
Milei habló tras las elecciones bonaerenses: 'No se retrocede ni un milímetro'
El presidente argentino ofreció un discurso tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses.
El bloque legislativo del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF) presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley Provincial N° 1136, norma sancionada en 2016 que dio origen al Laboratorio del Fin del Mundo S.A. La propuesta establece la disolución societaria de la empresa y la liquidación de sus bienes en un plazo máximo de 180 días.
Ushuaia08/09/2025Según los fundamentos, el laboratorio —concebido para elaborar medicamentos, sueros y antibióticos— nunca logró cumplir con los objetivos planteados ni generar recursos propios significativos. Por el contrario, se mantuvo en funcionamiento gracias a transferencias permanentes del Tesoro provincial, lo que representó una carga constante para las finanzas del Estado.
El proyecto también recuerda que, en reiteradas ocasiones, la Legislatura solicitó informes sobre su funcionamiento y que las respuestas oficiales fueron consideradas “insatisfactorias” e “incompletas”.
La iniciativa del MoPoF prevé que el proceso de liquidación quede bajo supervisión de la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas, garantizando transparencia. Además, establece que el personal sea reubicado en otras dependencias estatales para asegurar la continuidad laboral.
Desde el bloque mopofista sostienen que los recursos públicos deben redirigirse hacia salud, educación, seguridad y desarrollo productivo, en lugar de mantener estructuras que “no cumplen su objeto y generan déficit permanente”.
El futuro del Laboratorio del Fin del Mundo ha sido motivo de debate político y social en Tierra del Fuego en los últimos años, en torno a su real aporte al sistema sanitario y su viabilidad como emprendimiento sustentable. Ahora será la Legislatura la que defina si avanza con la derogación de la ley que dio origen a la sociedad hace casi una década.
El presidente argentino ofreció un discurso tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses.
Tras confirmarse el triunfo de Fuerza Patria, la coalición kirchnerista, el dólar cripto se disparó en un solo día de $1.374 a $1.470.
El bloque legislativo del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF) presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley Provincial N° 1136, norma sancionada en 2016 que dio origen al Laboratorio del Fin del Mundo S.A. La propuesta establece la disolución societaria de la empresa y la liquidación de sus bienes en un plazo máximo de 180 días.
Las tareas comprenden la demarcación del bache, la limpieza de la superficie deteriorada, recambio de suelo de ser necesario, colocación de asfalto en frío y compactación; con el objetivo de mejorar la transitabilidad. La subsecretaria de Coordinación y Gestión de Obra Pública, Irupé Petrina, destacó que los trabajos se realizan con personal y maquinaria del municipio.
En el Paso Internacional Bella Vista quedó operativa una nueva estación GNSS permanente, instalada en el marco del proyecto COFECYT 2022. La tecnología mejorará la precisión en el posicionamiento satelital y potenciará actividades productivas, científicas y de planificación territorial.
Las tareas comprenden la demarcación del bache, la limpieza de la superficie deteriorada, recambio de suelo de ser necesario, colocación de asfalto en frío y compactación; con el objetivo de mejorar la transitabilidad. La subsecretaria de Coordinación y Gestión de Obra Pública, Irupé Petrina, destacó que los trabajos se realizan con personal y maquinaria del municipio.
Tierra del Fuego fue elegida para integrar el Clúster Temático de Economía Azul 2025-2027 del programa International Urban and Regional Cooperation (IURC). Ello permitirá fortalecer la planificación e innovación tecnológica para ir consolidando un modelo de desarrollo sostenible con identidad local.
El plan incluye nuevos juzgados, refacciones edilicias, incorporación de tecnología y fortalecimiento de áreas sensibles, con el objetivo de brindar un servicio más ágil y cercano.
Este fin se semana, si bien predominará la nubosidad, el tiempo se mantendrá estable y las temperaturas máximas podrían alcanzar los siete grados centígrados.
La ceremonia se llevó adelante en la Plazoleta del Monumento al Inmigrante. Allí el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra, afirmó que “desde la gestión municipal, abrazamos a todas y todos aquellos que han elegido nuestras tierras para forjar su futuro con sueños y esperanzas”.
El Gobierno provincial continúa avanzando con la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre, con el objetivo de ordenar el uso del territorio y preservar sus ecosistemas.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, la diputada nacional Marcela Campagnoli y el legislador porteño Hernán Reyes presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para solicitar el juicio político del juez federal Alejandro Patricio Maraniello, por haber dictado una medida cautelar que permitió la censura previa sobre la difusión de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Un helicóptero facilitó el operativo de la Comisión de Auxilio tras un grave accidente ocurrido este sábado en zona de montaña
Ushuaia celebró el Día del Inmigrante con propuestas culturales. La Municipalidad de Ushuaia y la Asociación de Colectividades Extranjeras llevaron adelante la tradicional celebración en el Microestadio “Cochocho” Vargas, con stands gastronómicos, artesanías y espectáculos de danza y música de más de 25 países.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem
Las tareas comprenden la demarcación del bache, la limpieza de la superficie deteriorada, recambio de suelo de ser necesario, colocación de asfalto en frío y compactación; con el objetivo de mejorar la transitabilidad. La subsecretaria de Coordinación y Gestión de Obra Pública, Irupé Petrina, destacó que los trabajos se realizan con personal y maquinaria del municipio.