
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.





A través del mismo se busca acompañar a las familias, madres y padres durante los primeros 1000 días de sus hijos e hijas. La presentación estuvo a cargo de la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce y la secretaria de Salud, María Eugenia Cóccaro. El Programa Municipal 1000 Días abarca políticas integrales de salud, de género y sociales con el fin de trabajar para cada niña y niño de Río Grande, pensando y construyendo su futuro para que sean infancias sanas y que crezcan plenamente. Alejandra Arce, secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, sostuvo que "en la implementación de este programa será de manera conjunta entre tres Secretarías Municipales desde una perspectiva integral, que aborde la salud en la crianza". En ese sentido, expresó que "hoy las mujeres criamos solas, acompañadas por nuestras familias, nuestros compañeros y amigas" por ello, "con este cambio de paradigma de entender cómo es la familia, llegan estos Primeros Mil Días". A su vez, Arce aseguró que "Río Grande cuenta con un Municipio que acompaña permanentemente a las infancias" y remarcó que, "desde las distintas áreas, hay equipos hermosos que empatizan con las familias y las infancias". La Secretaria de la Mujer subrayó que "cuando hablamos de una ciudad para toda la vida, hablamos de un Municipio y de una gestión que piensa en las infancias y que trabaja para el futuro de nuestros hijos y de nuestras hijas". Por su lado, María Eugenia Cóccaro, secretaria de Salud, destacó que "los Primeros 1000 días Río Grande es un marco integrador a las políticas de salud, sociales y de género que venimos ejecutando en maternidades e infancias”. La implementación de este Programa durante esta etapa “nos permite incidir positivamente en el desarrollo de nuestros niños y niñas si nos centramos en sus cuidados, garantizando derechos y atención médica temprana”, sostuvo Cóccaro. Por último, afirmó que “el Estado tiene que estar presente en etapas fundamentales de la vida como son el embarazo y la primera infancia. Con este plan integramos diversos programas y buscamos que nuestras infancias se desarrollen plenamente porque entendemos que cuidar el presente de nuestros niños y niñas es asegurar su futuro”.



una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.