
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
Nacionales08/09/2025
Radio FM Amistad
Después de dejar entrever que, a pesar de la derrota en la provincia de Buenos Aires, no hará más cambios que una nueva reconfiguración de la existente mesa política nacional y una ampliación del comando electoral bonaerense, el Gobierno apura la convocatoria a que ambas instancias de decisión política. Tendrán lugar mañana por la mañana y por la tarde, respectivamente, y ambas se realizarán en la Casa Rosada.
Así lo confirmaron fuentes oficiales esta tarde a Infobae. Y agregaron que en la segunda,, a pesar de los pedidos de Las Fuerzas del Cielo para correrlo, se mantendrá Sebastián Pareja, el presidente de la versión local de La Libertad Avanza, hombre de Karina Milei. Aunque hay matices sobre el rol que tendrá: en Balcarce 50, cerca de la secretaria general, dijeron que Pareja sigue, pero no necesariamente como líder de la estrategia. En el entorno del armador, en cambio, aseguraron que fue ratificado en ese lugar.
En la mesa nacional, decidida hoy luego de las dos reuniones del Gabinete, encabezará Javier Milei, secundado por la secretaria general, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni. Tendrá lugar a las 9.30 en la Casa Rosada.
La comisión bonaerense se mantenía en reserva quiénes serán de la partida. Hasta el domingo la integraban Karina Milei, Lule Menem, Sebastián Pareja, Santiago Caputo, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. No está claro a qué corresponde la “ampliación” de esa instancia de coordinación que detalló Adorni más temprano, porque no mencionó a nadie en particular, pero seguramente incluya a otros miembros de PRO que formaron parte de la elección, como el intendente de 3 de Febrero que perdió la batalla por la Primera Sección, Diego Valenzuela.
Después de las dos reuniones de Gabinete que realizó Milei esta mañana y esta tarde, todo indica que no habrá ningún cambio profundo en el Gobierno a pesar del reconocimiento de la derrota. Ni en el equipo de ministros, ni en el político, ni en el proselitista. Esto a pesar de que Milei, en su discurso desde el golpeado búnker libertario en el salón Vonharv el domingo por la noche, había admitido que sería necesario realizar modificaciones para corregir errores. Así, además de que Pareja sostendrá un rol, al menos, preponderante en PBA, Martín Menem seguirá al frente de la Cámara baja al menos hasta diciembre, cuando se renuevan autoridades. Y Eduardo “Lule” Menem continuará como subsecretario con despacho en la Casa Rosada, donde actúa como asesor de Karina Milei.
Al sostener el statu-quo, Milei y su hermana dieron por tierra los aires de cambio que parecieron sentirse en las primeras horas posteriores a la catástrofe del resultado en la Provincia de Buenos Aires, cuando La Libertad Avanza quedó relegada 13 puntos por detrás de Fuerza Patria, que se impuso con un 47 por ciento.
Esta tarde, a medida que pasaban las horas, crecía la desilusión en los sectores no menemistas del Gobierno que se habían ilusionado con una renovación del ala política. “Es una verguenza”, deslizó un importante y fiel dirigente mileista que, como tantos, consideraron a Pareja y a los Menem, que siempre trabajaron en tándem, como únicos responsables de la hecatombe en las urnas bonaerenses.
En el entorno de los Menem nunca pusieron en duda sus respectivas continuidades. Esta mañana recordaban la relación de “afecto” y “confianza” con Karina Milei, pero también el buen el vínculo con Javier Milei. “El Presidente lo aprecia”, dijeron.
Mientras tanto, también el anuncio de que el jefe de Estado “instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores” se sintió con sabor a poco en el interior. Después de que Adorni revelara el plan para esa convocatoria, el jefe provincial de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que integra la recientemente lanzada agrupación de caciques “Provincias Unidas”, le respondió públicamente: La gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado".

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.