto de los temblores de tierra en Caxias do Sul, Rio Grande do Sul, donde grandes grietas han surgido, acompañadas de informes sobre estruendos y movimientos telúricos.
Internacionales15/05/2024
Radio FM Amistad
Grandes Grietas Aparecen en Caxias do Sul Se reportan algunos estruendos o temblores de tierra
Movimientos telúricos inquietaron a los residentes de ciertos vecindarios del municipio de Caxias do Sul, en Rio Grande do Sul, en las primeras horas del lunes 13 de mayo.
Sismos inquietaron a los residentes de ciertos vecindarios del municipio de Caxias do Sul, en Rio Grande do Sul, en la madrugada de este lunes (13). Algunos usuarios en redes sociales afirmaron haber sentido vibraciones en sus hogares, mientras que otros reportaron haber escuchado estruendos.
Se han observado amplias grietas en el área de Caxias do Sul, según los residentes, quienes informaron haber sentido vibraciones o sismos durante la madrugada.
En un comunicado difundido esta mañana del lunes (13), la administración municipal de medio ambiente indicó que se detectaron movimientos telúricos en al menos cuatro vecindarios. Según el ministerio, la situación se atribuye al acomodamiento de estratos rocosos subterráneos y no presenta ningún riesgo adicional para los habitantes.
Según el Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia (UNB), se registraron tres movimientos telúricos en la Sierra Gaúcha durante las primeras horas del día. El primero, de 2,4 grados, a las 01:48 horas en Bento Gonçalves; el segundo, a las 02h58, en Caxias do Sul, de 2,3 grados; y el tercero a las 03h03, con la misma intensidad, también en Caxias do Sul.
Durante el último fin de semana, partes del municipio volvieron a ser afectadas por lluvias torrenciales, lo que provocó más deslizamientos de tierra y daños en la ciudad, que había declarado el estado de calamidad pública el pasado 2 de mayo. Las consecuencias de las lluvias ya han cobrado la vida de al menos nueve personas en la ciudad. Falta una persona por localizar.
Un nuevo deslizamiento de tierra ocurrido esta mañana volvió a dañar una tubería de agua que ya había sido afectada el pasado 1 de mayo y que había sido reparada provisionalmente. Como resultado, la Planta Potabilizadora (ETA) de Morro Alegre está fuera de servicio y el suministro de agua a 52 vecindarios se ha interrumpido total o parcialmente.
FUENTE: ALERTA MUNDIAL

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.