El Gobierno apura la primera reunión de la mesa política nacional y mantiene a Pareja en el comando bonaerense

Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol

Nacionales08/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga

Después de dejar entrever que, a pesar de la derrota en la provincia de Buenos Aires, no hará más cambios que una nueva reconfiguración de la existente mesa política nacional y una ampliación del comando electoral bonaerense, el Gobierno apura la convocatoria a que ambas instancias de decisión política. Tendrán lugar mañana por la mañana y por la tarde, respectivamente, y ambas se realizarán en la Casa Rosada.

Así lo confirmaron fuentes oficiales esta tarde a Infobae. Y agregaron que en la segunda,, a pesar de los pedidos de Las Fuerzas del Cielo para correrlo, se mantendrá Sebastián Pareja, el presidente de la versión local de La Libertad Avanza, hombre de Karina Milei. Aunque hay matices sobre el rol que tendrá: en Balcarce 50, cerca de la secretaria general, dijeron que Pareja sigue, pero no necesariamente como líder de la estrategia. En el entorno del armador, en cambio, aseguraron que fue ratificado en ese lugar.

En la mesa nacional, decidida hoy luego de las dos reuniones del Gabinete, encabezará Javier Milei, secundado por la secretaria general, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni. Tendrá lugar a las 9.30 en la Casa Rosada.

La comisión bonaerense se mantenía en reserva quiénes serán de la partida. Hasta el domingo la integraban Karina Milei, Lule Menem, Sebastián Pareja, Santiago Caputo, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. No está claro a qué corresponde la “ampliación” de esa instancia de coordinación que detalló Adorni más temprano, porque no mencionó a nadie en particular, pero seguramente incluya a otros miembros de PRO que formaron parte de la elección, como el intendente de 3 de Febrero que perdió la batalla por la Primera Sección, Diego Valenzuela.

Después de las dos reuniones de Gabinete que realizó Milei esta mañana y esta tarde, todo indica que no habrá ningún cambio profundo en el Gobierno a pesar del reconocimiento de la derrota. Ni en el equipo de ministros, ni en el político, ni en el proselitista. Esto a pesar de que Milei, en su discurso desde el golpeado búnker libertario en el salón Vonharv el domingo por la noche, había admitido que sería necesario realizar modificaciones para corregir errores. Así, además de que Pareja sostendrá un rol, al menos, preponderante en PBA, Martín Menem seguirá al frente de la Cámara baja al menos hasta diciembre, cuando se renuevan autoridades. Y Eduardo “Lule” Menem continuará como subsecretario con despacho en la Casa Rosada, donde actúa como asesor de Karina Milei.

Al sostener el statu-quo, Milei y su hermana dieron por tierra los aires de cambio que parecieron sentirse en las primeras horas posteriores a la catástrofe del resultado en la Provincia de Buenos Aires, cuando La Libertad Avanza quedó relegada 13 puntos por detrás de Fuerza Patria, que se impuso con un 47 por ciento.

Esta tarde, a medida que pasaban las horas, crecía la desilusión en los sectores no menemistas del Gobierno que se habían ilusionado con una renovación del ala política. “Es una verguenza”, deslizó un importante y fiel dirigente mileista que, como tantos, consideraron a Pareja y a los Menem, que siempre trabajaron en tándem, como únicos responsables de la hecatombe en las urnas bonaerenses.

En el entorno de los Menem nunca pusieron en duda sus respectivas continuidades. Esta mañana recordaban la relación de “afecto” y “confianza” con Karina Milei, pero también el buen el vínculo con Javier Milei. “El Presidente lo aprecia”, dijeron.

Mientras tanto, también el anuncio de que el jefe de Estado “instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores” se sintió con sabor a poco en el interior. Después de que Adorni revelara el plan para esa convocatoria, el jefe provincial de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que integra la recientemente lanzada agrupación de caciques “Provincias Unidas”, le respondió públicamente: La gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado".

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
20250907113547ee16b7266a00d1a2551b53d31386bb22_min

En distintos sectores Continúan los trabajos de bacheo y mantenimiento vial

Radio FM Amistad
Ushuaia08/09/2025

Las tareas comprenden la demarcación del bache, la limpieza de la superficie deteriorada, recambio de suelo de ser necesario, colocación de asfalto en frío y compactación; con el objetivo de mejorar la transitabilidad. La subsecretaria de Coordinación y Gestión de Obra Pública, Irupé Petrina, destacó que los trabajos se realizan con personal y maquinaria del municipio.

images-1

El MPF presentó un proyecto para derogar la ley del Laboratorio del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia08/09/2025

El bloque legislativo del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF) presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley Provincial N° 1136, norma sancionada en 2016 que dio origen al Laboratorio del Fin del Mundo S.A. La propuesta establece la disolución societaria de la empresa y la liquidación de sus bienes en un plazo máximo de 180 días.

suscribirte para mas contenido!