
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Radio FM Amistad
El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali se refirió a la 5ta edición del programa PreViaje, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, resaltando el balance positivo alcanzado en las anteriores ediciones en Tierra del Fuego y los beneficios que el mismo representa para la provincia. Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación informaron que el programa PreViaje alcanzó a siete millones de turistas en sus cuatro ediciones, con una inyección de $250 mil millones para las economías regionales de todo el país, y en donde Tierra del Fuego siempre se encontró posicionada como uno de los principales destinos. Al respecto, Querciali sostuvo que “PreViaje es una política de Estado que fortalece el movimiento de turismo nacional que ahora se enfoca particularmente en los meses de menor flujo de pasajeros, como sucedió en mayo y junio pasados. Para la próxima edición, se estaría proyectando durante los meses de septiembre y octubre, y eso posibilitará que viajeros de todo el país puedan conocer diferentes destinos de todo el país durante prácticamente todo el año”. “En los próximos días se anunciará desde Nación los detalles específicos en torno a las condiciones del programa, por lo que esperamos ansiosos poder contar con gran afluencia de turistas entre el final de la temporada invernal y el inicio de la temporada de verano en el Fin del Mundo”, expresó el titular del INFUETUR. Finalmente Querciali destacó “como sucedió en los años anteriores, el PreViaje generó un importante incremento de visitantes para Tierra del Fuego, por lo que fuimos uno de los destinos más elegidos en cada una de las ediciones, siendo muy beneficioso para el sector turístico cortando con la estacionalidad y la temporada baja”. Desde el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) indicaron que el programa generó más de 60 mil empleos en sus cuatro ediciones. Los principales gastos realizados por los turistas corresponden a agencias de viajes, alojamientos y transporte; mientras que los destinos más elegidos fueron San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, El Calafate, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Salta, Mendoza, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes y Puerto Madryn.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.