
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
Lucas González fue asesinado en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas, cuando salía de entrenar junto a un grupo de amigos. Casi dos años después del crimen, y luego de la palabra de los policías imputados, los jueces declararon a los tres acusados principales, el inspector Gabriel Alejandro Isassi, el oficial Fabián Andrés López y a Juan José Nieva a prisión perpetua.
Los efectivos de la Policía de la Ciudad acusados de asesinar a balazos al adolescente, recibieron el veredicto a las 12:30 en el auditorio AMIA de los tribunales federales de la avenida Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro. Los jueces a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 porteño fueron: Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero.
Fueron condenados por el crimen del menor, odio racial, abuso de sus funciones, y por la tentativa de homicidio de los tres amigos de la víctima, Joaquín Zúñiga, Julián Salas y Niven Huanca. En el marco de la misma causa, se debatió sobre la participación de otros 11 efectivos porteños de distintos rangos en el encubrimiento de hecho y las posteriores torturas para los sobrevivientes.
Cintia López, la mamá de Lucas, dijo esta mañana que no va a perdonar a los efectivos de la Policía de la Ciudad que mataron a su hijo, y que espera que los asesinos "no salgan nunca de la cárcel", así como su hijo "no va a salir más del cementerio". A su vez, el padre de la víctima, Héctor “Peca” González, adelantó que pedirá una audiencia con el jefe de Gobierno porteño, para que el 17 de noviembre, día del crimen de su hijo, no sea más el día de la policía porteña.
Veredicto por el crimen de Lucas González
El fiscal Pérez de la Fuente solicitó penas de entre los 4 y 17 años de cárcel para los imputados por el encubrimiento del hecho, la privación ilegal de la libertad de los adolescentes y el abuso de sus funciones como funcionarios públicos.
Para los de más altos rangos, solicitó 11 años de prisión y 10 de inhabilitación para ejercer cargos públicos, excepto para Cuevas, de quien pidió cuatro años, al considerar que en su testimonio durante el debate oral sirvió para determinar otros detalles en la causa.
Al mismo tiempo, para los oficiales Jonathan Alexis Martínez y Ángel Darío Arévalos pidió 6 años; para Daniel Rubén Espinosa, 5 años; y para Sebastián Jorge Baidón, 17 años, ya que lo consideró autor de las torturas que padecieron las víctimas.
Por su parte, Gregorio Dalbón, abogado de la familia de Lucas, solicitó que todos los comisarios, subcomisarios y los oficiales Martínez, Arévalos y Espinosa sean condenados a 20 años de prisión, al considerar que, además de ser coautores de los delitos de encubrimiento, privación ilegal de la libertad y el abuso de sus funciones, omitieron las torturas que sufrieron los menores de edad.
También pidió la pena de 30 años de cárcel efectiva para Baidón, ya que afirmó que fue él uno de los que torturó a los menores, luego de que Zúñiga lo señaló en una de las primeras audiencias. En último lugar, solicito la condena a tres años y medio para Cuevas, a quien acusó por la omisión de torturas a los menores.
Mientras tanto, los padres del menor esperan que el fallo del martes 11 sea de prisión perpetua para los tres efectivos de la Ciudad acusados del crimen y de los 11 agentes imputados del encubrimiento del hecho.
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.