Aeroparque: abre el 15 de marzo y las líneas aéreas ya comenzaron a vender pasajes

Luego de siete meses y medio, las obras en el Aeroparque Metropolitano están en su recta final: si no hay ningún inconveniente, se espera que los aviones vuelvan a despegar desde el aeropuerto porteño a partir del próximo 15 de marzo. De hecho, Aerolíneas Argentinas y la low cost Jetsmart ya comenzaron a vender pasajes con esa locación y dentro de poco se sumará también Flybondi.

Nacionales17/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3279289w1033

Luego de siete meses y medio, las obras en el Aeroparque Metropolitano están en su recta final: si no hay ningún inconveniente, se espera que los aviones vuelvan a despegar desde el aeropuerto porteño a partir del próximo 15 de marzo. De hecho, Aerolíneas Argentinas y la low cost Jetsmart ya comenzaron a vender pasajes con esa locación y dentro de poco se sumará también Flybondi.

Junto con la habilitación aerocomercial, también abrirán todos los comercios que están dentro del aeropuerto y que tuvieron que cerrar sus puertas en agosto pasado. Aunque, al igual que en el aeropuerto de Ezeiza, solo está permitida la entrada para consumir a aquellos clientes con pasaje en mano para volar.

Además de los vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas ya comenzó a vender pasajes con destinos internacionales desde el Aeroparque y tiene programados vuelos a Lima, San Pablo, Río de Janeiro, Santa Cruz de la Sierra y Montevideo. Según dijeron en la compañía estatal, el plan de regionalización había sido aprobado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en marzo del año pasado, pero no se pudo concretar por la irrupción de la pandemia.

Todavía está en discusión qué pasará con los vuelos internacionales de las aerolíneas low cost, que hasta comienzos del año pasado operaban desde El Palomar, pero finalmente la ANAC dispuso el cierre de ese aeropuerto para actividades aerocomerciales. El argumento oficial fue que es demasiado costoso mantener tres aeropuertos en el área metropolitana de Buenos Aires, sobre todo en este contexto de baja demanda producto de la pandemia.

Por ahora, Jetsmart -empresa de capitales estadounidenses- operará desde el Aeroparque solo sus destinos de cabotaje, mientras que los vuelos a Chile seguirán despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza. Flybondi, por su parte, todavía no está realizando vuelos internacionales.

En la negociación que tuvo el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) con las low cost, se les prometió que seguirían pagando las tasas aeroportuarias diferenciadas que tenían en El Palomar: de US$21 para los vuelos internacionales y de 97,5 pesos para los de cabotaje; menores a los US$51 y 195 pesos, respectivamente, que paga el resto. Además, se les permitiría volar desde el Aeroparque una vez que estuviera operativo el aeropuerto. En principio, las low cost mantendrían este impuesto diferencial operando desde el Aeroparque.

Desde el próximo 15 de marzo, además, está programado un aumento de seis dólares de las tasas aeroportuarias, que pasarán a US$57, encareciendo los pasajes de vuelos internacionales. El impuesto para los vuelos domésticos se mantiene en 195 pesos (US$2,2).

Las obras de modernización y alargue de la pista de despegue y aterrizaje que programó el Gobierno tienen como fin la regionalización del Aeroparque, a diferencia de la administración anterior, que había dispuesto que el aeropuerto porteño sea solo para vuelos de cabotaje, lo que ocasionó que todas las empresas muden sus operaciones internacionales a Ezeiza.

Con una inversión de $5000 millones, que es financiada por el fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que administra el Ministerio de Transporte y ejecuta el Orsna, las obras incluyeron la construcción de nuevos estacionamientos Sur y estacionamientos en subsuelos en tierra ganada al río -debajo de un nuevo parque costero-, check in, capacidad de la terminal y paseo costero. Además se le sumaron 615 metros a la pista, que tenía originalmente 2100 metros de largo, y la ensancharon 20 metros.

En el sector de vuelos internacionales, se amplió el sector de arribos con la suma de 800m2 de superficie y se refuncionalizará el sector de partidas en la terminal de pasajeros, que abarcará una superficie aproximada de 4630m2.

Últimas publicaciones
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Te puede interesar
Lo más visto
W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!