
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Una reciente encuesta midió la intención de voto en la Primera, Tercera y Quinta Sección Electoral.
Politica25/08/2025La carrera electoral en la provincia de Buenos Aires ingresó en su recta final y, a dos semanas del comicio del 7 de septiembre, las encuestas reflejan un escenario cada vez más favorable para La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei.
Un reciente estudio de la consultora Isasi - Burdman, conocida por su trayectoria y aciertos recientes, pronostica que el oficialismo libertario podría imponerse en las tres secciones electorales más importantes del distrito, incluso en la Tercera, tradicional bastión kirchnerista.
El relevamiento, realizado entre el 13 y el 20 de agosto sobre 2.118 casos efectivos, midió la intención de voto en la Primera, Tercera y Quinta Sección Electoral, que en conjunto concentran alrededor del 80% del padrón bonaerense. El dato más sorprendente no es el liderazgo en la Primera y en la Quinta, ya anticipado por otros sondeos, sino el avance contundente en la Tercera Sección, donde se encuentra La Matanza, históricamente considerada el corazón del peronismo.
Milei aumenta su apoyo y Kicillof se debilita
El estudio también midió las imágenes de las principales figuras políticas. El presidente Javier Milei se mantiene con un nivel de apoyo significativo en la provincia: 43% de imagen positiva y 46% de aprobación de gestión, frente a un 38% y 47% de opiniones negativas, respectivamente. La lectura muestra un electorado dividido pero con un núcleo duro de respaldo al rumbo del Gobierno.
En contraposición, el gobernador ultra kirchnerista Axel Kicillof exhibe números mucho más débiles: apenas 30% de imagen positiva y 34% de aprobación de gestión, frente a un 45% y 58% de desaprobación.
Los números sección por sección
En la Primera Sección (que incluye distritos del conurbano norte y oeste como Morón, Tres de Febrero y Vicente López, con más de 4,7 millones de electores), LLA + PRO aventaja al peronismo por 9 puntos en intención de voto por espacio (36% a 27%). En la competencia por candidatos, Diego Valenzuela (LLA + PRO) se ubica con 34%, superando a Gabriel Katopodis (27%).
El dato más resonante surge en la Tercera Sección, con más de 4,6 millones de votantes, donde la consultora muestra a LLA + PRO arriba por 4 puntos tanto por espacio (35% a 31%) como por candidatos (Maximiliano Bondarenko 34% vs. Verónica Magario 30%).
Por último, en la Quinta Sección, donde se encuentra Mar del Plata y votan 1,29 millones de bonaerenses, la ventaja libertaria es arrolladora: 43% a 19% por espacio y 42% a 20% por candidatos, con Guillermo Montenegro liderando ampliamente sobre Fernanda Raverta.
Un escenario que fortalece a La Libertad Avanza
El trabajo de Isasi - Burdman ratifica que el mapa político bonaerense atraviesa un cambio estructural, con La Libertad Avanza consolidando su liderazgo en zonas clave y disputándole al peronismo incluso sus bastiones históricos.
La elección del 7 de septiembre podría marcar un punto de inflexión en la política provincial, donde la fuerza que encabeza Javier Milei, en alianza con sectores del PRO, no solo se posiciona como primera fuerza en intención de voto, sino que además aparece capaz de quebrar el dominio territorial del kirchnerismo en la Tercera Sección.
Si estos números se confirman en las urnas, La Libertad Avanza quedaría en condiciones de reconfigurar la correlación de fuerzas en la Legislatura bonaerense, dando un espaldarazo político a la gestión nacional.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.