“Lamentablemente todo lo que maneja el gobernador no funciona”

El legislador Damián Löffler aseguró que el frente Defendamos Tierra del Fuego se conformó “naturalmente”, contra otros espacios que “a última hora” quisieron hacer una convocatoria de unidad. El trabajo viene desde el Concejo Deliberante y se proyecta al 2027, con una instancia intermedia en octubre como gran desafío. Marcó como punto de quiebre de la otra coalición de gobierno la reforma constitucional para la re-reelección de Melella, a partir de lo cual se cortó el diálogo con el gobierno y los legisladores oficialistas. Fue crítico de la gestión Melella, que está “manoteando fondos” del puerto y de la caja de previsión, y pretende costear una elección de convencionales constituyentes, cuando nada funciona en la provincia.

Politica12/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126wwsxl1l4ffqxygfeqp

El legislador del MPF, Damián Löffler, se refirió al armado del frente que lidera el intendente Martín Pérez y tiene como objetivo disputar el poder en 2027, con un paso intermedio en octubre. Por Radio Fueguina dijo que “el armado se fue dando de forma natural, lo que se contrapone a otros espacios donde dirigentes a última hora quisieron hacer una convocatoria salvadora a la unidad. Hay una mirada común sobre las políticas que está impulsando el gobierno nacional, pero el nuestro es un proceso absolutamente natural. Se viene trabajando en el Concejo Deliberante y venimos acompañando la gestión del intendente Pérez”.
Lo cierto es que la integración orgánica del MPF al frente Defendamos Tierra del Fuego marcó un quiebre definitivo de la coalición de gobierno. “Nosotros no acompañamos la reforma electoral y a partir de ese momento el gobernador tuvo una actitud bastante particular contra mi familia y contra nosotros. El MPF era parte del gobierno de la provincia a través de Mónica Urquiza. El punto de inflexión fue la re-reelección del gobernador y se armaron nuevas alianzas estratégicas en la conducción del poder legislativo. Yo participé de Unión por la Patria a través del Frente Renovador en 2023 pero hay actores de ese frente que no cumplieron, trazaron la raya y separaron a quienes entendían que no debían estar en esa parte del frente, y quedaron varios afuera. Nosotros no hicimos más que trabajar pensando en el futuro”, expresó.
Consultado sobre las razones para rechazar la reforma, dijo que “nosotros tenemos una de las constituciones más modernas de la Argentina. Tiene institutos de avanzada y, si bien entendemos que hay algunas cosas que deben modificarse, no es en el momento en que estamos, porque no tenemos educación, los hospitales no funcionan, la obra social del Estado es un problema. El gobierno provincial ha sacado fondos del puerto, de la caja de previsión y manotea de donde puede para hacer frente a los salarios, y no nos parece que este sea el momento de la reforma. No es sólo por el gasto, no hubo un solo debate previo a la aprobación del llamado a la reforma y no nos parece transparente. No hubo un debate ni de la política ni de la sociedad”, subrayó.
Ratificó que la reforma tiene como objetivo un nuevo mandato de Melella. “No lo escuché nunca al gobernador decir que él no va por la reelección. Si dice lo contrario, miente. La discusión sería mucho más sana si no estuviera esto de por medio y yo firmo que lo único que busca la reforma de la Constitución es la reelección de Melella. Me gustaría que el gobernador Melella fuera por reclamo popular a la reelección, porque los hospitales brillan, porque la salud pública funciona, porque la educación anda bárbara y los pibes tienen clases todos los días, o porque el salario de los empleados públicos es acorde a los procesos inflacionarios que hemos vivido. Pero lamentablemente todo lo que maneja el gobernador no funciona”, afirmó.
“La unidad no es un rejuntado de gente que no tiene miradas comunes respecto de cómo se gestiona la administración pública y cómo nos paramos como provincia frente al Estado nacional. Hay una asimetría enorme entre la inversión pública que ha hecho el Estado provincial en Ushuaia y en la ciudad de Río Grande. Nosotros tenemos recursos en Río Grande que a partir de Vaca Muerta se ponen en escena. El gas de Tierra del Fuego va a ser el gas residual. Cuando Vaca Muerta esté al 30% de la producción, el gas de Tierra del Fuego no va a tener valor, por eso tenemos la responsabilidad de empezar a industrializar nuestro gas. El costo de transporte desde Neuquén es mucho menor y la dirigencia política de Tierra del Fuego tiene que empezar a repensar sobre todo el desarrollo en zona norte”, reclamó.
“Muchas veces hemos escuchado decir al gobernador que mañana arranca la obra del puerto, que pasado arrancamos con el hidrógeno verde, que vienen los israelíes, los turcos, los japoneses, pero nunca vi absolutamente nada de eso. Yo responsabilizo a los dirigentes que somos de Río Grande de no haber puesto la voz como debiéramos haberlo hecho en un montón de oportunidades, porque Ushuaia ha garantizado su desarrollo. El Estado provincial ha invertido mucho dinero y diputados y senadores han hecho gestiones enormes para que exista el aeropuerto, la ampliación del puerto, para tener las recaladas que tenemos. Lo que representa el turismo en Ushuaia lo representa la industria electrónica en zona norte. Tenemos que fortalecer la matriz productiva en zona norte con la industrialización de nuestro gas”, insistió.
Recordó que “Methanex en Chile está produciendo con el gas de los fueguinos, eso es generación de riqueza, ocupación de mano de obra fueguina y no depende de ningún escritorio de la Capital Federal”.

Sin nombres todavía

Respecto de las candidaturas, aseguró que no se han discutido nombres. “De lo que menos se ha hablado es de los nombres. Cuesta que el periodismo lo crea, pero no hemos discutido los nombres”, manifestó, y dejó en claro la organicidad del MPF al momento de integrar el frente. “La convención, que es el órgano máximo que rige el MPF, me ha facultado para hacer los acuerdos políticos tendientes a llevar las mejores propuestas a los vecinos de Tierra del Fuego de cara a la elección de octubre. Yo tengo facultad del órgano máximo. Después, si hay algún afiliado que no le gusta, lo cierto es que el órgano máximo me dio las facultades y yo actué de acuerdo a las facultades que me otorgó el Movimiento como partido, que es parte del frente Defendamos Tierra del Fuego”, remarcó.
El referente nacional es Sergio Massa. “Yo tengo un vínculo personal con Sergio y somos hermanos con el Frente Renovador”, señaló.

Ventaja para los libertarios

Se le pidió opinión de las declaraciones del gobernador, que considera esta división del justicialismo como una ventaja para La Libertad Avanza, que podría quedarse con los dos senadores. “El gobernador es el principal responsable políticamente hablando de la provincia de Tierra del Fuego. Los acuerdos se construyen día a día, uno no se junta en el marco de un proceso electoral para sacarse una foto. El gobernador, como responsable máximo de la dirigencia política de Tierra del Fuego, tendría que haber hecho una convocatoria y nunca lo hizo. Desde el mes de julio, cuando se paró la reforma electoral por el amparo, yo no tengo diálogo político ni de ningún tipo con el gobernador. Tampoco tengo diálogo político con los legisladores que forman parte de la mayoría que conduce la Legislatura”, aseveró.

Salmonicultura

Con respecto a la reunión de comisión escandalosa vinculada con la salmonicultura, que terminó con la renuncia de la legisladora Laura Colazo, indicó que “si sacaron la ley de reforma de la Constitución sin debate en la última sesión con legisladores que se estaban yendo, imaginen lo que pueden hacer con las comisiones. Convocaron una reunión 24 horas antes en la ciudad de Río Grande, había legisladores con compromisos asumidos y fue la crónica de un escándalo anunciado. No se han ajustado a lo que establece el reglamento, pero en la Legislatura y en la política, se impone la mayoría. Si el gobierno y sus aliados tienen la mayoría, tendrían que hacer las cosas bien y que la ley salga lo mejor posible, no sucia ni manchada, con dudas de quién está detrás de la ley y para quién están trabajando los legisladores. Hay empresarios interesados, ya tienen nombre y apellido los potenciales inversores y son interrogantes que quedan por hacer las cosas de la manera que las hacen”, cuestionó.
“Laura Colazo como presidente de la comisión hizo las convocatorias necesarias, invitó a todos los actores, pero finalmente por estas mayorías, se llegó a un dictamen. Van a ir a la sesión porque tienen los ocho votos y la van a aprobar, y alguno intentará judicializarlo. Esta película ya la vimos y es triste que salgan estas cosas de esta manera”, lamentó.
“Este dictamen nace cuestionado, pero tranquilamente puede ir a una sesión. La posición del MPF fue clara desde el principio y nosotros no estamos de acuerdo con las salmoneras. El gobierno siempre juega a las escondidas, pasó con la OSEF, ahora con esto. Tomaron el proyecto de Coto que no tenía nada que ver con esto, porque lo que pedía era ampliar el volumen de producción”, diferenció.

Rol de Urquiza

Un interrogante es el rol de la vicegobernadora Mónica Urquiza, que sigue siendo parte de la coalición, cuando orgánicamente el MPF está en otro frente. “Antes de poner un ojo crítico sobre las personas, me gusta empatizar. Ella tiene responsabilidades institucionales. Hay relaciones personales y relaciones políticas, yo tengo una excelente relación personal. Ella es parte del MPF de Ushuaia y Ushuaia define las realidades de Ushuaia. No tengo nada en particular para decir de Mónica. Nosotros fuimos en una alianza de gobierno y Mónica no hace ni más ni menos que cumplir con su responsabilidad institucional”, expresó.

Mirando el 2027

El legislador dejó establecida la vocación del frente de disputar la provincia en 2027. “Nosotros lo que buscamos es que se siente gente en el Congreso a defender los intereses de Tierra del Fuego. Esta es una elección de medio término y para los fueguinos no tiene tanta incidencia. Es importante porque somos de las ocho provincias que eligen senadores y es importante que trabajen en sintonía con quien gobierna. Nosotros estamos conformando el frente de cara al proceso electoral pero siempre pensando en el 2027. La génesis de nuestro acuerdo tiene que ver con eso, para gestionar la provincia y las municipalidades de una manera diferente, más cercana a la gente y que el Estado pase a ser un prestador de servicios públicos como hace tiempo que no pasa”, fijó como objetivos.
“En Tierra del Fuego levantamos la bandera del financiamiento de las universidades, pero a los pibes de la provincia le quitamos la posibilidad de estudiar. Los chicos de las escuelas públicas no tienen las mismas posibilidades que los de escuelas privadas y el derecho a la educación es para todos. Acá tiene clase el que puede pagar, y critican cuando se desfinancia la educación pública, pero hacen otra cosa acá. Hubo meses con tres días de clase y esto marca la diferencia entre nuestro frente y los otros”, dijo.
Finalmente, se le preguntó dónde quiere estar en 2027. “Si digo que no me gustaría ser intendente de mi ciudad, mentiría, pero creo que no es momento de hablar de esas cosas ni es momento de lanzar candidaturas. Lo que menos quiere la gente hoy es escuchar hablar de candidaturas. Tenemos que juntar los mejores hombres y mujeres de la provincia para dar una alternativa en 2027. Tenemos el primer paso en octubre, pero hay que conformar un gran frente que defienda los intereses de Tierra del Fuego”, concluyó.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
2025082110382050caecba279d9005becc5e313a07d679_min

Cuarto intermedio El Concejo de Ushuaia sesionará el próximo viernes

Radio FM Amistad
Politica22/08/2025

La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.

descarga (1)

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Radio FM Amistad
Politica21/08/2025

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!